Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

110 obras de teatro adaptadas en España en 2019

El número de sesiones de teatro accesible para personas con discapacidad visual y auditiva ha descendido aproximadamente un 54% desde el año 2016 hasta el 2019, de acuerdo con los datos registrados en el último análisis del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA). Según los datos de la Agenda Cultural Accesible (ACA) del CESyA, este último año ha habido 110 obras de teatro adaptadas en España, lo cual supone la cifra más baja desde el 2014. El CESyA ha monitorizado el número de sesiones de teatro accesible para personas sordas y/o ciegas desde el año 2014. A través de la ACA, un servicio integral disponible en forma de página web y de aplicación gratuita para IOS y Android. Esta herramienta permite consultar desde cualquier smartphone o tablet toda la oferta cultural adaptada a personas con discapacidad sensorial, incluyendo teatro, cine, museos y eventos en directo. Además, la ACA permite filtrar por provincia y tipo de servicio de accesibilidad: subtitulado, audiodescripción o lengua de signos española (LSE). Desde enero del 2014, fecha en la que se creó la ACA y se empezaron a monitorizar estos servicios, hasta diciembre del 2019, se han recogido un total de 1.037 obras de teatro adaptado en España. Aproximadamente la mitad de ese total le corresponde a la Comunidad de Madrid, que en los últimos cinco años ha contado con 596 funciones accesibles. Cataluña ocupa la segunda posición con 253 obras teatrales, Castilla la Mancha con 36, Comunitat Valenciana con 33 y Murcia con 20. Fuente: CESyA

Lectura Fácil y prospectos de medicamentos

Las contribuciones en el campo de la accesibilidad cognitiva y la Lectura Fácil ocupan un papel fundamental en el trabajo que se realiza en el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), del Imserso. Durante el año 2019 se ha llevado a cabo el «Estudio sobre la adaptación a Lectura Fácil del prospecto de Paracetamol 1 g», del que ya se conocen los resultados. Dicho estudio ha sido coordinado por las profesionales del Ceapat, Angela Vigara (terapeuta ocupacional), Clara I. Delgado (logopeda) y Lucía Pérez-Castilla (psicóloga). En él han participado las siguientes entidades: Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Madrid (Crmf) y Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), ambos del Imserso; Centro Ocupacional Ciudad Lineal (Comunidad de Madrid); Centro de Recuperación Psicosocial Martínez Campos (Comunidad de Madrid); y Unión Democrática de Pensionistas (UDP) de Madrid. … Este estudio analiza y compara la comprensión lectora del prospecto de Paracetamol un gramo y de la adaptación de dicho documento a Lectura Fácil, conforme a la norma UNE 153101:2018 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos, primera norma en el mundo que aborda esta temática. … Tomando como base los datos recogidos, podemos señalar como principales dificultades para la comprensión del prospecto original las que se refieren a continuación.
  • Diseño y presentación de la información: tamaño de letra muy pequeño, tipo de papel muy fino, en el cual se transparenta el texto del reverso, ausencia de imágenes que puedan apoyar al contenido en texto, ausencia de colores o recuadros que destaquen la información más importante y referencias en unos apartados sobre información que aparece en otros, que hacen necesario avanzar o retroceder para que sea posible la comprensión.
  • Contenido: exceso de información, palabras muy técnicas, frases muy largas y complejas e insuficiente explicación sobre conocimientos que se supone el usuario debe tener.
  • Percepción subjetiva relacionada con la lectura y comprensión del prospecto: resulta muy aburrido, dificulta el mantenimiento de la atención, produce cansancio, es difícil recordar lo leído, o consultar de nuevo en los apartados la información, genera frustración, suscita autoevaluaciones referidas a la falta de capacidad e incide en la aparición de sentimientos de malestar.
A partir de las aportaciones de los participantes se ponen en evidencia como aspectos positivos del prospecto adaptado a Lectura Fácil los siguientes:
  • Diseño y presentación de la información: la letra se puede leer muy bien, las imágenes ayudan a entender el texto, los colores en apartados son un apoyo y el contenido está bien estructurado.
  • Contenido: se presenta la información esencial, es fácil entender el significado de las palabras y es fácil encontrar la información necesaria.
  • Percepción subjetiva relacionada con la lectura y comprensión del prospecto: resulta mucho más fácil de leer completo, produce menos cansancio, facilita el mantenimiento de la atención y el recuerdo de la información, genera sentimientos de bienestar y suscita autoevaluaciones positivas.
En conclusión, este estudio, del que se hace aquí un breve avance de resultados, abre un campo de posibilidades sobre las contribuciones que la Lectura Fácil puede hacer en este ámbito. Fuente: CEAPAT

La necesidad de eliminar dificultades en el pago obliga a convertir en accesibles las máquinas expendedoras

Las máquinas expendedoras, o de vending, tienen que adaptarse a la directiva europea que insta a los fabricantes a poner a disposición de sus clientes más de un canal sensorial para poder, por ejemplo, proporcionar información visual y táctil o visual y auditiva para indicar el lugar exacto en el que introducir una tarjeta. El objetivo de esta directiva es que las personas ciegas o sordas no encuentren dificultades a la hora de usar un terminal de pago o cualquier servicio. Como ya sucede en las calles,  los edificios públicos, la información en Internet, etc., los medios de pago tienen que adaptarse a las necesidades de ciertos colectivos, un cambio que también afecta a los pagos autoservicio y, por tanto, a aquellos que se encuentran en las máquinas expendedoras o en las expendedoras de billetes del transporte público. “Los requisitos de accesibilidad apropiados también deberían aplicarse a los métodos de identificación, firma electrónica y servicios de pago, ya que son necesarios para concluir las transacciones bancarias del consumidor”, señala concretamente la directiva europea. Una directiva que, además, hace hincapié en determinados aspectos relacionados con la accesibilidad de todos los productos incluidos en la misma. Fuente: PUNTODIS

El subtitulado en la TDT supera el 83%, pero la audiodescripción y la lengua de signos no llegan al 8%

El 83,53% de la programación en la televisión digital terrestre cuenta con subtítulos (un 1,19% más que en 2018), cifra que cae hasta el 7,07% en el caso de la audiodescripción para personas con discapacidad visual (un 0,59% menos en comparación con el periodo anterior). Este porcentaje es aún menor (4,74%) respecto a la interpretación en lengua de signos, que ha aumentado un 1,15% frente a 2018. Así lo pone de manifiesto el último informe publicado este lunes del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), organismo dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con el apoyo del Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi). Según sus resultados, las horas destinadas a subtitulado vuelven a aumentar y se reduce el tiempo de audiodescripción, que ya era muy limitado. La interpretación en lengua de signos crece, aunque se mantiene en un porcentaje muy discreto. A través de la herramienta informática Savat, el CESyA recopila los datos sobre el subtitulado, la audiodescripción y la utilización de la lengua de signos en las emisiones de la televisión digital terrestre desde el año 2010. En ese lapso de tiempo, se ha analizado la accesibilidad de más de 1.670.800 horas de televisión, a fin de realizar el seguimiento del cumplimiento con los niveles mínimos de accesibilidad para personas con discapacidad que establece la ley. En España hay aproximadamente 72.500 personas ciegas y 1.064.000 personas sordas, según los últimos datos de la ONCE y del INE. Estas personas son capaces de disfrutar de la programación televisiva gracias a una serie de servicios de accesibilidad, que son el subtitulado, la interpretación en lengua de signos y la audiodescripción (un audio auxiliar que narra a las personas con discapacidad visual lo que se muestra en la pantalla). La Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a que el 90% de las emisiones en los canales públicos y el 75% en los canales comerciales estén subtitulados. Del mismo modo, los servicios de comunicación audiovisual televisiva de cobertura autonómica, ya sean públicos o privados de carácter comercial, han de contar con un mínimo de dos horas audiodescritas diarias, además de todas las correspondientes a programas informativos. Fuente: SOLIDARIDAD DIGITAL

`Memento práctico, personas con discapacidad’, una recapitulación de la normativa a nivel estatal que afecta a las personas con discapacidad

Fundación ONCE y la editorial jurídica Lefebvre han editado la obra ‘Memento práctico, personas con discapacidad’, una recapitulación de la normativa a nivel estatal que afecta a las personas con discapacidad. En su elaboración han participado juristas de universidades, así como miembros de despachos de abogados y técnicos de la propia fundación. La obra se presentó en el marco de una jornada que contó con la asistencia de Jesús Celada, director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno de España; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Durante la jornada se puso de manifiesto que en España se ha producido un avance en el desarrollo normativo en materia de discapacidad, teniendo en cuenta lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con Discapacidad. Sin embargo, “el reconocimiento de estos derechos no se puede quedar en su formalidad, sino que se ha de lograr su efectiva aplicación”, coincidieron en señalar los asistentes al encuentro en sus intervenciones. El libro presentado por la Fundación ONCE y Lefebvre, es una herramienta de difusión y sensibilización para la sociedad en general y los operadores jurídicos en particular. Se estructura en torno a cuatro grandes bloques temáticos. Una primera parte dedicada al ámbito fiscal que, impuesto a impuesto, desglosa el complejo mundo tributario y las medidas fiscales de protección de las personas con discapacidad y sus familias. La segunda parte está focalizada en aspectos relativos a la contratación de personas con discapacidad, los tipos de empleo a través de los cuales pueden ejercer este derecho o cuestiones más específicas de su relación laboral, por cuenta propia o ajena, y de seguridad social. El tercer bloque se centra en el análisis del sistema de prestaciones sociales y económicas existentes en España para personas con discapacidad y también de los servicios y prestaciones que establece el sistema de atención a la dependencia. La última parte tiene como eje central la accesibilidad universal como concepto indispensable en todos los aspectos de la vida para lograr la efectiva inclusión de las personas con discapacidad. Fuente: DISCAPNET

La movilidad accesible en las capitales de provincia españolas se sitúa en un 55,8%

Pese a que la tecnología está cada vez más presente en las capitales de provincia españolas, las personas con discapacidad aún se encuentran con múltiples obstáculos en su día a día dentro de las ciudades. La accesibilidad en los medios de transporte público es insuficiente; la flota de taxis adaptados, reducida; la infraestructura urbana, aún tiene múltiples barreras, y la regulación es limitada.

Según registra el Índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de Provincia de España (IMSCE 2020), presentado por la consultora IdenCity, la media del nivel de accesibilidad en la movilidad en las ciudades españolas y sus áreas próximas se sitúa en un 55,8%. En detalle, también refleja que menos de la mitad de las capitales de provincia españolas cuentan con ‘apps’ de movilidad urbana adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad; que no todas las ciudades estudiadas cuentan con una regulación que promueva la accesibilidad universal y, por tanto, que aún queda un amplio margen de mejora para hacer posible la accesibilidad universal en transporte público. La realidad es que, aunque 36 de 52 ciudades, un 69% del total, incluyen algún aspecto de la movilidad accesible en sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), solo 9 ciudades, lo que corresponde a un 17%, incorpora la supresión de barreras tanto en infraestructuras como en su flota de transporte público, así como mejoras de los sistemas de información de transporte. Esto muestra la necesidad de que los territorios sigan adaptando su estructura física, redefinan su oferta y demanda de servicios e integren un sistema de gestión y gobernanza que acoja la diversidad para que el sistema de movilidad sea plenamente inclusivo. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Para afianzar una movilidad urbana sostenible en la ciudad es necesario garantizar, en todas las dimensiones analizadas, el correcto desarrollo de todas las actividades de cualquier usuario, resumidas en: Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación (DALCO). El IMSCE 2020 hace una llamada a la colaboración de todos aquellos implicados en dar forma al sistema de movilidad. Así lo señala Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona y presidente de la consultora IdenCity. “Para minimizar las dificultades que impiden los desplazamientos de las personas con movilidad reducida es clave que los agentes públicos y privados exploren conjuntamente las múltiples posibilidades que ofrece la tecnología”. Coincide con su opinión Laura Moreno, directora del estudio, quien además valora que “los datos nos permiten reflexionar sobre cómo son las ciudades en las que vivimos hoy, qué espacios nos gustaría habitar mañana y cuáles son las políticas públicas que se requieren para que toda la ciudadanía, independientemente de su condición física o socioeconómica, pueda disfrutar de la ciudad de forma autónoma, segura y cómoda”. Para Fundación ONCE, la movilidad en la ciudad es una cuestión fundamental para la autonomía que permitirá de manera esencial la inclusión de los ciudadanos y el desarrollo de su vida cotidiana. “La accesibilidad de los sistemas de movilidad de hoy y del mañana en las ciudades debe estar considerada al mismo nivel que otros aspectos como la eficiencia energética o económica, de manera que cubran las necesidades de toda la ciudadanía”, según afirma José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE. Contrariamente a lo que se podría intuir, el IMSCE 2020 registra que no son las grandes capitales de provincia las más destacadas por su nivel de accesibilidad, sino que las mejor posicionadas son aquellas en las que habitan menos de un millón de personas. En concreto, el trabajo precisa que las capitales de provincia mejor posicionadas en cuanto a accesibilidad son: Girona, Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Toledo y Logroño. En su primera edición el IMSCE 2020 evalúa el sistema de movilidad de las 52 capitales de provincia españolas a través de 6 dimensiones, 14 categorías y 99 indicadores. A la presentación asistieron representantes de las entidades colaboradoras del estudio: Fundación ONCE, AECOC, Aena, ALSA, Ametic, AREAS, Correos, DGT, Iberia, Ibil, Renfe, Saba, SEAT y SECE.
Fuente: SERVIMEDIA
Subir al principio de la pagina.