Observatorios en materia de accesibilidad

La Fundación ONCE impulsa el desarrollo e implementación de una metodología ágil y sintética para medir la accesibilidad e inclusión en las ciudades de España

""

Ante la ausencia de herramientas de medición del comportamiento de las ciudades y territorios en el ámbito de la accesibilidad y la inclusión, la Fundación Once, con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, y con la colaboración de Idencity e Ilunion, elaboraron una metodología de evaluación del desempeño de las ciudades de España, basada en indicadores de rendimiento estandarizados y comparables.

Mediante un enfoque transversal, la metodología propuesta analiza la accesibilidad y la usabilidad de los entornos construidos, los entornos digitales y los procesos o servicios, en todas las esferas de la vida en la ciudad. En este sentido, esta metodología es pionera, y pretende convertirse en un estudio de referencia que rompa con el análisis sectorial, ofreciendo en su lugar una visión global de la accesibilidad y la inclusión. De este modo, las ciudades contarán con un diagnóstico global, objetivo y estructurado para formular políticas, planes, programas y proyectos que respondan a las necesidades y oportunidades detectadas por el estudio.

Esta metodología parte de la premisa de que las ciudades accesibles e inclusivas incorporan de manera transversal los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, posibilitando la creación de entornos más amables que tengan en cuenta la diversidad y las características diferenciales de todos los grupos poblacionales que las habitan. Invertir en una ciudad accesible e inclusiva no solo afecta positivamente al bienestar de las personas con discapacidad, sino que mejora el bienestar de la población en su conjunto.

La metodología se estructura a partir de 6 dimensiones y 16 categorías temáticas que representan los principales ámbitos de la vida urbana (infraestructura, economía, social, cultural, educación, empleo, participación ciudadana), en los cuales se consideran un total de 93 indicadores relevantes para la gestión de la inclusión del colectivo de personas con discapacidad.

Las mediciones de accesibilidad del entorno construido se vertebran en torno al concepto de la cadena de accesibilidad, analizando el conjunto de elementos que permiten la utilización de un equipamiento, en lugar de evaluar únicamente el equipamiento en sí.

Como prueba piloto se ha implementado esta metodología de análisis en 5 ciudades que, por sus características poblacionales y de territorio, constituyen una muestra diversa de las distintas realidades que presentan las ciudades españolas. Cada ciudad estudiada tiene unos puntos fuertes y débiles característicos, así como unos ámbitos específicos de la vida urbana donde presenta más oportunidades de mejora.

La Fundación ONCE pondrá a disposición de las administraciones locales la posibilidad de reaplicar esta metodología, con el fin de promover mayores niveles de accesibilidad en las ciudades de España que garanticen el principio de “no dejar a nadie atrás”.

Puedes ampliar información y contactar con nosotros en esta página.

El proyecto AccessRobot de Fundación ONCE, galardonado con el premio de digitalización de la Comunidad de Madrid

Imagen del robot

La Comunidad de Madrid ha distinguido al proyecto AccessRobot de Fundación ONCE con un Premio Digitalización, por desarrollar el primer robot de asistencia efectiva de personas con discapacidad en diversos entornos.

AccessRobot es un robot asistencial diseñado para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en diversos entornos públicos como centros comerciales, estaciones de tren o aeropuertos, entre otros ejemplos.

El robot permite, entre otras acciones, el guiado de personas, la manipulación de objetos y la interacción multimodal, todo ello bajo parámetros de seguridad para las personas y con la garantía de integridad para el entorno.

La entrega de este galardón, enmarcado en el ámbito social de la convocatoria, tuvo lugar este lunes en una ceremonia presidida por Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. El premio otorgado a Fundación ONCE lo recogieron José Luis Martínez Donoso, director general de la entidad, y Almudena Alcaide, responsable del Departamento de I+D+i de la dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

Con estos premios se busca reconocer las mejores iniciativas o proyectos desarrollados en el ámbito de la transformación digital y de la digitalización, ya sea por empresas o profesionales autónomos y emprendedores, que se hayan puesto en marcha o que se estén desarrollando y representen un valor transformador para la región.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE