Observatorios en materia de accesibilidad

El Centro Europeo de Accesibilidad, ejemplo de “liderazgo para no dejar a nadie atrás”

El recién estrenado Centro Europeo de Accesibilidad ‘AccesibleEU’ es un buen ejemplo sobre “cómo poner el foco” y promover “el liderazgo para no dejar a nadie atrás”. En concreto, ayudará a superar las barreras de exclusión que sufren los 87 millones de personas que tienen alguna discapacidad en la UE.

Así lo creen al menos responsables de la Comisión Europea, del sector de la discapacidad y del Gobierno de España, cuya secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, participó en Bruselas en la presentación pública de este proyecto, que lidera Fundación ONCE.

Su objetivo es promover una implementación armónica de las políticas y leyes sobre accesibilidad en todos los Estados miembros de la UE, explicó. De hecho, su creación es una de las iniciativas emblemáticas propuestas por la Comisión Europea en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030.

Según Artigas, “inclusión, sostenibilidad y accesibilidad son prioridades para la UE” que España impulsará durante su Presidencia de turno, que acaba de arrancar.

De este modo, AccesibleEU tiene como fin que todos los Estados miembros trabajen juntos “para asegurar políticas de accesibilidad armonizadas” en todo el territorio.

Pone el foco de manera clara” en promover “el liderazgo para no dejar a nadie atrás”, declaró Artigas, pues persigue que las personas con discapacidad no sean discriminadas en los ambientes digitales y físicos y garantizarles su derecho a acceder a la participación social (en política, en el empleo, en la cultura…) ”en igualdad de condiciones”. También asegurará que el diseño de la Inteligencia Artificial y de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se desarrollen «con una perspectiva humana”, agregó.

Más información: SERVIMEDIA

Fundación ONCE y AEVI lanzan una guía para favorecer la accesibilidad de los videojuegos

Libro blanco de accesibilidad para desarrolladores de videojuegos |  Biblioteca Fundación ONCE

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y Fundación ONCE han lanzado el Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores, un recurso que pretende servir de referencia para que todas las personas que lo deseen puedan disfrutar de los videojuegos que salen al mercado.

Actividad enmarcada en el convenio de colaboración suscrito por ambas entidades, se presentó este lunes, 12 de junio de 2023, en la sede del Hub de Por Talento Digital de Fundación ONCE en Madrid. En el acto estuvieron presentes José María Moreno, director general de AEVI, y Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital de la ONCE. Además, asistieron los autores del libro, Enrique García y Juan Delgado, ambos técnicos de Fundación ONCE, y Arturo Monedero, de AEVI.

El Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores recoge una serie de medidas distribuidas en cinco categorías, en función de su grado de dificultad de implementación: 28 medidas catalogadas con una estrella; 18 medidas de dos estrellas; 7 medidas de tres estrellas; cinco medidas de cuatro estrellas y, finalmente, tres medidas de cinco estrellas. Un total de 61 medidas que incluyen el uso de tipografía alternativa de lectura fácil, la información con códigos de color, el lector de pantalla o los sistemas de puntería asistida, entre otras.

Para la publicación del libro se han testeado en diferentes segmentos y diferentes perfiles de jugadores, que hacen referencia a cómo se utiliza la tecnología para una correcta accesibilidad . De esta forma la guía cuenta con perfiles relacionados con la visión limitada, poca percepción del color, audición, fuerza y capacidad cognitiva.

En cada una de las medidas, además del nombre, se incluye una descripción, se nombran los perfiles de jugadores, a los que beneficia. Se cuenta cómo puede implementarse y el nivel de dificultad de implementación, el cual va desde lo más sencillo, con una estrella, a la mayor dificultad, con cinco.

“Queremos que esta publicación sea el documento de referencia para que los desarrolladores y los estudios de videojuegos que deseen hacer sus títulos más accesibles puedan resolver sus dudas sobre las medidas que benefician a las personas con discapacidad, así como que puedan acceder a instrucciones de cómo implementarlas desde el punto de vista técnico”, aseguró José María Moreno, director general de AEVI.

Por su parte, Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital de la ONCE, puso de manifiesto la necesidad de que “toda la industria del videojuego, que continúa creciendo año tras año, sea consciente de que las personas con discapacidad tienen también derecho a poder disfrutar de esta actividad de ocio en las mismas condiciones que el resto de la sociedad”.

La publicación incluye una tabla de autoevaluación con las distintas medidas de accesibilidad para que cada uno de los desarrolladores pueda comprobar si su producto cumple o no con los criterios de cada perfil.

El libro se puede descargar desde la web de ‘Ga11y Videojuegos Accesibles’ de manera gratuita, así como en la Biblioteca de Fundación ONCE.

Fuente: DISCAPNET