Turismo accesible de cruceros
Publicado el nuevo modelo del Informe de Revisión de Accesibilidad para aplicaciones móviles
Desde el 23 de junio de 2021 todas las aplicaciones móviles del sector público deben ser accesibles y cumplir con la norma UNE-EN 301 549:2019 (traducción de la norma establecida como el estándar de aplicación para el cumplimiento de la Directiva (UE) 2016/2102). Las Administraciones Públicas deberán disponer del primer informe de revisión de accesibilidad para aplicaciones móviles antes del 20 de septiembre de 2021.
Para realizar esta labor, se ha publicado en la sección «Descargas» de la Comunidad de Accesibilidad del PAe, el nuevo modelo del Informe de Revisión de Accesibilidad para aplicaciones móviles (en dos formatos: XLSX y ODS), basado en la norma UNE-EN 301 549:2019 y que corrige muchos de los problemas y carencias que tenía la versión anterior. Será necesario rellenar dicho modelo para realizar correctamente la revisión exhaustiva de accesibilidad de las aplicaciones para dispositivos móviles.
Dicho informe, al igual que ya pasaba con el Informe de Revisión de Accesibilidad de sitios web, deberá incluirse en el informe anual de seguimiento sobre cumplimiento de accesibilidad que las Unidades Responsables de Accesibilidad deben rellenar.
Todo el sector público está obligado a realizar revisiones periódicas del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad tanto a lo largo del proceso diseño y desarrollo como con la puesta en funcionamiento de sus sitios web y de sus aplicaciones para dispositivos móviles. Las revisiones de accesibilidad deberán abarcar todos los requisitos exigidos y tendrán en consideración tanto aspectos de revisión automática como aspectos de revisión manual experta, quedando todo plasmado y recogido en un «Informe de revisión de la accesibilidad».
Cruz Roja brinda el servicio de baño asistido en 57 playas del litoral
El baño asistido es un ejemplo de cómo Cruz Roja utiliza la innovación y la tecnología para mejorar la atención a los más vulnerables, como las personas con movilidad reducida, para que puedan disfrutar del mar con seguridad. La entidad presta este servicio, que ha de ser previamente solicitado, en 57 playas en 33 municipios del litoral español, también en este tiempo de emergencia sanitaria.
“Hemos adaptado nuestros protocolos a la situación generada por la COVID-19, acondicionando los espacios, habilitando zonas limpias y sucias, dotándolos de los recursos técnicos necesarios y formando a nuestro personal en materia de prevención del virus, pero no dudamos en ofrecer este servicio porque está en nuestro compromiso con las personas vulnerables”, indica Miguel Ángel Sánchez Arrocha, responsable del Programa de Playas de Cruz Roja.
Los dispositivos de baño asistido consisten en sillas anfibias, muletas (andadoras) y chalecos salvavidas, siempre con el acompañamiento del personal de la entidad.
Este año la novedad es que la iniciativa no se reduce solo a la ayuda durante el baño: en ocho playas dispondrán de zonas especiales habilitadas con ayudas técnicas (silla anfibia, muletas anfibias y andadores), sesiones de movilidad (con fisioterapeutas), zona de ejercicios para el desarrollo de la movilidad (como mancuernas, pelotas y tiras elásticas), zona de masaje y personal de animación con actividades para adultos o niños. Todo ello es posible gracias a la alianza con AXA y los diferentes ayuntamientos.
Fuente: Solidaridad Digital
Primera Norma Internacional de turismo accesible recién publicada
Para las más de mil millones de personas en el mundo que viven con algún tipo de discapacidad, viajar puede ser un asunto desafiante. Al reconocer la importancia de eliminar las barreras innecesarias al turismo, ISO ha publicado un estándar para ayudar a la industria a hacer que los viajes sean accesibles para todos.
ISO 21902, Turismo y servicios relacionados – Turismo accesible para todos – Requisitos y recomendaciones, proporciona requisitos y directrices para facilitar la igualdad de acceso y disfrute del turismo por personas de todas las edades y capacidades. Esto incluye a cualquier persona que pueda enfrentar problemas de accesibilidad o tener requisitos de acceso específicos, como las personas con discapacidad y las personas mayores.
Para Marina Diotallevi de la Organización Mundial del Turismo (OMT), quien también es Coordinadora del grupo de trabajo de expertos que desarrolló el estándar, la falta de coherencia y claridad entre los países sobre cómo hacer accesibles las instalaciones y servicios turísticos sigue creando barreras.
“Estas barreras también se deben a menudo a la falta de conocimiento y capacitación dentro de la industria, lo que a menudo significa que los esfuerzos bien intencionados se desperdician”.
«Existe una clara falta de orientación en el sector turístico sobre cómo aplicar los estándares apropiados relacionados con la accesibilidad, y los estándares que existen a menudo difieren entre países o incluso dentro de las fronteras nacionales del mismo país».
Jesús Hernández, Líder del Proyecto ISO 21902 y Director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, agregó: “En algunos países, no hay estándares adecuados en absoluto, lo que deja a los proveedores de turismo sin orientación sobre cómo adaptar sus instalaciones y ofertas turísticas para atender a todos. ISO 21902 es la primera norma internacional destinada a llenar ese gran vacío, mejorando así la accesibilidad en toda la cadena de valor del turismo”.
El nuevo estándar está destinado a atender a cualquier persona involucrada o tocada por el turismo. Esto incluye administraciones y organizaciones de turismo nacionales, municipios y entidades públicas a cargo de las políticas de infraestructura, el desarrollo y los marcos legislativos/ regulatorios. También beneficiará a todas las empresas de viajes y turismo, como operadores turísticos y agencias de viajes, proveedores de transporte, instalaciones de alojamiento, hostelería y restauración, así como actores de apoyo como arquitectos, desarrolladores de TIC y, por supuesto, los propios turistas.
La ISO 21902 fue desarrollada por el comité técnico ISO / TC 228, Turismo y servicios afines, cuya secretaría está a cargo de la UNE, miembro de ISO para España. En la página web de ISO se encuentra la norma.
Fuente: ISO