
El 87% de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad

Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal |
AccessibleEU en este evento tiene como objetivo fortalecer los contactos y conexiones entre actores clave y entidades, tanto públicas como privadas y sin ánimo de lucro, con el fin de impulsar la accesibilidad para una mayor inclusión, integración social y una mejor calidad de vida de los ciudadanos europeos a lo largo de toda su vida.
Estos son los principales objetivos del evento:
El evento de networking tendrá una duración de seis horas y se realizará en formato híbrido. El evento se estructura en seis paneles específicos y un análisis de situación sobre la trayectoria de AccessibleEU hasta el momento.
Comenzará con la sesión inaugural, seguida de una revisión de los logros del primer año del Centro Europeo de Recursos para la Accesibilidad. A continuación comenzarán los paneles, empezando por el Panel de Industria, que finalizará antes de la pausa, seguido del Panel de Administraciones Públicas, y el Panel de Sociedad Civil, que precederá a la pausa del almuerzo.
Tras el almuerzo llega el turno del Panel de Universidades y Asociaciones Profesionales, seguido del último de los paneles, el Panel de Redes de Accesibilidad. El evento concluirá con las palabras de clausura del Director del Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad.
Es necesario registrarse, por favor completa el formulario de registro.
AccessibleEU es una de las iniciativas emblemáticas propuestas por la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 de la Comisión Europea. Es un centro de recursos de accesibilidad que trabaja en áreas como el entorno construido, el transporte, las tecnologías de la información y la comunicación para garantizar la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones con los demás. El consorcio que trabaja en este proyecto está formado por ENAT, EASPD, la Universidad Johannes Kepler de Linz, UNE y liderado por la Fundación ONCE.
El 2 de octubre arranca la 2º edición del curso “Introducción a la Accesibilidad digital” este curso es totalmente gratuito, para acceder al mismo debes ser usuario premium de la plataforma Accessibilitas.
Si eres una entidad sin ánimo de lucro, eres estudiante o personal pertenciente a la universidad, o trabajas en la Administración Pública, regístrate en el área premium de Accessiblitas a través de este formulario.
Una vez registrado recibirás las instrucciones para acceder al curso a través de un correo electrónico. Igualmente, si ya estabas registrado anteriormente, recibirás estas instrucciones en tu correo.
El curso tiene como objetivo principal conocer las bases sobre las que se desarrolla la accesibilidad digital, desde la normativa hasta los contenidos web.
Este curso introductorio consta de 7 módulos que son los siguientes:
El curso, que se ofrece en formato MOOC, está pensado para que cada persona lo realice a su propio ritmo.
Para la superación del curso, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada unidad didáctica: es decir, 7 cuestionarios en total. Tras lo cual Accessibilitas emitirá un certificado de aprovechamiento.
Este curso estará abierto hasta el 17 de diciembre de 2023. El equipo de Accessibilitas te dará soporte durante todo este tiempo para ayudarte en lo que necesites.
Aprovecha la oportunidad! Un entorno digital accesible es un beneficio para todos, ¡te esperamos!
El Gobierno ha aprobado el real decreto por el que se crea el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, según informó la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Con la aprobación de este reglamento «se da respuesta a una demanda histórica de la comunidad sorda de hacer realidad el reconocimiento legal de su lengua natural, alineándose con otros países del entorno comunitario», señalo el Ministerio de Derechos Sociales en un comunicado.
Este decreto nace un consenso de todas las organizaciones de personas sordas y sordociegas y sus familias y cuenta con el apoyo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Su elaboración ha sido consensuada con los departamentos afectados del gobierno, destacó Derechos Sociales.
Se trata de un desarrollo reglamentario fundamental para mejorar la vida de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, dado que se garantiza la libre elección de lengua entre el uso de la lengua de signos española y la lengua a través de los medios de apoyo a la comunicación oral.
Fuente: SOLIDARIDAD DIGITAL
Fundación ONCE y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad han renovado su compromiso por la mejora de la accesibilidad universal y, con ello, de la normalización y plena participación de las personas con discapacidad en la comunidad.
Así lo recoge la adenda suscrita por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Luis Yeray Gutiérrez Pérez, presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de San Cristóbal de la Laguna. El texto faculta a las partes para continuar trabajando por la verdadera inserción de los ciudadanos con discapacidad al menos durante dos años más.
De esta forma, Ciudades Patrimonio y Fundación ONCE han renovado el convenio de colaboración que firmaron en 2021 y que finalizaba en 2023 para poder seguir colaborando en el desarrollo de un programa de accesibilidad universal que permita disfrutar del patrimonio a todos los ciudadanos.
Bajo esta premisa, las dos entidades siguen trabajando en el diseño y desarrollo de un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal que incluya, además, a los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios.
Tal y como reconocen las partes, el acuerdo supone también un avance en la sensibilización social y empresarial respecto de las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad y el establecimiento de criterios de preferencia vinculados a su contratación.
Para llevar todo esto a cabo, Fundación ONCE sigue ofreciendo asesoramiento técnico a Ciudades Patrimonio en proyectos de accesibilidad universal, especialmente en el ámbito patrimonial y turístico. puede preparar actividades de formación en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas dirigidas a personal del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Otro de los objetivos del acuerdo es afrontar el reto de la digitalización, ya que sus dos firmantes consideran que es necesario aprovechar la innovación para fomentar y favorecer la inclusión social actuando en servicios, productos, entornos, medios de transporte y movilidad y aplicaciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
El Grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad está integrado por Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Fuente: DISCAPNET