Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La accesibilidad y el diseño para todas las personas en nuestra nueva forma de vida

El pasado jueves 5 de noviembre se celebró una nueva edición del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE. En esta ocasión, se habló sobre ciudades inteligentes y la importancia de que estas sean inclusivas. Desde este enlace se puede acceder a la grabación del mismo. El evento, moderado por José Luis Borau Jordán, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico, contó con la participación de Paz Martín arquitecta y directora de fünd Arquitectura y Víctor Santiago Pineda, emprendedor social experto en Derechos Humanos, reconocido académico en materia de ciudades inteligentes e inclusivas, presidente y cofundador de World Enabled y presidente de GAATES. Pineda, también cofundador de Smart Cities for All, trabaja junto a otros expertos internacionales para promover un cambio de concepto sobre las ciudades de manera que, mediante el uso de herramientas e índices, se consiga que sean más accesibles e inclusivas. De hecho, esto es uno de los objetivos contemplados en los ODS. Paz Martín, por su parte, conversó sobre su proyecto Envejezando, que obtuvo un reconocimiento de la beca Leonardo de BBVA. Envejezando tiene el objetivo de revalorizar y contemplar con nuevos ojos el lugar que el envejecimiento debe ocupar en nuestras ciudades. Los expertos coincidieron en que, aunque ha habido importantes mejoras en los últimos años y se han tenido en cuenta algunas necesidades de la población, aún no se ha conseguido la inclusión real de todas las personas. Un ejemplo aportado son los problemas de accesibilidad que tienen muchas personas con discapacidad y personas mayores. Además, estuvieron de acuerdo en que la arquitectura suele ser entendida con arrogancia y no suele reconocer la diversidad e imperfección de la condición humana. Sin embargo, las tendencias apuntan a que las ciudades del futuro serán accesibles, estando cada vez este objetivo más presente en las agendas políticas, habiendo generado la pandemia un gran motor de avance. En el observatorio de Accesibilidad Universal de Municipios en España realizado en 2011 de la Fundación ONCE, que será publicado nuevamente este año, se profundiza sobre esta problemática. El próximo foro se realizará el jueves 12 de noviembre a las 17:00, donde se tratará también el diseño de las ciudades, aunque en este caso enfocado en nuestra forma de vivirlas. Participarán Angela Baldellou Plaza, directora del Observatorio 2030 en CSCAE, Luis Alonso Pastor, doctor e investigador científico del MIT Media Lab y Jose María Ezquiaga Domínguez, doctor arquitecto y Premio Nacional de Urbanismo 2005.

Accesibilidad en las compras online

No cabe duda que el nuevo escenario provocado por la Covid-19 ha transformado muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. La adquisición de bienes y servicios ha pasado de ser mayormente presencial a ser cada vez más online. Comprar por Internet han sido una opción importante para muchas personas durante el estado de alarma y la nueva normalidad. Pero, ¿están las plataformas y portales web de compras realmente preparadas para todas las personas? La accesibilidad en las plataformas web beneficia a todos los ciudadanos, aunque suele ser la falta de la misma la que hace tomar conciencia de su importancia. De ahí que algunos grupos de población, como las personas con discapacidad, sean los principales perjudicados por la falta de accesibilidad, en concreto en el medio online. Un ejemplo es no poner una alternativa textual a las imágenes incrustadas en el documento. En el artículo ¿Cumple tu web o app móvil con el mínimo de accesibilidad exigido? Publicado en Accessibilitas el 7 de septiembre, se ofrecen más detalles sobre los criterios con los que debe cumplir una página web para ser accesible. Las personas con discapacidad son un grupo muy heterogéneo que constituye entorno al 10% de la población. La accesibilidad permite que puedan adquirir bienes y servicios utilizando páginas web en igualdad de condiciones, ya que es un derecho del consumidor. Para ello es necesario que el diseño de estas plataformas cumpla con los criterios de accesibilidad. Ya en diciembre de 2011 el Estudio de la Accesibilidad de las plataformas de Compra Básica en Internet ofrecía una panorámica sobre el estado de las plataformas más extendidas en España, en el que se contaba con un diagnóstico que permitía orientar a sus responsables en la mejora de las condiciones de accesibilidad, y a los usuarios en cuanto a las posibilidades que ofrece cada una. El Estudio de accesibilidad de los bienes y servicios a disposición del público en España (2017), publicado en la web del Real Patronato de Discapacidad, también ofrece detalles sobre el estado de la accesibilidad en las páginas web públicas españolas.  

Rediseñando nuestra sociedad con Miguel Ángel Valero

El pasado jueves 29 de octubre tuvo lugar el cuarto encuentro del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación organizado por Fundación ONCE y desarrollado en modalidad virtual mediante la plataforma Zoom. En esta ocasión, participó como ponente Miguel Ángel Valero, director de la Oficina de Accesibilidad en el Ayuntamiento de Madrid, quien fue entrevistado por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE. Si no tuviste oportunidad de participar en el Foro de Expertos, accede a la entrevista realizada por Jesús Hernández a Miguel Ángel Valero. No obstante, Accessibilitas te ofrece un resumen. Valero es Doctor Ingeniero en Telecomunicaciones. Durante sus estudios como ingeniero ya tuvo contacto con la accesibilidad. De hecho, su tesis doctoral, centrada en temas de salud, trató en profundidad la accesibilidad. En 2003, comenzó a impartir formación en la Universidad Politécnica de Madrid y tuvo la oportunidad de incluir conocimientos de accesibilidad en las asignaturas que impartía, así como contemplarla en el diseño de nuevos títulos de máster. Valero piensa que todas las personas podemos ser catalizadores de la accesibilidad, ya que la accesibilidad es responsabilidad de todos. Además, considera que la realización de estancias de investigación y transferencia de tecnología enriquece mucho a las personas, además de aportar diferentes perspectivas sobre la accesibilidad. Tras varios años desempeñando diferentes roles en la universidad, en 2014 Valero pasó a integrarse en el CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) como director, etapa que le enriqueció mucho. No obstante, comenzó a tener contacto con este organismo a mediados de los noventa en relación con la búsqueda de soluciones sobre accesibilidad a la telefonía móvil. Fue a inicios del presente año cuando Valero se integró en el Ayuntamiento de Madrid para dirigir la Oficina Técnica de Accesibilidad, órgano desde el que se hace seguimiento de todos los expedientes abiertos en relación con mejoras en accesibilidad. No obstante, es desde las diferentes áreas del Ayuntamiento de Madrid donde se lleva a cabo la ejecución como tal. La Oficina Técnica se centra en sensibilización, formación y coordinación de las diferentes iniciativas relacionadas con la accesibilidad. En relación con iniciativas recientes, Valero destaca el Plan Adapta Viviendas, desde el que se han invertido más de 700.000€ a mejorar la accesibilidad de los domicilios de los madrileños. Se ha facilitado una ayuda de 6.000€ de media para la adaptación de baños, cocinas y otras estancias de la vivienda. Además, las adaptaciones no sólo han sido físicas, sino que también se han abordado mejoras orientadas a la comunicación. Valero estima que en España existen unas 10 o 15 oficinas de accesibilidad vinculadas a ayuntamientos. Además, agradece a Fundación ONCE las acciones que lleva a cabo para ponerlas en contacto y que se potencie el intercambio de conocimientos. Sobre el concepto de ciudades inteligentes, Valero considera que, si las ciudades no son accesibles, no se las puede considerar inteligentes, ya que la accesibilidad tiene que ver con la empatía, con el grado de entendimiento entre servicios. Por último, a sugerencia del público, Valero y Hernández hablan sobre las denuncias realizadas por la ciudadanía ante la emisión de licencias que no cumplen con requisitos de accesibilidad. Valero espera que esas incidencias se puedan resolver de una forma más ágil. El próximo jueves 5 de noviembre el Foro de Expertos se titulará “La accesibilidad y el diseño para todas las personas en nuestra nueva forma de vida”. En esta ocasión será moderado por José Luis Borau, Responsable de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE, y participarán como ponentes: Dr. Victor Santiago Pineda, Presidente de World Enabled y Presidente de GAATES (Global Alliance on Accessible Technologies and Environments) y Mª Paz Martín Rodríguez, Arquitecta y Directora de fünd Arquitectura y del Proyecto “ENVEJEZANDO”. ¡Inscríbete al quinto encuentro!

Proyecto colaborativo Red FONCE3D

El 28 de octubre, la Fundación ONCE presentó RED FONCE3D, que supone un paso más dentro del proyecto de impresión de productos de apoyo en 3D que lleva la Fundación. Además de compartir los archivos de los diseños realizados estos años, el evento abrió la posibilidad de que las entidades relacionadas con la discapacidad aporten ideas que cubran necesidades de las personas con discapacidad. En 2016, al amparo del convenio con el Real Patronato sobre discapacidad, la Fundación ONCE puso en marcha un proyecto relacionado con la accesibilidad y los puestos de trabajo. Una de las actividades que incluía este proyecto era la realización de valoraciones de puestos de trabajo, con el fin de adecuar el puesto a la persona y obtener conocimiento de dicho proceso. En una de las valoraciones, realizada en 2017, se prescribió el uso de un dispositivo comercial para ampliar la superficie de una mesa, de modo que el trabajador pudiese apoyar sus antebrazos. . Sin embargo, el anclaje de la pieza chocaba con la silla adaptada que tenía la persona. Ese fue el detonante que hizo plantear la posibilidad de hacer una pieza a medida. Ese año se imprimió un reposabrazos, pero el equipo aún no sabía cómo lograr hacer un solo diseño que sirviese para cualquier grosor de mesa, longitud de antebrazo, etc. Por eso, en 2019, el equipo se formó en el diseño de piezas parametrizables y se presentaron 8 productos diferentes, varios de ellos con la característica de poder imprimirse con diferentes parámetros en función de las necesidades de la persona. Estos diseños fueron presentados en la EXPO 3D, cuyo video se puede visualizar en la videoteca de Accessibilitas. Otro de los servicios que va a permitir esta RED FONCE3D es la posibilidad de que otras entidades soliciten a la Fundación ONCE la impresión de productos incluidos en la colección. Para acceder al cuestionario y las condiciones de solicitud, visite la sección de productos de apoyo de Accessibilitas. La Fundación confía en poder seguir haciendo crecer este proyecto y que la RED FONCE3D se convierta en un referente en el mundo de la impresión 3D y los productos de apoyo.

Los participantes de ‘Top Gamers Academy’ se enfrentan a la accesibilidad de los videojuegos de la mano de Fundación ONCE

Los jóvenes participantes del programa ‘Top Gamers Academy’, que se está emitiendo diariamente a través de YouTube y Twich, así como en los domingos en el canal Neox del Grupo Atresmedia, conocieron de primera mano los problemas de accesibilidad a los que deben hacer frente las personas con discapacidad de manera general en la sociedad y específicamente cuando quieren disfrutar en su tiempo de ocio de un videojuego cualquiera. En la tarde de ayer lunes los concursantes en el programa ‘Top Gamers Academy’ conocieron a Enrique García Cortés, experto en accesibilidad y videojuegos de Fundación ONCE. Durante su estancia en la academia explicó a los alumnos la importancia que tiene el diseño para todos y la accesibilidad en este sector, tanto para la industria como para las propias personas con discapacidad. Además, impartió una clase de accesibilidad software con el videojuego de PlayStation ‘The Last of Us Parte II’, que ha sido diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad, pues tiene más de 60 características que permiten ajustar la ‘jugabilidad’ según las necesidades del usuario. Por último, ‘Kike’ retó a los concursantes para jugar diversas partidas en el videojuego ‘Fall Guys’. Esta participación en ‘Top Gamers Academy’ apoya el desarrollo de las líneas de trabajo de ‘Por Talento Digital’, un programa con el que Fundación ONCE está promoviendo la formación de las personas con discapacidad en perfiles digitales, y entre ellos la industria del videojuego. Desde Fundación ONCE se entiende que las personas con discapacidad tienen derecho a poder disfrutar de esta forma de ocio y además es un nicho de empleo que debe aprovecharse para lograr su plena inclusión. Por ello, está firmando convenios de colaboración con los diversos agentes del sector. Fuente: DISCAPNET

Rediseñando nuestra sociedad con Inmaculada Placencia

Inmaculada Placencia, experta sénior en Discapacidad e Inclusión en la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea fue la invitada al Foro de Expertos de Accesibilidad Universal e Innovación celebrado el pasado 22 de octubre. La labor de Placencia, quien comenzó su recorrido profesional en el ámbito de la tecnología para personas mayores y con discapacidad, consiste en el desarrollo de proyectos de investigación hasta la elaboración de legislación específica como el Acta Europea de Accesibilidad y la Directiva de Accesibilidad de los sitios web públicos. Asimismo, parte de su labor incluye la integración de la accesibilidad en otras muchas legislaciones tanto tecnológicas como de otras temáticas y en los requisitos de financiación de los diferentes fondos. Tres hitos importantes dentro de la estandarización en materia de accesibilidad a nivel europeo y en la carrera de Placencia son: el mandato 376 sobre Accesibilidad TIC en Compras Públicas, el mandato 420 sobre Accesibilidad en Entorno Construido y el mandato 473 sobre Diseño para Todos. La experta participa también como miembro del jurado de los Access City Awards al que también pertenece, Jesús Hernández Galán, anfitrión del foro y director del área de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, que este año celebra su 11ª edición. Un logro importante de Placencia es el desarrollo y aprobación de la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act). Actualmente, la experta trabaja en la nueva Estrategia Europea de Discapacidad, que se publicará en el primer trimestre de 2021. La estrategia ampliará y reforzará la estrategia anterior, a través de la revisión de sus carencias, la investigación y las rondas de consultas públicas a personas con discapacidad. Placencia sigue identificando como retos importantes la recogida y publicación de estadísticas e indicadores sobre la evolución y estado de las personas con discapacidad, así como la formación de los profesionales para la correcta implementación de la accesibilidad. Mirando atrás, reconoce una transformación impresionante de la sociedad, aunque todavía haya una brecha por lo que seguir trabajando, y confía en las próximas iniciativas de recuperación y renovación implementadas por la Unión Europea en las que la accesibilidad ocupa un lugar importante. Este jueves, estará en el Foro de Expertos de Accesibilidad Universal e Innovación, Miguel Ángel Valero, Director de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid. ¡Os esperamos!
Subir al principio de la pagina.