Observatorios en materia de accesibilidad

Congreso Internacional de Accesibilidad Cognitiva

""

El Congreso Internacional de Accesibilidad Cognitiva se celebró los días 16 y 17 de marzo de 2023 en Badajoz. El director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco, la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón Rodríguez, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera Barrera inauguraron el Congreso.

El congreso, se celebró bajo el lema ‘La revolución de lo fácil’, incluyendo la participación de expertos nacionales e internacionales, de empresas tecnológicas e innovadoras como IBM, Microsoft, Tecsos Cruz Roja o Agirre Lehendakari Center, entre otras, así como de organizaciones e instituciones que trabajan para mejorar la comprensión de la información, los entornos, los servicios; en definitiva, para mejorar la comprensión del mundo, como son las instituciones organizadoras o colaboradoras, o las internacionales Inclusion Europe o FENACERCI.

También se presentaron las 4 experiencias seleccionadas entre 15 presentadas por parte de varias comunidades autónomas, proyectos innovadores y pioneros sobre accesibilidad cognitiva: «Logroño de la A a la Z«, «Curso certificable para personas validadoras y dinamizadoras de lectura fácil«,  «Activa tu lado inclusivo, ponte en modo accesible«, «Creando Espacios Accesibles«.

Más de 300 personas participaron en el Congreso Internacional de Accesibilidad Cognitiva, que está organizado por el CEACOG, con la colaboración de Plena inclusión España y Plena inclusión Extremadura, cuenta con el patrocinio de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la recaudación del 0,7% del IRPF, el apoyo de Fundación ONCE, la Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres, la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura e Ibercaja.

Los temas que se trataron durante el congreso fueron:

  • La accesibilidad cognitiva al servicio de las personas.
  • Innovación y accesibilidad cognitiva.
  • El papel de la administración pública.
  • La tecnología y la comprensión del mundo.
  • Cómo será la accesibilidad cognitiva en 10 años.

Fuente y más información: PLENA INCLUSIÓN

Aprobado el decreto sobre accesibilidad y no discriminación a personas con discapacidad en bienes y servicios a disposición del público

""

El Consejo de Ministros aprobó el real decreto de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. La norma regula las condiciones básicas para facilitar la vida cotidiana del colectivo en el ocio, la educación, salud, los comercios y otros.

Según explicó la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno, se trata de impulsar “medidas de acción positiva y otros apoyos” para “compensar esas desventajas” que las personas con discapacidad “tienen de partida”.

Así, será “inexcusable no garantizar esos derechos” en la relación con las administraciones públicas y el sector privado, como en comercios, bancos, e instituciones. Además, se tendrán que habilitar herramientas como líneas telefónicas específicas o cajeros accesibles o habilitar accesos ‘ad hoc’ para que las personas con discapacidad no aguarden colas, dijo Rodríguez. En resumen, “que no existan ningún obstáculo”.

La norma tiene un calendario “de adaptación” y está “complementado” con otro acuerdo del pasado octubre en cumplimiento de una directiva europea sobre accesibilidad. Según destacó Rodríguez, el acceso de las personas con discapacidad a los bienes y servicios de uso público “también estuvo muy presente” en el Plan de Recuperación del Gobierno, dentro del ‘Plan España, país accesible’.

Este «Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público», se puede consultar a través del siguiente BOE.

Fuente: SERVIMEDIA

Accesibilidad avanzada en el entorno construido

Información del curso disponible en la web de la formación Tras más de quince años de éxito en la formación en accesibilidad a profesionales, entre el Instituto de Formación Continua del COAM y la Fundación ONCE, se ofrece en esta edición el Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM – Fundación ONCE), un plan renovado con varias características que lo diferencian de otras formaciones:
  • Estructuración en cursos progresivos, de modo que cada alumno/a puede elegir hasta donde llegar.
  • Con gran flexibilidad en los métodos y herramientas: presencial u online (streaming) y con varias metodologías de aprendizaje: masterclass, clases de teoría, talleres, casos prácticos, invitados de empresas…
  • Con una plantilla de profesorado inigualable, coordinada en un plan de formación coral con participación de medio centenar de especialistas en materias muy definidas.
  • Con posibilidad de la obtención de un título por dos entidades de gran relevancia como son el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación ONCE, y con el respaldo de un gran grupo de entidades y empresas que avalan la calidad del mismo.
El Plan de Formación especializado en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM – Fundación ONCE) está formado principalmente por dos cursos: El curso de ‘Accesibilidad avanzada en el entorno construido’ incluye los conocimientos más especializados en materia de accesibilidad, girando en torno a los siguientes objetivos:
  • Profundizar en consideraciones básicas conocidas para poder tener una visión técnica cualificada.
  • Aportar una visión especializada de cada una de las diferentes temáticas, para capacitar al alumnado en un desempeño más profesional y eficaz en el desarrollo de sus trabajos.
  • Proporcionar una capacitación que implemente el ejercicio profesional en general y facilite una posible especialización.
Este curso se realizará en modalidad streaming. Aunque inicialmente el curso esté  pensado para arquitectos colegiados en el COAM, puede resultar de gran utilidad también, no solo a cualquier arquitecto o estudiante de arquitectura (no colegiado o colegiado en otro lugar) sino también a cualquier técnico relacionado con el diseño, construcción y gestión del entorno construido, y en particular aparejadores, ingenieros de la edificación, arquitectos técnicos, ingenieros civiles, ingenieros de caminos, … Aunque haya parte de los contenidos que puedan interesar más a unos perfiles que otros, en general el conjunto del programa es de interés general para todos esos perfiles. Encuentra más información en la siguiente web.