La Asociación Cambiadores Inclusivos y Confederación ASPACE se unen para crear una red de baños públicos 100% accesibles
El objetivo es que se instalen baños públicos 100% accesibles en espacios estratégicos de las ciudades para garantizar que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo cuenten con aseos dignos.
Ambas entidades tratan de apoyar a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de ayuda, gracias a esta iniciativa de baños públicos accesibles.
La Asociación Cambiadores Inclusivos y Confederación ASPACE han firmado un convenio para colaborar en iniciativas y actividades relacionadas con el apoyo, la promoción y difusión de cambiadores inclusivos con el objetivo de que se instalen en espacios estratégicos de las ciudades para garantizar que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo tengan aseos dignos que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Gracias a este convenio, las entidades ASPACE podrán además recibir información sobre cómo debe ser un cambiador inclusivo y se les facilitará información técnica y asesoramiento para que puedan proponer en sus ciudades la habilitación de estos cambiadores en espacios públicos y conseguir así que aumente el número de estos en las diferentes ciudades españolas.
Fuente y más información: DISCAPNET
Fundación ONCE, Hostelería de España, Hostelería Madrid, Mahou San Miguel, Makro y Repsol se han unido para impulsar CALLES VIVAS, un proyecto multidisciplinar que convierta las terrazas en espacios de convivencia inteligentes, accesibles y sostenibles.
CALLES VIVAS parte de las terrazas como elemento dinamizador de las ciudades para buscar soluciones inteligentes que permitan un mayor enriquecimiento de los núcleos urbanos desde el punto de vista económico, sociológico y de reorganización.
Se trata de un proyecto plural, que da respuesta a algunos de los principales retos de la hostelería en materia de sostenibilidad, lo que hace necesaria la implicación de diferentes entidades y empresas que forman parte de la cadena de valor de la hostelería para la creación de espacios dotacionales para las ciudades.
La firma del convenio se realizó en Madrid, ciudad en la que se iniciará la fase piloto de este proyecto, con la presencia de José Luis Pinto Barroso, patrono de Fundación ONCE; José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid; Beatriz Herrera, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel; Marta Pérez Postigo, directora de comunicación corporativa y sostenibilidad de Makro, y Luis Santonja Menéndez de Luarca, consejero delegado de Repsol.
CALLES VIVAS busca la transformación de las terrazas a través de cinco ejes fundamentales: reducción de emisiones gracias al empleo de energías renovables y fomento de la movilidad sostenible; la mejora de eficiencia energética de los establecimientos de hostelería ahorrando el consumo de energía procedente de fuentes convencionales; la contribución social a través de la creación de espacios inclusivos para todas las personas; la sensibilización y concienciación al sector y a la sociedad en general, y la mejora del espacio y del entorno de los establecimientos hosteleros, creando espacios accesibles pensados sobretodo para las personas con discapacidad.
Estos nuevos espacios suponen una importante reducción en los costes energéticos y una mejora en la experiencia de los clientes con algunas soluciones como: plazas de aparcamiento accesibles, puntos de recarga de coches eléctricos, mobiliario accesible, cargadores de dispositivos móviles, quioscos ONCE, etcétera.
Además, esta solución pretende convertirse en un centro de muestra de la sostenibilidad y modernización de las ciudades que contribuirán a la generación y uso de energías renovables, facilitarán la creación de espacios accesibles e inclusivos y dotarán a la población de puntos de acceso a energías renovables.
Fuente: