Observatorios en materia de accesibilidad

La importancia del marketing inclusivo

""

El marketing y la comunicación inclusiva se refieren a prácticas que buscan garantizar que los mensajes, productos y servicios sean accesibles y relevantes para todas las personas, independientemente de sus capacidades, circunstancias o características individuales. Estas prácticas se centran en la representación de la diversidad, la eliminación de barreras y la promoción de la equidad en la comunicación y el marketing.

En el contexto del marketing y la comunicación inclusiva, se considera fundamental:

  • Representación diversa: Incluir en las campañas publicitarias y en los contenidos de comunicación a personas de diferentes orígenes étnicos, culturales, de género, edades, habilidades y orientaciones. Esto busca reflejar la diversidad de la sociedad y promover una identificación más amplia con la marca o el mensaje.
  • Accesibilidad: Adaptar los contenidos y los canales de comunicación para que sean accesibles para personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras. Esto implica utilizar un lenguaje inclusivo, proporcionar alternativas textuales para imágenes y videos, y garantizar la accesibilidad de los sitios web y las plataformas digitales
  • Sensibilidad cultural: Considerar las diferencias culturales y lingüísticas al desarrollar estrategias de marketing y comunicación. Esto implica evitar estereotipos y prejuicios, y adaptar los mensajes para que sean relevantes y respetuosos en diferentes contextos culturales.
  • Ética y responsabilidad social: Promover valores de inclusión, equidad y respeto en todas las comunicaciones y acciones de marketing. Esto refleja un compromiso ético y una responsabilidad social por parte de las marcas y las empresas.

La adaptación de contenidos accesibles incluye la utilización de un lenguaje claro y sencillo, la provisión de alternativas textuales para imágenes y videos, la garantía de la accesibilidad de los materiales y las instalaciones, y la utilización de subtítulos y etiquetas adecuadas para estructurar el contenido. Estas prácticas buscan garantizar la accesibilidad para personas con discapacidades.

En la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva de ILUNION se aborda la diversidad desde la audiencia a la que nos dirigimos y cómo consumen los contenidos para que les llegue de la forma adecuada.

Fuente: DISCAPNET

¿Cuál fue tu experiencia en un festival de música?

""

La Fundación Music for All está llevando a cabo el mayor estudio que jamás se ha hecho sobre la accesibilidad de los Festivales de Música del país como parte de la segunda fase del ‘Plan Nacional de Accesibilidad e Inclusión’ subvencionada por el Ministerio de Cultura.

Esta investigación nos permitirá tener un análisis de la realidad del sector que nos servirá como referente para impulsar que se implanten más medidas y mejorar el disfrute a la música en directo.

Para participar, tan sólo hay que rellenar un cuestionario de 2 preguntas (https://fundacionmusicforall.org/encuesta-accesibilidad-festival/).

El encuestado tiene que responder sobre las medidas de accesibilidad que encontró en el festival y qué sería necesario para que su disfrute fuera mejor.

Se puede realizar un cuestionario por festival tantas veces como festivales se haya asistido en los últimos 12 meses.

Cuántas más personas contesten a la encuesta, mejor será el estudio.

¡Gracias!

Fuente: Fundación Music For All