Fundación ONCE acogió en Madrid la jornada organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Comisión Europea y AccessibleEU en las que el Gobierno se comprometió a intensificar las políticas digitales en materia de inclusión social de manera que se garantice la accesibilidad digital de las personas con discapacidad.
El acto de inauguración contó con la presencia de Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030; María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE.
En su intervención ambas responsables del Gobierno se comprometieron con el objetivo de implementar políticas digitales accesibles. “Es vital para toda la sociedad y en particular para las personas con discapacidad”, aseveró González Veracruz. “Ese compromiso es clave”, recalcó, “si no, la brecha que se genera es exponencial”.
Por ello, apostó por una digitalización humanista, que ponga en el centro a las personas. “Mi mayor compromiso es seguir trabajando para que los objetivos que marca Europa sean una realidad para toda la población”, concluyó.
Por su parte, Rosa Martínez reconoció en primer lugar el “trabajo sólido” de Fundación ONCE, que ha conseguido que el Centro Europeo de Accesibilidad se lidere desde España, lo que, enfatizó, “es un orgullo”.
Por eso, y en línea con lo expresado por María González, la secretaria de Estado de Derechos Sociales afirmó que el Ejecutivo seguirá trabajando para que la digitalización sea “una oportunidad” y no un freno para las personas con discapacidad, que ven muchas veces cómo las barreras que encuentran en el ámbito sanitario, laboral o en el del ocio “se reproducen en el acceso y uso de lo digital”.
Desde esta perspectiva, se comprometió a impulsar “políticas públicas sustentadas en la ciencia” que aseguren que en la aceleración que está experimentando el mundo digital “nadie se quede fuera o se convierta en un ciudadano de segunda” y que ofrezcan “certeza y seguridad” a toda la población.
Porque, finalizó, “la digitalización abre enormes oportunidades, pero hay que cuidar sus riesgos poniendo en el centro a las personas y velando porque no agrande brechas ni genere nuevas desigualdades”.
Finalmente, Miguel Carballeda recogió el testigo del Gobierno de trabajar porque la digitalización sea una oportunidad y no una barrera para las personas con discapacidad. “Se han comprometido y yo se lo agradezco”, respondió.
Es una responsabilidad ser la máquina de la accesibilidad”, prosiguió el presidente del Grupo Social ONCE, quien insistió en la importancia de mantener esta posición y contribuir a hacer “un país mejor y una Europa para todos los ciudadanos”. “España, Europa y las personas con discapacidad nos lo merecemos. Podemos ser un ejemplo para el resto del mundo”, finalizó.
Fuente: SERVIMEDIA
Un total de 120 guardias civiles se han puesto en la piel de peregrinos con discapacidad para aprender a atenderles cuando lo precisen durante su travesía por el Camino de Santiago francés. Los miembros de la Benemérita han recibido así formación por parte de Fundación ONCE en Jaca (Huesca), Pamplona, Logroño, Burgos y Carrión de los Condes (Palencia).
La iniciativa, que se enmarca en el proyecto ‘Camino de Santiago Accesible’ de Fundación ONCE y en el convenio de colaboración con el propio instituto armado, ha pretendido dotar al personal encargado de la seguridad de la ruta de los conocimientos necesarios para facilitar la autonomía de los peregrinos con discapacidad y poder ofrecerles ayuda efectiva.
Para ello, los participantes se han desplazado en silla de ruedas o con bastón y antifaz y posteriormente han puesto en práctica la situación de ayuda real con usuarios con discapacidad.
La formación arrancó en Jaca y a lo largo de la semana se ha llevado a cabo también en Pamplona, Logroño y Burgos para terminar en la localidad palentina de Carrión de los Condes.
Forma parte de un proyecto iniciado el año pasado con jornadas de formación teórica y práctica. Ahora sigue su curso con una semana de ruta por el denominado camino francés pensada para poner en situación a sus destinatarios.
El proyecto ‘Camino de Santiago Accesible’ de Fundación ONCE pretende facilitar el peregrinaje de las personas con discapacidad por el llamado camino francés. Incluye cuestiones como el testeo de la accesibilidad de los albergues que cubren esta ruta, que pasa por las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, la Rioja, Navarra y Aragón.
También se ha trabajado a lo largo de los 770 kilómetros de la ruta para que, a través de aplicaciones como Blind Explorer y Soundscape, las personas con discapacidad visual puedan orientarse gracias a los sonidos 3D.
Además, para aunar toda esta tecnología y la accesibilidad de los albergues se ha creado una
El jurado de la VII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE ha seleccionado a 12 finalistas de todas las candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria.
Dichos premios reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.
Como en la edición anterior, los galardones se estructuran en cuatro apartados: premio al mejor producto o servicio; persona, entidad u organización; proyecto de emprendimiento con impacto social, y medio de comunicación.
La categoría A premia al mejor producto o servicio basado en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que ya esté disponible en el mercado.
En esta edición el jurado ha seleccionado como finalistas a ‘Salud digital para todos’, plataforma de telemedicina accesible que facilita la correcta atención ‘online’ de las personas con discapacidad desarrollada por Ever Health; ‘INDIe4All’, una herramienta de autor que facilita la creación de recursos digitales accesibles para el aprendizaje y que ha puesto en marcha la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); y ‘Laundry ID’, un sistema orientado a facilitar a personas con discapacidad el proceso industrial de lavado de ropa, impulsado por el Instituto de Robótica para la Dependencia.
En el apartado B, el galardón es para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. Optan a este premio el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), que cuenta con una amplia trayectoria en la investigación y aplicación de características de accesibilidad sobre contenido audiovisual; Innovación tecnológica al servicio de la inclusión social, de la Asociación de Tecnología y Neurociencia, Neurolab, por su trayectoria caracterizada por potenciar la rehabilitación mediante las TIC; y SmartUMU para todos, de la Universidad de Murcia, un trabajo en el que se han hecho varios desarrollos tecnológicos para potenciar la inclusión educativa en la universidad.
La categoría C reconoce al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. En esta ocasión son finalistas ‘Proyecto SuperGiz’, de la Asociación de Autofabricantes, un sistema de prótesis para miembros superiores que no imita la morfología de una mano y que se caracteriza por ser personalizable, “ligera, práctica y asequible”. Fabricada mediante impresión 3D, se están desarrollando los estudios clínicos para que pueda formar parte del catálogo de productos de la Seguridad Social.
También ha seleccionado a Salud Más Fácil, de Sandoz Iberia y Plena Inclusión Madrid, una adaptación de prospectos de medicamentos a lectura fácil y puesta a disposición en sitio web; y Lucca – Tu hogar accesible, de Lucca, aplicación móvil que ayuda a la gestión de la domótica del hogar y de la eficiencia energética.
Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Se lo disputarán ‘Usable y Accesible’, un blog de Olga Carreras, experta en accesibilidad TIC “con amplio reconocimiento en el sector” que realiza una gran divulgación de la accesibilidad tecnológica: legislación, estándares, técnicas de evaluación, etc.; ‘Diario Expansión’, por «el volumen de temas introducidos sobre accesibilidad y por la profundidad con la que se abordan”; y ‘Por tres razones’, de RNE, un programa en el que se abordan los temas relacionados con discapacidad “de forma muy natural, poniendo en valor a los protagonistas de las historias que transmiten”.
Fuente: