Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

CALLES VIVAS, un proyecto de actualización del modelo de terrazas, más accesibles, sostenibles e inteligentes

Representantes de las entidades colaboradoras en el proyecto Fundación ONCE, Hostelería de España, Hostelería Madrid, Mahou San Miguel, Makro y Repsol se han unido para impulsar CALLES VIVAS, un proyecto multidisciplinar que convierta las terrazas en espacios de convivencia inteligentes, accesibles y sostenibles. CALLES VIVAS parte de las terrazas como elemento dinamizador de las ciudades para buscar soluciones inteligentes que permitan un mayor enriquecimiento de los núcleos urbanos desde el punto de vista económico, sociológico y de reorganización. Se trata de un proyecto plural, que da respuesta a algunos de los principales retos de la hostelería en materia de sostenibilidad, lo que hace necesaria la implicación de diferentes entidades y empresas que forman parte de la cadena de valor de la hostelería para la creación de espacios dotacionales para las ciudades. La firma del convenio se realizó en Madrid, ciudad en la que se iniciará la fase piloto de este proyecto, con la presencia de José Luis Pinto Barroso, patrono de Fundación ONCE; José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid; Beatriz Herrera, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel; Marta Pérez Postigo, directora de comunicación corporativa y sostenibilidad de Makro, y Luis Santonja Menéndez de Luarca, consejero delegado de Repsol. CALLES VIVAS busca la transformación de las terrazas a través de cinco ejes fundamentales: reducción de emisiones gracias al empleo de energías renovables y fomento de la movilidad sostenible; la mejora de eficiencia energética de los establecimientos de hostelería ahorrando el consumo de energía procedente de fuentes convencionales; la contribución social a través de la creación de espacios inclusivos para todas las personas; la sensibilización y concienciación al sector y a la sociedad en general, y la mejora del espacio y del entorno de los establecimientos hosteleros, creando espacios accesibles pensados sobretodo para las personas con discapacidad. Estos nuevos espacios suponen una importante reducción en los costes energéticos y una mejora en la experiencia de los clientes con algunas soluciones como: plazas de aparcamiento accesibles, puntos de recarga de coches eléctricos, mobiliario accesible, cargadores de dispositivos móviles, quioscos ONCE, etcétera. Además, esta solución pretende convertirse en un centro de muestra de la sostenibilidad y modernización de las ciudades que contribuirán a la generación y uso de energías renovables, facilitarán la creación de espacios accesibles e inclusivos y dotarán a la población de puntos de acceso a energías renovables. Fuente: DISCAPNET

El Gobierno destinará 50 millones a la accesibilidad de viviendas de personas con discapacidad o en situación de dependencia

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes destinar 50 millones de euros en subvenciones a las comunidades autónomas para garantizar la accesibilidad de las comunidades de vecinos y de las viviendas donde residen personas con discapacidad o en situación de dependencia. Lo anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada en La Moncloa. Isabel Rodríguez dio cuenta de la aprobación de una concesión directa a las comunidades autónomas por valor de 50 millones con el objetivo de “reforzar el apoyo a las personas con discapacidad o con algún tipo de dependencia”. En ese sentido, el 50% de esa cuantía se dedicará a habilitar la accesibilidad de los espacios comunes de aquellos edificios en los que tienen su vivienda personas con discapacidad o en situación de dependencia, mientras que el 50% restante tendrá que empeñarse en la adecuación del domicilio particular de estos individuos para dotar de “dignidad a sus hogares”. Por su parte, la portavoz del Gobierno informó de la aprobación por el Consejo de Ministros de un real decreto para regular la concesión directa de subvenciones a las entidades que conforman el Tercer Sector, por un importe de 49,5 millones de euros. Estas ayudas estarán dirigidas a realizar proyectos piloto de innovación e investigación orientados a la modernización y mejora de los servicios sociales. Enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estas subvenciones financiarán proyectos y actuaciones en torno a tres ejes: atención a la infancia en riesgo, atención a las personas en situación de sinhogarismo y atención a personas mayores. Fuente: SERVIMEDIA

Luxemburgo, ganadora del premio Access City Award 2022

"" La ciudad de Luxemburgo gana el premio Ciudad Accesible 2022. Barcelona, ​​Helsinki, Lovaina, Ciudad de Luxemburgo, Palma y Oporto fueron las ciudades preseleccionadas. Los ganadores fueron anunciados en la ceremonia de entrega de premios Access City el 3 de diciembre. Cuarenta ciudades de la UE con más de 50.000 habitantes presentaron sus acciones y estrategias para convertirse en ciudades mejores y sin barreras para que todos sus habitantes puedan vivir y trabajar. Las ciudades preseleccionadas fueron:
  • Barcelona, (​​España)
  • Helsinki, (Finlandia)
  • Lovaina (Bélgica)
  • Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo)
  • Palma (España)
  • Oporto (Portugal)
El Premio Ciudad Accesible 2022 se otorga a la ciudad de Luxemburgo. Un jurado de expertos en accesibilidad reconoció a la ciudad por su amplia gama de soluciones innovadoras y mejoras en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad. La ciudad de Helsinki en Finlandia y la ciudad de Barcelona en España son las ganadoras del segundo y tercer lugar. Finalmente, Lovaina en Bélgica y Palma en España recibieron una mención especial. Lovaina fue reconocida por integrar la accesibilidad, incluso en el área digital. Palma ganó una mención especial por mejorar el acceso al entorno físico, incluidas playas y parques. Esta edición del Premio Ciudad Accesible aprovechará el Año Europeo del Ferrocarril para premiar a una ciudad que ha realizado un esfuerzo destacado para hacer accesibles sus estaciones de tren para las personas con discapacidad, otorgándoles una mención especial. Desde la edición 2020 del Access City Award, se ha otorgado un premio económico a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar del concurso. Fuente: Comisión Europea

Accesibilidad, seguridad y comodidad en nuestras calles

Logo del proyecto SAFERUP! La Universidad Gustave Eiffel (UGE), en colaboración con la Fundación ONCE y como parte del proyecto SAFERUP, te invita a participar en una investigación cuyo objetivo es evaluar la seguridad vial en relación a la interacción entre ciclistas y personas con discapacidad y personas mayores en los diferentes espacios de la ciudad. Los principales objetivos de este estudio son:
  • analizar las necesidades de las personas con discapacidad y las personas mayores para incluir su comportamiento en los futuros sistemas de conducción;
  • analizar las características de la vía y evaluar su influencia en la seguridad y el comportamiento de las personas en las diferentes tipologías de carriles de circulación de las calles y;
  • estudiar la interacción entre ciclistas y personas con discapacidad / personas mayores.
Los resultados de este estudio ayudarán a mejorar la infraestructura en términos de accesibilidad, seguridad y comodidad de los usuarios de la vía. El estudio consta de un cuestionario relacionado con información general personal como: edad, sexo y tipo de discapacidad; su experiencia como usuario de la carretera y su interacción con los ciclistas; y sus sugerencias para mejorar el diseño de la carretera y adaptarlo a sus necesidades. Como patrocinador de este estudio, el Proyecto SAFERUP!, tiene como objetivo impulsar el desarrollo y la utilización de pavimentos urbanos más sostenibles, accesibles, seguros, resilientes e inteligentes, así como crear una red europea de formación multidisciplinaria que reúna a investigadores de renombre internacional e interlocutores industriales y sociales altamente cualificados. Los campos específicos de interés del proyecto son, entre otros: 1) comportamiento y protección de los usuarios (especialmente personas con discapacidad y personas mayores); 2) comprensión y accesibilidad de pavimentos; 3) seguridad vial y acústica urbana; 4) sistemas de gestión de pavimentos; 5) pavimentos duraderos e inteligentes (reparación rápida y autodetección); 6) recolección de energía y pavimentos geotérmicos: 7) isla de calor urbano y mitigación del riesgo de inundaciones; 8) biorremediación de aguas de lavado; 9) reciclaje de pavimentos y desechos industriales y; 10) evaluación del ciclo de vida de productos y tecnologías de construcción. SAFERUP! tiene como objetivo proporcionar a la Comunidad Europea soluciones innovadoras que formarán el entorno pavimentado urbano del futuro. Las aceras, carriles para bicicletas, carreteras, intersecciones, plazas y todas las demás superficies transitables que todos usamos todos los días serán diseñadas, construidas y administradas para cumplir con criterios sensibles al contexto que incluyen no solo la seguridad, la movilidad y los costos (construcción y mantenimiento), sino también sostenibilidad, impactos ambientales, accesibilidad, estética, economía circular y preservación de la economía local. La encuesta tiene una duración aproximada de 15 minutos, por favor, lee las preguntas antes de contestar. Accede a la encuesta para rellenarla online.
Subir al principio de la pagina.