Observatorios en materia de accesibilidad
|
Accesibilidad avanzada en el entorno construido
Tras más de quince años de éxito en la formación en accesibilidad a profesionales, entre el Instituto de Formación Continua del COAM y la Fundación ONCE, se ofrece en esta edición el Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM – Fundación ONCE), un plan renovado con varias características que lo diferencian de otras formaciones:
|
Vivencia y convivencia: la accesibilidad en la hostelería y la restauración (Parte 4)La tecnología puede suponer un gran avance a la hora de implementar la accesibilidad en el sector de la hostelería. Aunque es importante no olvidar la accesibilidad en el entorno físico, así como recordar por qué es importante garantizarla. En las parte 1, parte 2 y parte 3 de este artículo se detalla toda esta información.Aplicar las tecnologías puede ser un elemento diferenciador suponiendo un ahorro en los costes y una mejora en los servicios a todas los clientes. Disponer de puertas automáticas en la entrada y el paso a la cocina que se activen por proximidad, controlar con domótica las luces, la climatización y el sonido para conseguir ambientes más agradables, contar con estaciones de carga para móviles, disponer apps que lean e interpreten en lengua de signos la carta de los menús, información en código QR remarcados, cartas con luz, la inclusión de los menús en webs accesibles, etc. pueden ser algunos ejemplos. Con la aparición de nuevos modelos de negocio que fomentan el autoconsumo, el delivery o el take away, se utilizarán máquinas, dispositivos o aplicaciones intuitivas y de fácil comprensión y que no exijan un alto grado de destreza, siendo imprescindible la disposición del personal del establecimiento para solventar las necesidades específicas de los clientes. A la vista de todo lo indicado, es conveniente incorporar la gestión de la accesibilidad a su sistema de gestión habitual. Para ello, debe:
|
|