Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Movilidad sostenible y accesible

Los días del 16 al 22 de septiembre se celebra la semana europea de la movilidad , cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las ciudades mediante la promoción y búsqueda de una movilidad más limpia y sostenible. Cada año, esta semana se enfoca en uno de los problemas más acuciantes de la sociedad como, por ejemplo, la contaminación de las ciudades. Este año, el tema elegido ha sido “Movilidad sostenible, saludable y segura”. De esta forma, se ha puesto el foco en la salud, tanto física como mental vinculada con las formas de desplazarse de forma sostenible. En los últimos años, ha habido importantes adelantos en el ámbito de la movilidad sostenible y accesible, de hecho durante esta semana se realizan diversas acciones que fomentan la accesibilidad de nuestras ciudades. Sin embargo, este avance no ha estado libre de conflictos. El creciente uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en las aceras como, por ejemplo, los patinetes eléctricos o las bicicletas, han contribuido a fomentar el #barrerismo. Muchas personas con discapacidad no pueden moverse libremente por un espacio peatonal debido a la constante presencia de estos y otros obstáculos. Dado que ambas realidades han de confluir, es necesario involucrar a todas las personas que participan, garantizando así el derecho constitucional de libertad de movimiento, con el objetivo de conseguir una movilidad verdaderamente sostenible. Recientemente, la consultora Idencity en colaboración con la Fundación ONCE y otras de las principales entidades involucradas en la movilidad de España, lanzó el Índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de España (IMSCE) 2020, que analiza a nivel urbano e interurbano la realidad de las ciudades en este ámbito, detectando sus retos y oportunidades. Según los resultados de este estudio, la media de accesibilidad en la movilidad en las ciudades españolas y sus áreas próximas se sitúa en un 55%. Asimismo, se halló 36 de 52 ciudades participantes (69%) incluyen algún aspecto de la movilidad accesible en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Solo 9 de las ciudades valoradas (17%) incorpora una estrategia de supresión de barreras tanto en las infraestructuras como en la red de transporte público y los sistemas de información. Algunas tendencias como la reducción de uso del vehículo privado, para fomentar un mayor uso del transporte público y de los trayectos peatonales, han de tener en cuenta las necesidades de todas las personas. Se han de garantizar de tal forma las condiciones que lo permitan, a través de una correcta configuración y mantenimiento de las ciudades y sus conexiones que tengan en cuenta las necesidades de todos sus habitantes. Este estudio pone en evidencia que aún son muchos los esfuerzos necesarios para conseguir una movilidad sostenible y accesible, y que la solución reside en abordar estos retos conjuntamente. En el marco del Sustainable Urban Mobility (SUM) 2021, se presentará la nueva edición de este índice, donde se podrán comprobar los avances en la materia.

Una movilidad más accesible y universal

Alstom España y Fundación ONCE han renovado el convenio marco de colaboración que iniciaron en 2019, y que tiene por objetivo la cooperación entre ambas entidades para promover la inclusión social de personas con discapacidad en la movilidad ferroviaria. En estos dos años, ambas entidades han colaborado en el desarrollo de proyectos más accesibles e inclusivos, entre los que destacan el nuevo Metro de Barcelona y los futuros trenes de cercanías de Gran Capacidad para Renfe. Además, Fundación ONCE se ha convertido en un asesor estratégico para Alstom a nivel mundial. Mediante esta ampliación, se da continuidad a los proyectos de movilidad iniciados desde hace dos años, con un especial seguimiento a aquellos orientados a la mejora de la usabilidad y comodidad de personas con discapacidad y adultos con edad avanzada, así como los enfocados al desarrollo de soluciones de smart mobility. Alstom y Fundación ONCE han establecido importantes líneas de cooperación estratégica y han puesto en marcha proyectos de investigación, desarrollo e innovación con implementaciones en varios productos del fabricante, con el objetivo de adaptar todas las soluciones ferroviarias a las necesidades de accesibilidad que demandan los pasajeros. Fundación ONCE y Alstom han colaborado en el desarrollo de diferentes propuestas y proyectos, con el objetivo de asegurar que éstos garanticen la accesibilidad y su uso por parte de personas con todo tipo de necesidades específicas. Entre estos proyectos, destaca el suministro de 152 trenes de cercanías de Gran Capacidad para Renfe o la fabricación de 42 metros de nueva generación para TMB. “Con el concepto de Diseño Universal, desarrollamos soluciones accesibles y fáciles de usar para toda la población. La inclusión es también un pilar fundamental en nuestra compañía y uno de nuestros valores corporativos. Diseñamos soluciones de movilidad inclusivas en un ambiente de trabajo y una cultura donde todas las diferencias son aceptadas, respetadas y valoradas”, explica Reyes Torres, directora de Recursos Humanos de Alstom España y Portugal. Fuente: DISCAPNET
Subir al principio de la pagina.