Observatorios en materia de accesibilidad

El decálogo para la inclusión laboral de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

Una mujer con discapacidad con bata médica mira a través de un microscopio

Farmaindustria y el Grupo Social ONCE han creado un decálogo para fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica.

Se trata de un documento que recoge principios generales y posibles acciones que tienen el objetivo de orientar el sector hacia la creación de un entorno laboral accesible e inclusivo, de modo que las personas con discapacidad puedan desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

Entre las medidas contempladas figura la promoción de una cultura basada en el respeto a la diversidad, la difusión de buenas prácticas, manuales y talleres de sensibilización, formación en accesibilidad digital, y capacitación de los empleados en atención a personas con discapacidad.

Asimismo, se propone elaborar materiales inclusivos para la comunicación interna, garantizar reuniones y eventos accesibles, realizar encuestas y grupos focales, y fomentar la participación en organizaciones externas que promuevan la integración laboral.

El lenguaje inclusivo también se señala como elemento central. Se busca fomentar su uso en toda la comunicación interna y externa mediante formación, guías, inclusión de lengua de signos, mensajes claros, materiales adaptados, escucha activa y canales de retroalimentación. Cuando sea necesario, se elaborarán materiales en braille o con códigos QR para personas con discapacidad visual.

En cuanto al empleo y los procesos de selección, se plantea un análisis inclusivo de los puestos, la redacción de ofertas con lenguaje inclusivo, el uso de canales accesibles de reclutamiento, entrevistas adaptadas, pruebas de evaluación con ajustes razonables y la formación de reclutadores para evitar sesgos. Además, se incluyen medidas de seguimiento para identificar puestos con baja representación y favorecer el equilibrio.

El talento se promoverá con la búsqueda activa de candidatos con discapacidad y con la fijación de objetivos de contratación, pero también mediante programas de capacitación en áreas clave, prácticas laborales inclusivas y planes de crecimiento interno que faciliten la promoción, un aspecto donde habitualmente se encuentran barreras.

Fuente: El Globalfarma