Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La RFME acerca el motociclismo y el X-Trial a personas con discapacidad visual

Asistente ciego explora táctilmente uno de los obstáculos de la prueba con la ayuda de uno de los pilotos.

La Real Federación Motociclista Española (RFME), la Federación Madrileña de Motociclismo (FMM), la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y Winnyte ofrecieron a personas con discapacidad visual una experiencia inmersiva de motociclismo innovadora que incluyó audiodescripción, exploración táctil y contacto directo con los pilotos.

El objetivo ha sido acercar el trial indoor a este colectivo, alineando la acción con el pilar social de la sostenibilidad de la RFME, basado en la inclusión, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.

Los asistentes pudieron conocer de cerca las motocicletas, el equipamiento de los pilotos, así como los diferentes tipos de cascos. Además, tuvieron la oportunidad participar de una visita guiada por las zonas de competición donde pudieron explorar texturas, alturas y tamaño de los obstáculos.

Asimismo, se les ofreció una narración en directo especializada con descripciones de cada una de las maniobras efectuadas por los pilotos para poder seguir la prueba con el resto del público.

Fuente: Moto1Pro

Publican una guía de apoyo a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

Portada de la guía

La Secretaría General Iberoamericana y el Programa Iberoamericano de Discapacidad han elaborado la Guía de recursos, acciones e instrumentos para abordar la violencia de género contra niñas y mujeres con discapacidad, una herramienta que busca fortalecer las políticas públicas, mejorar la respuesta institucional y promover la igualdad real para todas las mujeres.

Este documento reúne la experiencia y las políticas de 15 países para responder a la violencia ejercida contra mujeres y niñas con discapacidad.

Además, hace hincapié en la necesidad de impulsar la accesibilidad en la justicia, incrementar los apoyos socioeconómicos y mejorar la atención a las víctimas de violencia de género, al ofrecer recomendaciones que abordan estos y otros aspectos sobre la atención a las mujeres.

Asimismo, propone la creación de programas, áreas y/u oficinas específicas que aborden de forma integral de la violencia hacia mujeres y niñas con discapacidad, se hagan asignaciones presupuestarias específicas para las políticas públicas que traten este asunto e implanten protocolos de actuación coordinada entre las instituciones.

La guía puede descargarse de la web de la Secretaría General Iberoamericana.

Fuente: Servimedia

El Real Patronato sobre Discapacidad lanza un vídeo que explica cómo gestionar el certificado de discapacidad

Pantallazo del vídeo con texto: ¿Qué es el certificado de discapacidad?

El Real Patronato sobre Discapacidad ha preparado un vídeo sencillo y cercano para explicarte qué es el certificado de discapacidad, para qué sirve y para qué no sirve. En él podrás enterarte de los pasos que debes seguir para obtenerlo.

Queremos que tengas toda la información de este trámite para el acceso a tus derechos.

El vídeo cuenta con subtitulado e interpretación a Lengua de Signos Española.

Vídeo sobre el certificado de discapacidad

Plena inclusión y la UNED lanzan una formación específica para el facilitador judicial

Mazo de los jueces encima de un grupo de documentos legales

Plena inclusión y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ofrecen la primera formación integral sobre facilitación procesal, combinando bases jurídicas, psicológicas y de comunicación accesible.

La formación tiene como objetivo capacitar a personas que quieran ejercer como facilitadores procesales, un perfil profesional en crecimiento, reconocido en el ordenamiento jurídico español, que contribuye a una justicia más inclusiva y comprensible para todas las personas.

El curso ofrece una formación específica, multidisciplinar y actualizada, impartida por un claustro mixto de profesorado de la UNED y profesionales en ejercicio. Esta combinación garantiza el rigor académico, la experiencia práctica y un enfoque aplicado con casos reales.

Los facilitadores procesales son profesionales que trabajan junto a operadores jurídicos y personas con discapacidad para asegurar una comunicación eficaz durante los procedimientos judiciales. Su labor es esencial para garantizar que las personas con discapacidad intelectual puedan comprender y tomar decisiones informadas, mediante explicaciones accesibles y apoyos adecuados que aseguren su participación plena en los procesos legales.

El plazo de matrícula abierto hasta el próximo 20 de noviembre.

Más información en la página web de la UNED o en la página de Plena inclusión.

Fuente: Plena Inclusión

Acuerdo para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos a la justicia

Martillo de madera que usan los jueces

Fundación ONCE y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes han cerrado un acuerdo para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos de justicia, de modo que las personas con discapacidad puedan acceder en igualdad de condiciones.

Fundación ONCE llevará a cabo estudios sobre las barreras existentes que dificultan el acceso de los ciudadanos a los servicios de justicia, tanto en entornos físicos (como oficinas o juzgados) como en espacios digitales (como páginas web o portales institucionales).

Asimismo, de ser necesario, ofrecerá asesoramiento técnico y recomendaciones para implementar las mejoras más adecuadas.

Fuente: El Noticiero Digital

Curso sobre accesibilidad en el transporte público. Conoce tus derechos como pasajero

Un autobús urbano pasando por delante de un edificio

¿Por qué la movilidad es importante? ¿Cuál es el papel clave que el transporte público juega en la sociedad? ¿Cuáles son los derechos de los pasajeros? ¿Por qué la accesibilidad es esencial?

Estas son algunas de las cuestiones que aborda el curso Introducción al transporte público en Europa: normas y derechos que ofrece AccessibleEU en su campus virtual.

Se trata de un curso gratuito elaborado y validado por varios expertos en el tema que ha sido diseñado para que los alumnos lo completen a su propio ritmo.

Una vez completado, los alumnos conocerán, entre otros temas:

  • Las barreras en el transporte público que afectan a todas las personas
  • Qué principios del diseño para todas las personas aplican a los sistemas de transporte público y qué leyes aplican;
  • La importancia vital sobre el entorno peatonal como medio de acceso y uso del transporte público
  • Qué se necesita para crear un entorno accesible y libre de estrés
  • Cómo la tecnología puede influir negativa o positivamente en la experiencia de las personas en el transporte público.

El curso consiste en 9 módulos y se imparte únicamente en inglés.

Aquellas personas que no lo dominen pueden usar las funcionalidades del navegador para traducirlo a su idioma de preferencia.

El curso cierra el 30 de noviembre de 2025.

Formulario de registro al curso. Fuente: AccessibleEU
Subir al principio de la pagina.