Observatorios en materia de accesibilidad
|
|
Accesibilidad en envases de alimentos
Kellogg anuncia que está incorporando una nueva tecnología pionera en el mundo a sus paquetes de cereales para que sean accesibles a las personas ciegas y con discapacidad visual.
En el mundo hay más de 250 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas. En España 1,5 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad visual y alrededor de 70.000 personas presentan ceguera. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, estos datos podrían triplicarse antes de 2050.
La información relevante que contienen los envases, como los detalles de los ingredientes y alérgenos, a menudo está impresa y resulta difícil de leer para las personas con discapacidad visual. Los nuevos paquetes permitirán, gracias a una aplicación móvil, detectar un código único en el paquete que reproducirá la información de etiquetado, haciéndolo más accesible.
La compañía ya está trabajando para que en 2022 todos sus envases de cereales en Europa incorporen esta tecnología. Para comenzar, se aplicará en los paquetes de Special K®, que estarán disponibles en los supermercados el próximo mes de enero. Kellogg espera además que, al compartir su experiencia con otras marcas, exista la oportunidad de que los estantes de los establecimientos sean más accesibles para las personas con discapacidad visual y puedan así comprar de forma más independiente y acceder a información de una gran variedad de productos.
El lanzamiento se produce tras una exitosa prueba que tuvo lugar en 2020 en el Reino Unido con los cereales Choco Krispies® de Kellogg. La evaluación de la prueba piloto, realizada por la organización benéfica británica Royal National Institute of Blind People (RNIB), mostró que al 97% de los participantes les gustaría que más envases de productos de alimentación fuesen más accesibles en el futuro.
A diferencia de otros tipos de códigos impresos, esta tecnología, desarrollada por la empresa española NaviLens en colaboración con la Universidad de Alicante, incluye cuadrados de colores de alto contraste sobre un fondo negro. Para acceder a él, los usuarios no necesitan saber exactamente dónde se encuentra. La tecnología permite que el teléfono móvil recoja el código del paquete desde una distancia de hasta tres metros cuando un comprador ciego o con discapacidad visual apunta con su dispositivo en la dirección de la caja de cereales, sin necesidad de enfocarlo directamente. El usuario puede optar por que se lea en voz alta la información sobre ingredientes, alérgenos y reciclaje, o leerla en su dispositivo utilizando herramientas de accesibilidad.
Esta tecnología ya está disponible actualmente en los sistemas de transporte de Barcelona, Madrid y Murcia, lo que favorece que las ciudades sean más fáciles de transitar para miles de ciudadanos con discapacidad visual, así como en museos y exposiciones. En el sector del gran consumo se introdujo en el Reino Unido por primera vez como parte de la mencionada prueba piloto de Kellogg.
Fuente: DISCAPNET
|
|
Una movilidad más accesible y universal
Alstom España y Fundación ONCE han renovado el convenio marco de colaboración que iniciaron en 2019, y que tiene por objetivo la cooperación entre ambas entidades para promover la inclusión social de personas con discapacidad en la movilidad ferroviaria.
En estos dos años, ambas entidades han colaborado en el desarrollo de proyectos más accesibles e inclusivos, entre los que destacan el nuevo Metro de Barcelona y los futuros trenes de cercanías de Gran Capacidad para Renfe. Además, Fundación ONCE se ha convertido en un asesor estratégico para Alstom a nivel mundial.
Mediante esta ampliación, se da continuidad a los proyectos de movilidad iniciados desde hace dos años, con un especial seguimiento a aquellos orientados a la mejora de la usabilidad y comodidad de personas con discapacidad y adultos con edad avanzada, así como los enfocados al desarrollo de soluciones de smart mobility.
Alstom y Fundación ONCE han establecido importantes líneas de cooperación estratégica y han puesto en marcha proyectos de investigación, desarrollo e innovación con implementaciones en varios productos del fabricante, con el objetivo de adaptar todas las soluciones ferroviarias a las necesidades de accesibilidad que demandan los pasajeros.
Fundación ONCE y Alstom han colaborado en el desarrollo de diferentes propuestas y proyectos, con el objetivo de asegurar que éstos garanticen la accesibilidad y su uso por parte de personas con todo tipo de necesidades específicas. Entre estos proyectos, destaca el suministro de 152 trenes de cercanías de Gran Capacidad para Renfe o la fabricación de 42 metros de nueva generación para TMB.
“Con el concepto de Diseño Universal, desarrollamos soluciones accesibles y fáciles de usar para toda la población. La inclusión es también un pilar fundamental en nuestra compañía y uno de nuestros valores corporativos. Diseñamos soluciones de movilidad inclusivas en un ambiente de trabajo y una cultura donde todas las diferencias son aceptadas, respetadas y valoradas”, explica Reyes Torres, directora de Recursos Humanos de Alstom España y Portugal.
Fuente: DISCAPNET
|
Guía técnica de accesibilidad para la red de Caminos Naturales
España cuenta con un interesante y variado entorno natural, que la convierte en uno de los países más biodiversos de Europa. Son espacios que permiten la realización una diversidad de actividades como, por ejemplo, senderismo y montañismo que no siempre están disponibles para personas que tienen discapacidad.
Para fomentar el disfrute de los entornos naturales por parte de este colectivo, la Fundación ONCE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) elaboraron la Guía Técnica de Accesibilidad para la red de Caminos naturales.
El documento provee conocimientos y las claves necesarias para crear y adecuar itinerarios accesibles en la red de Caminos Naturales de España. Por ejemplo, incorpora breves descripciones sobre las características de los diferentes perfiles de personas con discapacidad. Asimismo, ofrece consejos para la eliminación de barreras que dificultan su uso a personas con discapacidad o alguna necesidad especial.
Además, incluye pautas para hacer que estos espacios sean más amables, adecuados y seguros para todas las personas.
Para profundizar más sobre las necesidades de las personas con discapacidad en los entornos naturales, así como las que pueden surgir en caso de ocurrir una emergencia, la Fundación ONCE tiene disponible el curso online Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal.
La siguiente edición inicia el 4 de octubre. Los alumnos tendrán hasta el 14 de noviembre para completarlo. El curso, de 15 horas de duración, es gratuito y se entregarán certificados de aprovechamiento para quienes lo aprueben. En la página web de CILIFO puedes acceder a más información y e registro.
|