Observatorios en materia de accesibilidad

Accesibilidad en las compras online

No cabe duda que el nuevo escenario provocado por la Covid-19 ha transformado muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. La adquisición de bienes y servicios ha pasado de ser mayormente presencial a ser cada vez más online. Comprar por Internet han sido una opción importante para muchas personas durante el estado de alarma y la nueva normalidad. Pero, ¿están las plataformas y portales web de compras realmente preparadas para todas las personas? La accesibilidad en las plataformas web beneficia a todos los ciudadanos, aunque suele ser la falta de la misma la que hace tomar conciencia de su importancia. De ahí que algunos grupos de población, como las personas con discapacidad, sean los principales perjudicados por la falta de accesibilidad, en concreto en el medio online. Un ejemplo es no poner una alternativa textual a las imágenes incrustadas en el documento. En el artículo ¿Cumple tu web o app móvil con el mínimo de accesibilidad exigido? Publicado en Accessibilitas el 7 de septiembre, se ofrecen más detalles sobre los criterios con los que debe cumplir una página web para ser accesible. Las personas con discapacidad son un grupo muy heterogéneo que constituye entorno al 10% de la población. La accesibilidad permite que puedan adquirir bienes y servicios utilizando páginas web en igualdad de condiciones, ya que es un derecho del consumidor. Para ello es necesario que el diseño de estas plataformas cumpla con los criterios de accesibilidad. Ya en diciembre de 2011 el Estudio de la Accesibilidad de las plataformas de Compra Básica en Internet ofrecía una panorámica sobre el estado de las plataformas más extendidas en España, en el que se contaba con un diagnóstico que permitía orientar a sus responsables en la mejora de las condiciones de accesibilidad, y a los usuarios en cuanto a las posibilidades que ofrece cada una. El Estudio de accesibilidad de los bienes y servicios a disposición del público en España (2017), publicado en la web del Real Patronato de Discapacidad, también ofrece detalles sobre el estado de la accesibilidad en las páginas web públicas españolas.  

Rediseñando nuestra sociedad con Miguel Ángel Valero

El pasado jueves 29 de octubre tuvo lugar el cuarto encuentro del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación organizado por Fundación ONCE y desarrollado en modalidad virtual mediante la plataforma Zoom. En esta ocasión, participó como ponente Miguel Ángel Valero, director de la Oficina de Accesibilidad en el Ayuntamiento de Madrid, quien fue entrevistado por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE. Si no tuviste oportunidad de participar en el Foro de Expertos, accede a la entrevista realizada por Jesús Hernández a Miguel Ángel Valero. No obstante, Accessibilitas te ofrece un resumen. Valero es Doctor Ingeniero en Telecomunicaciones. Durante sus estudios como ingeniero ya tuvo contacto con la accesibilidad. De hecho, su tesis doctoral, centrada en temas de salud, trató en profundidad la accesibilidad. En 2003, comenzó a impartir formación en la Universidad Politécnica de Madrid y tuvo la oportunidad de incluir conocimientos de accesibilidad en las asignaturas que impartía, así como contemplarla en el diseño de nuevos títulos de máster. Valero piensa que todas las personas podemos ser catalizadores de la accesibilidad, ya que la accesibilidad es responsabilidad de todos. Además, considera que la realización de estancias de investigación y transferencia de tecnología enriquece mucho a las personas, además de aportar diferentes perspectivas sobre la accesibilidad. Tras varios años desempeñando diferentes roles en la universidad, en 2014 Valero pasó a integrarse en el CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) como director, etapa que le enriqueció mucho. No obstante, comenzó a tener contacto con este organismo a mediados de los noventa en relación con la búsqueda de soluciones sobre accesibilidad a la telefonía móvil. Fue a inicios del presente año cuando Valero se integró en el Ayuntamiento de Madrid para dirigir la Oficina Técnica de Accesibilidad, órgano desde el que se hace seguimiento de todos los expedientes abiertos en relación con mejoras en accesibilidad. No obstante, es desde las diferentes áreas del Ayuntamiento de Madrid donde se lleva a cabo la ejecución como tal. La Oficina Técnica se centra en sensibilización, formación y coordinación de las diferentes iniciativas relacionadas con la accesibilidad. En relación con iniciativas recientes, Valero destaca el Plan Adapta Viviendas, desde el que se han invertido más de 700.000€ a mejorar la accesibilidad de los domicilios de los madrileños. Se ha facilitado una ayuda de 6.000€ de media para la adaptación de baños, cocinas y otras estancias de la vivienda. Además, las adaptaciones no sólo han sido físicas, sino que también se han abordado mejoras orientadas a la comunicación. Valero estima que en España existen unas 10 o 15 oficinas de accesibilidad vinculadas a ayuntamientos. Además, agradece a Fundación ONCE las acciones que lleva a cabo para ponerlas en contacto y que se potencie el intercambio de conocimientos. Sobre el concepto de ciudades inteligentes, Valero considera que, si las ciudades no son accesibles, no se las puede considerar inteligentes, ya que la accesibilidad tiene que ver con la empatía, con el grado de entendimiento entre servicios. Por último, a sugerencia del público, Valero y Hernández hablan sobre las denuncias realizadas por la ciudadanía ante la emisión de licencias que no cumplen con requisitos de accesibilidad. Valero espera que esas incidencias se puedan resolver de una forma más ágil. El próximo jueves 5 de noviembre el Foro de Expertos se titulará “La accesibilidad y el diseño para todas las personas en nuestra nueva forma de vida”. En esta ocasión será moderado por José Luis Borau, Responsable de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE, y participarán como ponentes: Dr. Victor Santiago Pineda, Presidente de World Enabled y Presidente de GAATES (Global Alliance on Accessible Technologies and Environments) y Mª Paz Martín Rodríguez, Arquitecta y Directora de fünd Arquitectura y del Proyecto “ENVEJEZANDO”. ¡Inscríbete al quinto encuentro!