Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

En marcha Lead-me, colaboración europea sobre la accesibilidad a los medios

Lead-me es una acción COST de la Unión Europea. Se trata de un programa de financiación que permite a los investigadores establecer sus redes de investigación interdisciplinarias en Europa y más allá. Proporciona fondos para organizar conferencias, reuniones, escuelas de formación, intercambios científicos breves u otras actividades de red en una amplia gamma de temas científicos. La nueva acción Lead-me creará un entorno de colaboración en el que las personas y las ideas puedan crecer alrededor del tema central de la accesibilidad en los medios. Durante la reunión de inicio, representantes de 24 países de la UE votaron a Pilar Orero, profesora del Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de la Asia Oriental, como presidenta y a Robin Ribback, de IPmedia (Alemania), como vicepresidenta. Su duración será de 4 años. Lead-me tiene como objetivo ayudar a todos aquellos ámbitos interesados en el campo de la accesibilidad a los medios y temas transversales, por ejemplo la Inteligencia Artificial y las tecnologías interactivas. El objetivo es buscar soluciones basadas en la diversidad europea para cumplir con los requisitos legales impuestos por la legislación europea recientemente aprobada. Lead-me empoderará a investigadores de campos desde la psicología a la traducción o ingeniería, académicos, así como a empresas, reguladores de los medios, y responsables políticos con una plataforma común que durante los próximos 48 meses, recopilará, creará, compartirá y difundirá tecnologías y soluciones innovadoras; así como las mejores prácticas y directrices. Además, contribuirá a nuevos estándares y a los ya existentes sobre accesibilidad de los medios en 28 países europeos y asociados. Para ello, la red Lead-me hará uso de las herramientas específicas de la acción COST: reuniones y grupos de trabajo, escuelas de verano e invierno, misiones científicas a corto plazo y varias actividades de difusión. Lead-me impulsará un cambio cultural y la creación de una nueva mentalidad al diseñar herramientas para actividades profesionales y privadas para todos los ciudadanos europeos de todas las capacidades bajo el concepto de Diseño para Todos o Diseño Universal. Esta acción COST es precisa para evitar una mayor fragmentación en el escenario europeo de la accesibilidad, desafiando la idea del mercado único digital europeo. La asimilación de la accesibilidad es desigual en Europa. Este es el resultado directo de la naturaleza compleja de los medios, la tecnología, y los modelos de negocio, todo ello dentro de un panorama de diversidad en la cultura y las lenguas de Europa. La acción está abierta a la participación de aquellas personas interesadas en colaborar, que pueden contactar con la profesora Orero (Pilar.orero@uab.cat) para más información. Fuente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Garantizar que la lengua que usan los dispositivos electrónicos sea accesible para todos

La Fundación pro Real Academia Española y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración para garantizar que la lengua que usan los dispositivos electrónicos sea accesible para todos. El acuerdo, suscrito por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y vicepresidente de la Fundación pro-RAE, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, aborda la necesidad de que el lenguaje que emplean los diferentes aparatos electrónicos en su comunicación sea entendible por el mayor número de usuarios, se trate de personas con o sin discapacidad, cualquiera que sea el nivel cultural o de alfabetización, etcétera. Según recalcan ambas entidades, es decisivo que la utilización que se haga de la lengua española por el emisor y el receptor se efectúe en términos que sean fácilmente entendibles por las dos partes, teniendo en cuenta que una de las dos puede ser una máquina programada. “Se trata de que los dispositivos hablen y entiendan un lenguaje sencillo”, insisten. El acuerdo subraya que esta exigencia de máxima accesibilidad en el uso de la lengua española pretende beneficiar no solo al colectivo de personas con discapacidad, sino a toda la ciudadanía en general. “Este lenguaje sencillo podrá facilitar la comunicación a las personas mayores o a quienes estén menos familiarizados con las tecnologías, o las que posean un nivel de conocimiento o aprendizaje básico o presenten alguna dificultad de cualquier naturaleza, o en general a cualquier persona que no conozca la terminología concreta del servicio al que está accediendo a través del dispositivo”. En virtud de este convenio, Fundación ONCE colaborará en la fijación y supervisión de los criterios de accesibilidad en la utilización de términos y expresiones. Además, está prevista la creación de un sello o sistema de homologación que garantice que se está empleando lengua accesible. El acuerdo se enmarca en el proyecto “El uso accesible de la lengua por los dispositivos electrónicos”. Fuente: SERVIMEDIA
Subir al principio de la pagina.