Observatorios en materia de accesibilidad

Arranca el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva

""

El Consejo de Ministros acordó poner en marcha hace un par de meses el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva.

Este Centro va a ser un servicio público que va a investigar e impulsar la accesibilidad cognitiva en la información y espacios de las Administraciones.

Tiene una financiación de medio millón de euros para su creación, que viene del Plan de Recuperación del Gobierno. Este Plan gestiona en España los Fondos de la Unión Europea para la recuperación, llamados Next Generation EU.

La accesibilidad cognitiva es el derecho de todas las personas a comprender el mundo que les rodea. Puede ser un texto escrito, una página web, un video, o también un espacio o un edificio.

Pero esto va a cambiar gracias a este Centro de referencia, para poder desarrollar este tipo de accesibilidad.

Plena Inclusión lleva más de 20 años investigando y aplicando medidas de accesibilidad cognitiva. Por eso, el Gobierno le ha encargado la creación de este centro.

El 70 % de la plantilla de profesionales del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) está compuesto por profesionales con discapacidad intelectual y del desarrollo.

También realizará formación a profesionales de administraciones públicas, trabajos de investigación en desarrollos tecnológicos que promuevan este tipo de accesibilidad, entre otras acciones.

Destaca la composición del equipo del centro. Así, del total de 35 personas trabajando en el centro, el 24 tienen discapacidad intelectual y del desarrollo y el resto -11- son profesionales sin discapacidad. Además, también cuenta con una codirección formada por una profesional con discapacidad intelectual -Raquel Cárcamo- y otra profesional sin discapacidad – Blanca Tejero-, ambas de amplia y reconocida trayectoria. Por otro lado, los equipos están repartidos en los territorios de Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y un equipo estatal.

Fuente: GNDIARIO

El reto ‘Bilbao Accesible’ selecciona sus proyectos ganadores

‘Code4Integration’ y ‘Nire Bilbo’ se alzan con los premios de este proyecto de innovación abierta que busca identificar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad urbana de la villa para las personas con movilidad física reducida.

El pasado 16 de diciembre tuvo lugar en el Edificio Ensanche el evento final del proyecto ‘Bilbao Accesible’. Una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, Google Cloud e INNOLAB Bilbao, que se lanzó el pasado mes de octubre con un claro objetivo: la identificación y captación de talento y el fomento del emprendimiento y la innovación en Bilbao. Su propósito es ayudar a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de la ciudad a través de la implementación de herramientas digitales que ayuden a ofrecer igualdad de oportunidades de acceso para todos/as los/as habitantes, turistas y visitantes de Bilbao.

Durante los últimos dos meses, los 6 equipos participantes del reto compuestos por más de 40 estudiantes, profesionales e investigadores/as de diferentes ámbitos han realizado diferentes sesiones de trabajo, mentorizaciones grupales e individuales y talleres prácticos de la mano de profesionales de Google Cloud, Ayuntamiento de Bilbao y expertos/as en el ámbito de la accesibilidad, tales como Fekoor (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia) e IMQ Igurco. Además, en este periodo de tiempo, han trabajado con datos e inventario GIS del consistorio, así como con diferentes herramientas del portfolio de Google Cloud como Google Maps y el servicio gestionado de Kubernetes.

En el evento final, los equipos participantes tuvieron la oportunidad de presentar ante el comité de valoración y asistentes las propuestas que han desarrollado mediante un prototipo de la solución. Éstas están basadas en ideas como: rutas accesibles en función del grado de discapacidad de las personas así como la incorporación de ascensores disponibles, disponibilidad de transporte público y aparcamiento para transporte privado, accesibilidad del comercio bilbaíno, análisis de datos e inteligencia artificial para la priorización de actuaciones de mejora de la accesibilidad urbana, creación de comunidades para compartir información en tiempo real por parte de los usuarios y promover mejoras o en la modificación de rutas por ejecución de obras, entre otras.

Tras la defensa de cada una de las soluciones, el jurado compuesto por miembros del Equipo Promotor (Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud) y colaboradores del proyecto (Fekoor–Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia), IMQ Igurco, Inkolan y BCAM–Basque Center for Applied Mathematics), otorgaron el primer premio valorado en 5.000 euros al equipo ‘Code4Integration’, compuesto por miembros de uno de los Bootcamps de Code4Jobs, que ha desarrollado una solución que permite a los/as usuarios/as llegar cómodamente a diferentes puntos de la ciudad mostrando los posibles obstáculos del trayecto seleccionado, como obras o escaleras, y permitiendo modificar la ruta en función de los posibles inconvenientes.

A su vez, se seleccionó como proyecto finalista al equipo ‘Nire Bilbo’, formado por estudiantes de integración social y desarrollo de aplicaciones web del Centro San Luis de Bilbao, otorgándole el segundo galardón valorado en 2.000 euros gracias a su aplicación móvil de orientación de calidad para personas con movilidad física reducida, basada en la simplicidad y la personalización, adaptada a personas mayores y disponiendo también de función por voz.

Fuente: Inno Lab Bilbao

Fundación ONCE y Fundación Legálitas apuestan por la accesibilidad como garantía de igualdad de oportunidades y no discriminación

Ciudades accesibles, ciudades más humanas Fundación ONCE y Fundación Legálitas apostaron en 2022 por la sensibilización en torno a la accesibilidad como garantía de igualdad de oportunidades y no discriminación con la campaña ‘Ciudades accesibles, ciudades más humanas’. El objetivo de esta iniciativa fue reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la accesibilidad y la movilidad universal en entornos cotidianos y dar respuesta a preguntas como estas: ¿Por qué es importante señalizar las obras que se hacen en la vía pública?, ¿Por qué es importante que patinetes y bicicletas circulen correctamente? ¿Para qué sirve esa rampa de acceso a los cines o a un edificio de viviendas? ¿Y los pictogramas o bucles magnéticos en un museo o en un teatro? ¿Por qué debería haber ascensores en las comunidades de propietarios? La campaña compaginó una trilogía de seminarios en línea en los que expertos del mundo jurídico y del movimiento de la discapacidad debatieron sobre la normativa existente en materia de movilidad y accesibilidad, con otra de videos animados donde -con cierto humor e ironía- se identificaban los principales problemas que una persona puede encontrarse, por ejemplo, en la vía pública, en lugares de ocio y cultura o en su propia comunidad de vecinos. Entre las conclusiones fundamentales extraídas por Fundación ONCE y Fundación Legálitas aparece una que apunta a las dificultades que, a pesar de la normativa existente, encuentran las personas con discapacidad cuando tienen que desenvolverse en estos entornos. De esta manera, se evidencia que la accesibilidad universal es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación, pues permite que todos los ciudadanos puedan llevar una vida autónoma y participar plenamente en la sociedad. En este sentido, se considera absolutamente necesario promover el diseño de ciudades pensadas para todas las personas sin excepción, que sean más accesibles y, en definitiva, más humanas. Los videos de la campaña, difundidos en los perfiles que ambas fundaciones tienen en las redes sociales, están protagonizados por la pandilla ‘On Fologüers’ de Fundación ONCE y muestran las barreras que la falta de accesibilidad provoca en las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, como personas mayores o mujeres embarazadas, quienes deben hacer frente a múltiples dificultades cuando deambulan por entornos habituales. La campaña ha tenido amplia repercusión en Internet y redes sociales y ha logrado hasta la fecha en conjunto más de 488 mil reproducciones de sus videos, impactando en más de 770 mil ocasiones y sumando un total de 35 mil interacciones con los contenidos propuestos. Fundación ONCE y Fundación Legálitas colaboran conjuntamente desde 2016 en iniciativas como esta, en el marco del convenio que mantienen para promover y facilitar la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Fuente: Fundación ONCE