Observatorios en materia de accesibilidad
|
El jurado de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles de Fundación ONCE selecciona a 12 finalistas.![]() El jurado de la VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE ha seleccionado a 12 finalistas de todas las candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria. Como en la edición anterior, los galardones se estructuran en cuatro apartados: premio al mejor producto o servicio; persona, entidad u organización; proyecto de emprendimiento con impacto social y medio de comunicación. La categoría A premia al mejor producto o servicio basado en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que ya esté disponible en el mercado. En esta edición el jurado ha seleccionado como finalistas a:
En el apartado B, el galardón es para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. Optan a este premio:
La categoría C reconoce al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. En esta ocasión son finalistas:
Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Se lo disputarán:
Los Premios Discapnet reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica. PREMIOSComo en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido. Los Premios Discapnet se crearon en 2010 para potenciar el diseño de tecnologías accesibles, así como la difusión de los productos y servicios accesibles existentes. En sus 15 años de vida, se han analizado más de 800 candidaturas y se ha premiado a una treintena de entidades que han desarrollado acciones que promueven el diseño de tecnología accesible en ámbitos como el transporte, la banca, la educación y a distintos medios de comunicación. La reunión del jurado ha tenido lugar en la sede de Fundación ONCE en Madrid bajo la presidencia de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE. Ha contado con la presencia de Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Horacio Morell, presidente de IBM España, y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, entre otros. Fuente: Fundación ONCE |
Nuevas propuestas fiscales del CERMI para avanzar la inclusión de las personas con discapacidad![]() Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado una nueva agenda política que busca favorecer desde el ámbito tributario el proceso de participación e inclusión social de las personas con discapacidad y su familia. La agenda, presentada el pasado 15 de septiembre, busca compensar el sobreesfuerzo económico que la presencia de una discapacidad lleva consigo en todos los órdenes de la vida mediante distintas medidas fiscales. En nuevo documento propone más de 25 iniciativas de mejora relacionadas con la regulación de los principales tributos del sistema fiscal español como, por ejemplo, el impuesto de la renta, el impuesto de sociedades, el impuesto de valor añadido o los impuestos locales, entre otros. Con sus propuestas, el Cermi persigue un mejor tratamiento fiscal en esferas como la inclusión laboral, la movilidad accesible e inclusiva, la accesibilidad de la vivienda, la adquisición de productos y tecnologías de apoyo, la protección familiar o los patrimonios protegidos. Esta agenda fiscal renovada será remitida por el Cermi al Ministerio de Hacienda y a los grupos políticos del Congreso y del Senado, para que la tengan en cuenta en todas las iniciativas de carácter tributario que se impulsen, bien desde el Ejecutivo o desde el Legislativo. Fuente: Servimedia |