Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

El Gobierno de Aragón y Fundación ONCE presentan el Camino de Santiago Francés Accesible

"" Con motivo de la celebración del Año Jacobeo, el Gobierno aragonés y Fundación ONCE presentaron en Zaragoza el Camino de Santiago Francés Accesible, una iniciativa que cuenta con la colaboración del ejecutivo de Aragón y que pretende facilitar la peregrinación a los amantes de la ruta que tengan discapacidad. En su intervención, José Luis Soro señaló que «somos conscientes del impulso que supone el Camino de Santiago Francés para la vertebración y crecimiento económico de las zonas por donde pasa. Esto incluye que todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, puedan disfrutar de esta experiencia turística de nuestro territorio. Por eso hemos firmado un convenio con el Grupo Social ONCE, que permitirá mejorar la experiencia de los peregrinos con discapacidad cuando vayan por el Camino de Santiago a su paso por Aragón». Por su parte, la delegada territorial de la ONCE en Aragón puso de manifiesto que «este proyecto visualiza de una forma clara y precisa uno de los principales objetivos del Grupo Social ONCE y de Fundación ONCE, como es el acceso a la cultura y al ocio por parte de todas las personas en igualdad de oportunidades». En este sentido, Jesús Hernández explicó que el objetivo principal del programa es mejorar la experiencia y movilidad de aquellas personas con discapacidad que deseen hacer la ruta, mediante el balizado de todo el recorrido del Camino de Santiago Francés. Gracias a la tecnología de geolocalización, los peregrinos con discapacidad, especialmente las personas ciegas, podrán guiarse a lo largo de todo el Camino, que en tierras aragonesas ocupa 98,8 kilómetros, entre Somport y Undués de Lerda, y localizar los distintos albergues donde alojarse, tal y como detalló Rafael Olmedo. La iniciativa de hacer accesible el Camino de Santiago Francés, que se puso en marcha en 2019, evaluará este año la accesibilidad de albergues, potenciará el uso de app y creará una web informativa sobre la accesibilidad de la ruta. Así, el proyecto recoge para 2021 la realización de un diagnóstico de accesibilidad sobre una muestra de instalaciones físicas de las que los peregrinos hacen uso durante el recorrido del camino, como son los albergues, para que puedan planificar y hacer sus desplazamientos con normalidad. Con el fin de asegurar el correcto funcionamiento se llevarán a cabo varios ciclos de test de usuario con personas con discapacidad para testar la calidad de la información sobre accesibilidad y de las herramientas TIC ofrecidas. El proyecto también pretende potenciar la accesibilidad de aplicaciones móviles de gran uso, centrando los esfuerzos en la app de IGN, y dando a conocer app diseñadas para la orientación y guiado de personas con discapacidad, como Blind Explorer y Microsoft Soundscape. Para aunar la información disponible sobre accesibilidad física y tecnológica en el Camino de Santiago, se creará un sitio web en el que se recogerán las características de accesibilidad de las instalaciones físicas evaluadas y de las tecnologías disponibles para potenciar la inclusión de esta experiencia. Fuente: DISCAPNET

Luxemburgo, ganadora del premio Access City Award 2022

"" La ciudad de Luxemburgo gana el premio Ciudad Accesible 2022. Barcelona, ​​Helsinki, Lovaina, Ciudad de Luxemburgo, Palma y Oporto fueron las ciudades preseleccionadas. Los ganadores fueron anunciados en la ceremonia de entrega de premios Access City el 3 de diciembre. Cuarenta ciudades de la UE con más de 50.000 habitantes presentaron sus acciones y estrategias para convertirse en ciudades mejores y sin barreras para que todos sus habitantes puedan vivir y trabajar. Las ciudades preseleccionadas fueron:
  • Barcelona, (​​España)
  • Helsinki, (Finlandia)
  • Lovaina (Bélgica)
  • Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo)
  • Palma (España)
  • Oporto (Portugal)
El Premio Ciudad Accesible 2022 se otorga a la ciudad de Luxemburgo. Un jurado de expertos en accesibilidad reconoció a la ciudad por su amplia gama de soluciones innovadoras y mejoras en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad. La ciudad de Helsinki en Finlandia y la ciudad de Barcelona en España son las ganadoras del segundo y tercer lugar. Finalmente, Lovaina en Bélgica y Palma en España recibieron una mención especial. Lovaina fue reconocida por integrar la accesibilidad, incluso en el área digital. Palma ganó una mención especial por mejorar el acceso al entorno físico, incluidas playas y parques. Esta edición del Premio Ciudad Accesible aprovechará el Año Europeo del Ferrocarril para premiar a una ciudad que ha realizado un esfuerzo destacado para hacer accesibles sus estaciones de tren para las personas con discapacidad, otorgándoles una mención especial. Desde la edición 2020 del Access City Award, se ha otorgado un premio económico a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar del concurso. Fuente: Comisión Europea

Consulta pública europea sobre su legislación de accesibilidad web

Se abre una consulta específica para actores públicos involucrados para recabar más información sobre lo establecido en la consulta cerrada el pasado 25 de octubre. La Comisión Europea está revisando actualmente la aplicación de la Directiva de Accesibilidad Web, recopilando pruebas de personas y diversas partes interesadas involucradas en la accesibilidad web. La consulta pública en general sobre la revisión se cerró el 25 de octubre. Estas encuestas específicas buscan más información. Por lo tanto, le agradeceríamos que respondiera a estas encuestas sobre accesibilidad web en la UE. Las encuestas son confidenciales y respaldarán la revisión, cuyos hallazgos se publicarán en junio de 2022. Se puede responder a las encuestas más adecuadas para cada perfil, pudiendo participar en más de una. Fuente: Portal Administración Electrónica

La Plataforma tecnológica eVIA , junto a Fundación ONCE y AMETIC, ponen en común las nuevas tecnologías que faciliten la accesibilidad universal en su XIV Asamblea General

La Plataforma eVIA de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente, con la financiación de la Agencia Estatal de Innovación perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, junto con Fundación ONCE y AMETIC, han puesto en común un año más sus experiencias y las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías que faciliten la accesibilidad universal y proporcionen autonomía e independencia de las personas con discapacidad, así como la eliminación de las barreras sociales. Con este objetivo, la jornada de este año se ha denominado ‘Inclusion by default’, para abordar cuestiones clave como la inclusión digital, la nueva directiva de accesibilidad europea o las políticas públicas en materia de inclusión. En la apertura, Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE y presidente de la Plataforma Evia, y Francisco Hortigüela, director General de AMETIC, han destacado el papel fundamental de las Plataformas Tecnológicas como eVIA para acercar el uso de las tecnologías a toda la sociedad y que sirvan como un elemento de ayuda a la integración e inclusión social de las personas con discapacidad. Así, Hernández ha expresado la satisfacción de la larga colaboración que existe con AMETIC, que este año cumple 14 años, desde que se creó la Plataforma eVIA. Por su parte, Francisco Hortigüela ha destacado la evolución del sector tecnológico en materia de inclusión y se ha referido a la parte humanista de la tecnología que incluye y que une a las personas, independientemente de sus capacidades. A continuación, Mª Ángeles Ferre González, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha presentado las diversas convocatorias que lanzan desde la Agencia Estatal de Investigación, con especial interés en la nueva convocatoria de Colaboración Público-Privada. Esta edición ha incluido como novedad un showroom de tecnologías accesibles. Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Accesibilitech, un proyecto que recoge la tecnología accesible más innovadora en las áreas de trabajo, elearning y teleasistencia

"" La presentación del proyecto tuvo lugar dentro del IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE. En la presentación participaron Antonio Ingelmo, coordinador del proyecto Accesibilitech dentro de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Kike García, técnico del departamento de Tecnología accesible de Fundación ONCE, Jose Usero, gestor Senior de Proyectos en DigitalEurope, y Miguel González, Knowledge and E-Learning Officer en la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD). Accesibilitech se corresponde en inglés a la descripción Advanced Methodologies to Identify, Assess and Transfer Innovative Solutions for the Accessibility of People with Disability. Su objetivo general es definir, validar e implementar una metodología avanzada (manual y automática) para identificar, analizar, difundir y transferir experiencias innovadoras que utilizan la tecnología para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en las áreas de teletrabajo, eLearning y teleasistencia. Como resultado de esa tecnología, explican sus impulsores, se obtendrá una metodología manual de evaluación, así como una herramienta automática de evaluación basada en machine learning que contará con una web en la que se podrán visualizar las acciones detectadas y evaluadas en un mapa. Además, se pondrá en marcha un Knowledge Hub, sobre soluciones tecnológicas inclusivas y accesibles con la idea de definir formas innovadoras y óptimas de colaboración. El fin último es impulsar la escalabilidad, transferencia y replicabilidad de soluciones tecnológicas inclusivas y accesibles. Tras esta presentación se ha habilitado un formulario para que aquellas empresas, entidades, expertos, desarrolladores que lo deseen puedan enviar información de sus productos, soluciones o servicios. De esta manera, tras ser evaluados por el equipo de Accesibilitech, se incluirán en su caso en la plataforma. El núcleo del proyecto, recalcan desde Fundación ONCE, es el desarrollo de un motor de búsqueda de soluciones en los ámbitos del teletrabajo, eLearning y teleasistencia. “La búsqueda de datos se realiza en internet a través de IA, pero también se obtendrá a través de formularios en los que los desarrolladores podrán enviar información de sus proyectos, productos y soluciones. La idea es que no se excluya a nadie porque, por ejemplo, no tenga una web”, explica Antonio Ingelmo, coordinador del proyecto. El proyecto está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020). El consorcio está compuesto por Fundación ONCE, quien lidera el proyecto, acompañado por Inserta Innovación, DigitalEurope (organización europea que representa la industria de la tecnología digital) y EASPD (European Association of Service providers for Persons with Disabilities/Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad). Cuenta con la colaboración de EDF (Foro Europeo de la Discapacidad), Social Economy Europe y European Foundation Centre. Fuente: DISCAPNET

Audible, Fundación Síndrome de Down de Madrid, Ayúdame 3D y el portal Tecnobility, reciben el premio Discapnet

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidió este lunes la entrega de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad. En esta ocasión, los Premios Discapnet han reconocido a Audible, producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio de alta calidad; Fundación Síndrome de Down de Madrid, por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual; un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona, de Ayúdame3D, y al portal Tecnobility, de la empresa Tecnobility, por difundir iniciativas relacionadas con las tecnologías accesibles. En el acto de entrega de premios, Calviño estuvo acompañada por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; la vicepresidenta 3º de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez donoso, y el director de Accesibilidad Universal e Innovación de la misma entidad, Jesús Hernández. Además, asistieron al evento el director general de la ONCE, Ángel Sánchez; el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez¸el presidente de Servimedia, Fernando Riaño, y la presidenta de Spain StartUP, María Benjumea. En su intervención, Nadia Calviño agradeció la labor de los premiados, porque con sus aplicaciones abren oportunidades de trabajo de calidad y de inclusión social, ya que la tecnología permite disfrutar a las personas de una vida con mejor calidad que hace no mucho tiempo era impensable. Los premiados fueron: En la categoría A, que reconoce al mejor producto o servicio basado en las TIC para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, el ganador ha sido Audible. Es un producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio, como audiolibros, de alta calidad, del que el jurado ha valorado el hecho de que cuenta con una interfaz “muy accesible” y de que “facilita el acceso a la cultura a quienes no pueden leer textos”. En el apartado B, que galardona a la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología, el premio ha ido a parar a Fundación Síndrome de Down de Madrid. Lo recibe por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual y promover la alfabetización digital de este colectivo. Dentro de la categoría C, que premia al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC, el proyecto ganador ha sido Trésdesis, de Ayúdame3D, un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona. Su fabricación y formación se lleva a cabo en el entorno local. Finalmente, el nuevo apartado, el D, galardona al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles. El jurado ha considerado que este medio ha sido Tecnobility, de la empresa Tecnobility, un sitio web especializado en tecnología y accesibilidad con amplio reconocimiento en el colectivo de personas con discapacidad. Fuente: FUNDACIÓN ONCE
Subir al principio de la pagina.