
La banca avanza en la accesibilidad de cajeros, oficinas y canales digitales para las personas con discapacidad

Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal |
El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso en Madrid, contribuye de esta manera a definir y aclarar conceptos que servirán de referencia para el desarrollo de líneas de trabajo comunes sobre la accesibilidad cognitiva dentro de la Red de Centros del Imserso y, a su vez, para aquellas entidades públicas y privadas que quieran implementar soluciones de accesibilidad cognitiva tanto en los productos y servicios que ofrecen, como en sus entornos y espacios de contacto con la ciudadanía.
Esta guía consta de 10 fichas sobre diferentes ámbitos vinculados al desarrollo y puesta en práctica de la accesibilidad cognitiva, en conformidad con la Ley 6/2022, de 31 de marzo, que modifica la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social ( Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre), para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.
Los contenidos incorporados en cada ficha sobre aspectos clave y herramientas de la accesibilidad cognitiva pueden ser un apoyo para diferentes agentes como entidades, profesionales y personas usuarias de productos y servicios.
La serie «10 fichas sobre la accesibilidad cognitiva por derecho» consta de los siguientes títulos:
Cada ficha sigue una estructura similar al resto de títulos de la serie:
Fuente: CEAPAT
La iniciativa fomenta a través de sus retos de robótica los valores de seguridad vial, sostenibilidad y accesibilidad universal.
Volvo Car España y Fundación ONCE han iniciado una nueva edición de la ‘Iniciativa Volvo’, un programa educativo que este año cumple su décima edición con el objetivo de promover valores como la seguridad vial, la sostenibilidad y la accesibilidad universal entre los estudiantes de la Comunidad de Madrid. Más de 2.100 alumnos de 18 centros educativos participarán en esta última edición, con el desarrollo de diversos retos de robótica inspirados en el vehículo Volvo XC60 y a través de la metodología LEGO Education. De esta manera, Volvo Car España y Fundación ONCE apuestan, una vez más, por dar visibilidad a la seguridad de las personas gracias a las nuevas tecnologías aplicadas en el sector de la automoción, a la sostenibilidad medioambiental por el uso de energías más sostenibles y a las oportunidades de autonomía y conducción que disponen las personas con discapacidad. Desde su lanzamiento, en el año 2013, Iniciativa Volvo ha fomentado la seguridad vial, la sostenibilidad y la accesibilidad universal en más de 33.000 alumnos de primaria. En esta edición, se volverá a dar protagonismo al ‘reto online’, segunda parte del programa e iniciativa que busca dar continuidad en el aula a los mensajes de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad. Este ‘reto online’ consiste en el diseño de un vehículo autónomo, accesible y/o sostenible haciendo uso de los métodos de investigación científicos, la creatividad y la innovación. Según explican sus impulsores, la idea es que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos durante el taller y los adapte a una situación de la vida real. Todos los proyectos serán publicados en la página web del programa, donde el alumnado podrá votar las diferentes innovaciones planteadas y observar las propuestas de conducción segura, sostenible y accesible.Hasta el próximo 31 de mayo está abierto el plazo de presentación de candidaturas a la VII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles que entrega Fundación ONCE.
Estos galardones reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.
De esta forma, los premios se estructuran en cuatro categorías: la primera de ellas, la A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible en el mercado y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el apartado B, el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.
La categoría C reconocerá al proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.
Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.
Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.
Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo hasta el 31 de mayo de 2023, en español o en inglés, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran.
La valoración de las candidaturas correrá a cargo de un jurado formado por un mínimo de siete miembros que seleccionará Fundación ONCE de entidades como Grupo Social ONCE, CERMI o Gobierno de España y que se complementará con “profesionales de reconocido prestigio y trayectoria en los campos de las Tecnologías, la comunicación y la responsabilidad social, tanto de ámbito nacional como internacional”. Contará con la asistencia de una Comisión Técnica compuesta por expertos en accesibilidad TIC que efectuará una valoración previa de las candidaturas presentadas de acuerdo con los criterios generales de valoración de los proyectos presentados en cada categoría.
Consulta las bases completas de la VII edición de los Premios Discapnet.
El European Accessibility Resource Centre (AccessibleEU) es una de las iniciativas emblemáticas propuestas en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 de la Comisión Europea. El Consorcio que trabaja en este Proyecto está formado por ENAT, EASPD, Universidad Johannes Kepler de Linz, UNE (Asociación Española de Normalización) y liderado por la Fundación ONCE.
Tenemos el placer de invitarte al evento titulado «AccessibleEU: Building Inclusion at Public Transport», que estamos organizando el próximo mes de junio desde AccessibleEU_ European Accessibility Resource Centre. Será un taller sobre accesibilidad en el transporte urbano en el marco del Congreso de UITP.
Celebrado en Barcelona, España, Fira Gran Vía. En el stand compartido por RENFE, TMB y FGC.
El evento tendrá lugar el 6 de junio, de 12 a 14 horas CET
El evento se celebra en formato híbrido en inglés, por lo que se puede asistir tanto presencialmente como en formato online. Este es el enlace de registro para poder asistir.
¡Estaríamos encantados si pudieras unirte a nosotros!
En este taller se compartirá con los diferentes actores del transporte urbano, las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir con los principios fundamentales del Diseño para Todos recogidos en la Normativa Europea, permitiendo así a los operadores, administradores públicos y fabricantes de transporte trabajar en un transporte más accesible para todos los ciudadanos. Habrá dos paneles técnicos.
Uno titulado «How to Implement Accessibility in Public Transport», donde se compartirán las medidas que se deben adoptar para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad y las personas mayores en el transporte público, desde el punto de vista técnico y de gestión municipal, con ejemplos de ciudades de referencia en el ámbito del transporte público accesible.
En el segundo panel, titulado «Learning from Operators and Manufacturers», se presentarán experiencias y proyectos inspiradores relacionados con la gestión de la accesibilidad en la operación de flotas de transporte (tanto en el transporte ferroviario como en el transporte por autobús), así como en el ámbito del material rodante fabricantes.
¡Estaríamos muy agradecidos si pudieras ayudarnos a llegar a todas aquellas personas que puedan estar interesados en asistir!