
Estas son las mejores ciudades europeas en accesibilidad para hacer turismo con discapacidad

Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal |
Las personas con movilidad reducida o discapacidad visual ven limitadas sus posibilidades de viajar libremente: el destino y las actividades que escojan deben estar adaptadas para su desplazamiento. Pero no todos lo están. Tampoco las rutas accesibles lo son para todos. Los criterios de accesibilidad de cada ruta o punto turístico natural son fundamentales para que las personas con movilidad reducida o discapacidad visual puedan determinar si son accesibles en su caso concreto.
“Las personas con discapacidad física o movilidad reducida se enfrentan a numerosas dificultades a la hora de hacer turismo. Y esto es debido, sobre todo, a la falta de cumplimiento de la cadena de accesibilidad”, explica el director técnico del Área de Accesibilidad Universal, Turismo y Cultura Inclusiva de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Miguel Carrasco.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cofemfe) aduce que no existe una regulación a nivel estatal que determine los criterios para que una ruta sea considerada accesible, aunque advierte de que puede existir algún criterio en cada comunidad autónoma. No obstante, esta organización ha elaborado varios documentos con información de cómo debería ser.
Uno de esos documentos es la Guía técnica de Accesibilidad para la red de Caminos Naturales, que explica que para que una ruta o sendero natural sea calificada como accesible debe tenerse en cuenta la situación de sus pavimentos, cuentas drenantes, pasos inferiores y túneles, puentes y pasarelas peatonales, desniveles, escaleras y rampas. También debe contar con elementos de protección (como barandillas, pasamanos o vallados) que faciliten la circulación y áreas de descanso y equipamiento complementario (con bancos y apoyos isquiáticos, papeleras y contenedores de residuos y fuentes).
Antes de poder promocionar una ruta como accesible debe cumplir con todos los eslabones de la cadena de accesibilidad del turismo”, asegura Miguel Carrasco desde Predif. Esta cadena de accesibilidad comienza al inicio del viaje. “El tema del transporte puede ser un desafío si no se dispone de vehículos adaptados o información precisa de cómo llegar a estas rutas”, explica. También es fundamental que cuenten con información clara y sencilla de los criterios de accesibilidad que cumple esa ruta y las infraestructuras turísticas que incluye.
La señalización es clave. La Guía de Cocemfe ofrece consejos para, por ejemplo, escoger la ubicación, contenido, formato y mantenimiento de las diferentes señales que debe incluir una ruta para ser accesible (informativas, direcciones, preventivas y temáticas). “La señalización debe ser clara y accesible utilizando, por ejemplo, braille o pictogramas; para que todas las personas puedan disfrutar de la ruta”, explica Miguel Carrasco.
Fuente y más información: SERVIMEDIA
AccessibleEU en este evento tiene como objetivo fortalecer los contactos y conexiones entre actores clave y entidades, tanto públicas como privadas y sin ánimo de lucro, con el fin de impulsar la accesibilidad para una mayor inclusión, integración social y una mejor calidad de vida de los ciudadanos europeos a lo largo de toda su vida.
Estos son los principales objetivos del evento:
El evento de networking tendrá una duración de seis horas y se realizará en formato híbrido. El evento se estructura en seis paneles específicos y un análisis de situación sobre la trayectoria de AccessibleEU hasta el momento.
Comenzará con la sesión inaugural, seguida de una revisión de los logros del primer año del Centro Europeo de Recursos para la Accesibilidad. A continuación comenzarán los paneles, empezando por el Panel de Industria, que finalizará antes de la pausa, seguido del Panel de Administraciones Públicas, y el Panel de Sociedad Civil, que precederá a la pausa del almuerzo.
Tras el almuerzo llega el turno del Panel de Universidades y Asociaciones Profesionales, seguido del último de los paneles, el Panel de Redes de Accesibilidad. El evento concluirá con las palabras de clausura del Director del Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad.
Es necesario registrarse, por favor completa el formulario de registro.
AccessibleEU es una de las iniciativas emblemáticas propuestas por la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 de la Comisión Europea. Es un centro de recursos de accesibilidad que trabaja en áreas como el entorno construido, el transporte, las tecnologías de la información y la comunicación para garantizar la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones con los demás. El consorcio que trabaja en este proyecto está formado por ENAT, EASPD, la Universidad Johannes Kepler de Linz, UNE y liderado por la Fundación ONCE.
El 2 de octubre arranca la 2º edición del curso “Introducción a la Accesibilidad digital” este curso es totalmente gratuito, para acceder al mismo debes ser usuario premium de la plataforma Accessibilitas.
Si eres una entidad sin ánimo de lucro, eres estudiante o personal pertenciente a la universidad, o trabajas en la Administración Pública, regístrate en el área premium de Accessiblitas a través de este formulario.
Una vez registrado recibirás las instrucciones para acceder al curso a través de un correo electrónico. Igualmente, si ya estabas registrado anteriormente, recibirás estas instrucciones en tu correo.
El curso tiene como objetivo principal conocer las bases sobre las que se desarrolla la accesibilidad digital, desde la normativa hasta los contenidos web.
Este curso introductorio consta de 7 módulos que son los siguientes:
El curso, que se ofrece en formato MOOC, está pensado para que cada persona lo realice a su propio ritmo.
Para la superación del curso, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada unidad didáctica: es decir, 7 cuestionarios en total. Tras lo cual Accessibilitas emitirá un certificado de aprovechamiento.
Este curso estará abierto hasta el 17 de diciembre de 2023. El equipo de Accessibilitas te dará soporte durante todo este tiempo para ayudarte en lo que necesites.
Aprovecha la oportunidad! Un entorno digital accesible es un beneficio para todos, ¡te esperamos!