
Congreso de Seguridad Vial Urbana

Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal |
La accesibilidad cognitiva en los entornos construidos. Parte 2![]() En las actividades cotidianas que se realizan a diario se emplean diferentes recursos físicos, y también un importante número de recursos cognitivos. Un exceso de los primeros puede ocasionar fatiga física, los segundos pueden llevar a la fatiga mental y trastornos relacionados con la angustia y la incertidumbre. Por ello, aunque la persona no tenga dificultades de comprensión o comunicación, cuanto menor sea el esfuerzo cognitivo a realizar, mayor será el bienestar personal y más fácil el día a día.Existen una serie de herramientas y recursos que nos van a servir para conseguir la accesibilidad cognitiva. Entre ellos encontramos:Recursos de orientación
|
Indra y Fundación Universia lanzan nuevas ayudas para investigación en tecnologías accesibles![]() Minsait, compañía de Indra, y la Fundación Universia han lanzado la séptima edición de su Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en tecnologías accesibles.Hasta el 30 de marzo, podrán inscribirse grupos de investigación y centros y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas. Según explican las dos entidades en un comunicado, esta iniciativa nace fruto del interés por promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Hasta la fecha, han visto la luz más de 60 proyectos. Esta convocatoria se ha consolidado entre las más destacadas en este sector. Desde la primera edición ha despertado el interés de más de 100 grupos de investigación de universidades públicas y privadas de todo el país, que han presentado más de 300 propuestas. Los proyectos deben estar dirigidos al desarrollo de software, dispositivos, instrumentos o equipos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad, con el fin de facilitar su actividad y participación en la sociedad, favorecer su acceso al empleo o apoyar sus funciones o estructuras físicas o mentales. También es requisito indispensable la colaboración con entidades especializadas en el campo de la discapacidad y que el producto o servicio propuesto sea gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales. Asimismo, la solución debe ser ‘open source’, es decir, utilizar un código de programación abierto, de forma que facilite su modificación y adaptación posterior. Las tres mejores propuestas de innovación tecnológica, pertenecientes a diferentes universidades, recibirán financiación para desarrollar sus proyectos, un total de 20.000 euros por proyecto, que deberán tener una duración máxima de 12 meses. Voluntarios expertos, tanto de Indra como de Minsait y Fundación Universia, llevarán a cabo una primera selección de proyectos finalistas, entre los que un jurado, formado por profesionales reconocidos que trabajan en ámbitos relacionados con la discapacidad, elegirán las propuestas ganadoras. Los criterios principales de evaluación de los proyectos son la alineación estratégica con los objetivos de la convocatoria de ambas entidades; su responsabilidad, adecuación técnica y sostenibilidad económica; la innovación, excelencia tecnológica y eficiencia de la solución propuesta; y, por último, el impacto real, el alcance y la sostenibilidad. GanadoresDado que la iniciativa pretende que lleguen al mercado tecnologías innovadoras que mejoren la vida del mayor número posible de personas con discapacidad, también se tiene en cuenta la posibilidad real de internacionalizar la idea. Todo ello sin olvidar la utilidad práctica, ya que la solución debe ser aplicable en un entorno real de inclusión laboral. Los tres proyectos ganadores de la edición anterior que permanecen activos a día de hoy son el proyecto PredictEpi, de la Universidad de Vigo (desarrollo de un dispositivo que permitirá predecir con varios minutos de antelación una crisis epiléptica en pacientes con trastorno del sistema nervioso central), el proyecto Ven con el tacto, de la Universidad Politécnica de Catalunya (investigación para la creación de un guante de realidad virtual sensible al tacto y la presión), y el proyecto AspieWork, presentado por la Universidad Carlos III Madrid (solución tecnológica para facilitar el día a día de personas con trastorno del espectro autista y ayudarlas a solventar las dificultades laborales a las que se enfrentan). Fuente: SERVIMEDIA |
Fundación ONCE presenta en Zero Project el proyecto del Centro Europeo de Accesibilidad![]() Fundación ONCE presentará en Zero Project, el encuentro sobre prácticas innovadoras para mejorar la vida de las personas con discapacidad, el proyecto del Centro Europeo sobre Accesibilidad, que promoverá la implementación de las políticas relativas a accesibilidad en los estados miembros de la Unión Europea.La Conferencia Zero Project se celebrará en Viena del 22 al 24 de febrero y pondrá sobre la mesa soluciones nuevas e innovadoras centradas en la vida independiente y participación política de las personas con discapacidad, desarrolladas en distintas zonas del mundo. En este contexto, Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, explicará que su entidad ha sido seleccionada por la Comisión Europea para liderar un consorcio que creará el Centro Europeo de Accesibilidad, iniciativa que pretende servir para aumentar la coherencia de las políticas de accesibilidad y facilitar el acceso a los conocimientos pertinentes por parte de expertos e interesados en la materia. El centro, denominado ‘AccessibleEU’ y sin sede física, reunirá a las autoridades nacionales responsables de implementar y garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad con los expertos y profesionales de todos los ámbitos de la accesibilidad, con el fin de compartir buenas prácticas e inspirar el desarrollo de políticas tanto nacionales como europeas en este ámbito. Desde esta perspectiva, su objetivo principal es facilitar la aplicación práctica de la legislación de la Unión Europea sobre accesibilidad para así mejorar la disponibilidad de productos, servicios e infraestructuras más accesibles en la UE. El consorcio de ‘AccessibleEU’ está liderado por Fundación ONCE, entidad referente en accesibilidad a nivel internacional, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), cuya sede está en Bruselas Igualmente, forman parte del proyecto la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD). Además de presentar esta iniciativa, Fundación ONCE liderará el día 22 una sesión sobre ciberseguridad e inclusión de la discapacidad, en la que se abordará la previsión del aumento de las transacciones en línea y de la protección de los usuarios en estas prácticas. En ella participarán Almudena Alcaide, directora del Departamento de I+D+i de Fundación ONCE, y Jesica Rivero, project manager en Fundación ONCE-Inserta. Ligado al aspecto del consumo, Edurne Álvarez de Mon, especialista en inserción laboral de Fundación ONCE, disertará en la jornada del 22 sobre ‘Promoción de productos inclusivos accesibles para los consumidores’ en una mesa redonda en la que expertos procedentes del sector privado (o estrechamente vinculados a él) debatirán sobre las prácticas innovadoras de las empresas para promover la inclusión en su conjunto, con especial énfasis en los usuarios con discapacidad. Además, Lourdes Márquez, directora de Alianzas y Relaciones Internacionales de Fundación ONCE, hablará, también el día 22, de viviendas de diseño inclusivo, algo en lo que profundizará igualmente Mercè Luz, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de la misma entidad. Luz basará su intervención en ‘Soluciones Innovadoras de vivienda para personas con discapacidad’ y se preguntará cómo garantizar una vivienda inclusiva, asequible y accesible para este colectivo. En esta misma sesión, galardonados hispanohablantes de Zero Project expondrán soluciones de vivienda para avanzar en este derecho. También por parte de Fundación ONCE, Iván Carmona, técnico de la Dirección de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios, intervendrá en Zero Project para exponer la importancia del emprendimiento entre las personas con discapacidad. Este año y como novedad, la Conferencia Zero Project para América Latina y el mundo hispanoparlante se organizará en conjunto con la Zero Project Conference sobre Vida Independiente, Participación Política y TIC y en ella intervendrán también miembros del Grupo Social ONCE (GSO). Así, Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales del GSO será uno de los encargados de dar la bienvenida a los hispanohablantes. Fuente: Servimedia |
La accesibilidad cognitiva en los entornos construidos. Parte 1![]() El pasado 1 de abril de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación. Este hecho supone un importante hito, ya que la accesibilidad cognitiva adquiere reconocimiento legal y pasa a formar parte de la accesibilidad universal, junto a la accesibilidad física y la accesibilidad sensorial.La accesibilidad cognitiva es la condición de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación. En resumen, trata de hacer la vida más fácil a todas las personas. La accesibilidad cognitiva se dirige prioritariamente a determinados colectivos que pueden tener dificultades de comprensión por una minusvalía o deterioro cognitivo, como pueden ser:
|