Observatorios en materia de accesibilidad
|
|
¿En qué puede ayudar la accesibilidad a la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial se entiende como las habilidades desempeñadas por la tecnología que en cierta medida equiparan a la inteligencia humana, pudiendo llevar a cabo tareas como planificación, aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas, percepción e inteligencia social. Esta inteligencia la adquieren las máquinas tras un control y entrenamiento realizado por humanos.
Pero, ¿Cómo puede ayudar en este proceso la accesibilidad web?
La accesibilidad web consiste en asegurar que cualquier persona, independientemente de sus habilidades o de su forma de interactuar, pueda acceder a la tecnología y la información digital.
Para conseguir esta accesibilidad digital, es necesario tener determinadas cosas en mente a la hora de programar y actualizar los contenidos de nuestra página.
Estas consideraciones no benefician únicamente a la propia accesibilidad de la página, sino también a la comprensión de la misma por la inteligencia artificial.
Algunas de estas consideraciones son: el código semántico que permite establecer apropiadamente los elementos de una página web, marcando su estructura a través de encabezados y otros atributos, que permiten la lectura de las mismas con lector de pantalla, pero también permiten el acceso y la comprensión de los contenidos a través de motores de búsqueda.
Para que una página sea accesible, también se ha de tener en consideración la estructura del sitio para permitir una navegación fácil y amigable. Para ello debe haber un mapa web que permita acceder a las diferentes secciones de la página de forma fácil. Estos criterios, además de dar lugar a una página web más comprensible y usable, favorece la eficiencia de los motores de búsqueda, y beneficia también a los propietarios de la página, ya que esta mejor comprensión por parte de la Inteligencia Artificial, favorece su posicionamiento considerándolo un artículo o una página útil para las personas que navegan por internet.
La redacción de los contenidos en un lenguaje que permita la lectura a todo el mundo, sin utilizar tecnicismos o palabras complicadas, favorece la comprensión por un mayor número de personas. La Inteligencia Artificial se basa en el lenguaje de las búsquedas que realizan los usuarios de los navegadores, por lo que utilizar un lenguaje fácil permite a la inteligencia artificial responder adecuadamente a las búsquedas.
Por lo tanto, asegurar la accesibilidad de una página web es necesario por la propia navegación por la web, pero, además, tener en cuenta estos requisitos ayudará automáticamente a la inteligencia artificial. La inteligencia artificial continúa desarrollándose y continuará avanzando, pero programar correctamente estas páginas permitirá una mejor adaptación a este avance.
Basado en este artículo.
|
Las Ciudades Patrimonio firman con Fundación ONCE un programa de accesibilidad universal
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado este miércoles un convenio para desarrollar un programa de acciones para el fomento de la accesibilidad universal.
Según ha explicado Rodríguez Osuna, “nuestro objetivo es promover iniciativas que favorezcan la plena y efectiva inclusión y normalización social de las personas con discapacidad, así como su acceso al disfrute pleno del patrimonio cultural que las 15 ciudades atesoran como Patrimonio de la Humanidad”.
Por su parte, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, ha asegurado que “este convenio supone un avance en la consecución de uno de nuestros objetivos como es el fomento de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en entornos, productos y servicios para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura en igualdad de condiciones, tal y como reconoce la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio ha subrayado que con este convenio “damos un paso más con un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios”.
También supone un avance en la sensibilización social y empresarial respecto de las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad. “Además, vamos a establecer criterios de preferencia vinculados a la contratación de personas con discapacidad, accesibilidad universal en instalaciones, productos y servicios para concesión de ayudas, subvenciones o cualquier otro tipo de apoyo derivados de los programas o servicios del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, ha añadido.
Fundación ONCE, según ha explicado su director general, ofrecerá “asesoramiento técnico al Grupo en proyectos de accesibilidad universal, especialmente en el ámbito patrimonial y turístico. También se contempla realizar actividades de formación en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas dirigidas a personal del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.
Afrontar el reto de la digitalización es otro de los objetivos del convenio. Rodríguez Osuna ha explicado que “consideramos necesario aprovechar la innovación para fomentar y favorecer la inclusión social actuando en servicios, productos, entornos, medios de transporte y movilidad y aplicaciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), de manera que sus infraestructuras y servicios públicos y privados sean utilizables por todas las personas en igualdad de condiciones, con mayor eficiencia e interactividad”.
José Luis Martínez Donoso, que ha estado acompañado por el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, ha añadido que “consideramos prioritarias todas las actuaciones destinadas a promover el potencial de las tecnologías de la información y comunicación a favor de las personas con discapacidad. La ‘Cuarta Revolución’ digital, que actualmente estamos viviendo, no debe servir para agrandar la brecha digital, sino como palanca de cambio en favor de la plena inclusión de las personas con discapacidad”.
La firma del convenio, en el Palacio de los Verdugo de Ávila, cuyo alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha agradecido que “este acuerdo se firme en nuestra ciudad, ya que Ávila es una de las ciudades de España más accesibles y estoy convencido de que este compromiso va a permitir que el Grupo siga avanzando en accesibilidad y en la prestación del mejor servicio a las personas que visitan nuestras ciudades”.
Esta tarde arrancan las Jornadas sobre Turismo y Accesibilidad, bajo el título ‘Patrimonio de la Humanidad, para toda la Humanidad’. Organizadas por la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se celebran los días 14 y 15 de abril en el Palacio de Superunda, con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y el Ministerio de Cultura y Deporte y cuentan asimismo con la participación de la Secretaría de Estado de Turismo, del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Destino, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Fundación ONCE, ILUNION y Pronisa Plena Inclusión.
“La información inclusiva como herramienta turística integradora para la difusión del patrimonio” es uno de los grandes retos que se van a abordar en estas jornadas, que inaugura el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio a las 16.30 horas, para dar paso a la ponencia marco inicial, de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
El panel de buenas prácticas en accesibilidad e información pondrá fin a la primera jornada, que continúa mañana jueves 15 de abril con un taller práctico sobre lectura fácil aplicado al turismo y a la interpretación del patrimonio, otro sobre señalética accesible, además de una ponencia sobre buenas prácticas de accesibilidad en nuevas tecnologías destinadas al turismo.
La ponencia ‘Un Museo a medida’, del Thyssen Bornemisza, y el ejemplo de accesibilidad de Madrid Destino pondrán el broche de oro a las jornadas, que se desarrollan de forma presencial y en formato online y están dirigidas a técnicos de turismo de las Ciudades y a otras personas interesadas de las organizaciones participantes.
Fuente: FUNDACIÓN ONCE
|
|
OMT, Fundación ONCE y ENAT: Turismo accesible para todos
La Organización Mundial del Turismo (OMT) seguirá adelante con su exitosa alianza con la Fundación ONCE de España y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT). Las tres partes han acordado prorrogar su acuerdo de colaboración por otros cuatro años para garantizar que su trabajo en aras de mejorar la accesibilidad, en todos los elementos de la cadena de valor del turismo, continúe durante y después de la pandemia.
El trabajo conjunto seguirá centrándose en la promoción de buenas prácticas durante la crisis actual, la aplicación de normas, la medición del turismo accesible, así como la inclusión laboral y las políticas institucionales de inclusión de la discapacidad. Los tres socios están recopilando actualmente casos de éxito de destinos y empresas que han adoptado nuevos protocolos sanitarios para facilitar el acceso a los viajes y al turismo para todos, tanto residentes como visitantes. En consonancia con las recomendaciones clave de la OMT publicadas a principios de la pandemia, la iniciativa «Campeones de la accesibilidad» sigue abierta a fin de recibir propuestas que ilustren cómo se están aplicando con éxito las directrices para reanudar el turismo sin imponer nuevos obstáculos. Los casos más destacados serán promovidos por los socios a través de una publicación electrónica y de seminarios web.
Los tres socios también se han comprometido a dar a conocer la próxima Norma ISO sobre Turismo para Todos. Los tres han trabajado con la Organización Internacional de Normalización (ISO) en los nuevos requisitos y recomendaciones. La norma ISO representará un hito, al ser la primera norma mundial destinada a aplicar y mejorar la accesibilidad en toda la cadena de valor del turismo.
La labor de concienciación sensibilizará a instituciones, gobiernos y proveedores de servicios sobre la importancia de la accesibilidad y de la inclusión. Dejará claro que no es solo una cuestión de derechos humanos e igualdad de oportunidades, sino también una importante ventaja competitiva para los destinos y el sector privado.
La OMT, la Fundación ONCE y la ENAT afirman conjuntamente «La accesibilidad para todos significa calidad de los servicios, innovación y comodidad para todos los turistas, nuevas fuentes de ingresos y nuevos clientes, tales como personas con discapacidad, personas mayores o familias con niños pequeños, entre otras muchas personas que tienen necesidades de acceso específicas. Al adoptar los principios del diseño universal en el desarrollo de entornos y servicios, el sector turístico podrá asumir su responsabilidad moral y, en muchos países, sus obligaciones legales de atender a las personas con necesidades específicas y conseguir que el turismo para todos sea una realidad».
Fuente: OMT
|