Observatorios en materia de accesibilidad

Nadia Calviño entregará los premios Discapnet de Fundación ONCE a las tecnologías accesibles

Banner Premios Discapnet La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidirá el próximo lunes, 22 de noviembre, la entrega de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad. En el acto de entrega de estos galardones, Calviño estará acompañada por Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Patricia Sanz, vicepresidenta 3ª de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital del Grupo Social ONCE, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE. Todo el evento se podrá seguir en streaming el 22 de noviembre a la 17:00. El pasado mes de junio el jurado de los Premios Discapnet seleccionó un total de 12 proyectos finalistas entre las cuatro categorías de esta convocatoria. En la primera de ellas, que reconoce al mejor producto o servicio basado en las TIC para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, resultaron seleccionados:
  • Audible, producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio, como audiolibros, de alta calidad. El jurado ha valorado el hecho de que “la interfaz es muy accesible” y de que “facilita el acceso a la cultura a quienes no pueden leer textos”.
  • Blind Explorer, aplicación desarrollada por la empresa Geko Navsat, que potencia la orientación de las personas con discapacidad en el entorno natural mediante la emisión de sonidos en 3D y mensajes en audio.
  • Bemyvega, tecnología desarrollada por la empresa Bemyvega que potencia la accesibilidad del entorno educativo llevando al dispositivo de usuario la información que se produce en las aulas.
En el apartado B, el galardón es para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. Los finalistas a este premio son:
  • Fundación Síndrome de Down de Madrid, por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual y promover la alfabetización digital de este colectivo.
  • Fundación CNSE, por su trayectoria desarrollando tecnología que potencia la inclusión de las personas sordas.
  • Smart City Cluster, entidad que promueve la accesibilidad en el desarrollo de ciudades inteligentes con el fomento del diseño de tecnología accesible entre sus asociados, que en su mayoría son PYMES.
La categoría C reconoce al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. Optarán a estos premios:
  • Trésdesis, de Ayúdame3D. Es un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona. Llevan a cabo la fabricación y la formación en el entorno local.
  • IDRHA, de la empresa Innovative Devices for Rehabilitation and Assistance (spin-off de la Universidad Miguel Hernández), que es un robot para la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido.
  • Aro, de la empresa Tuso, una interfaz háptica en forma de pulsera que pretende orientar a las personas ciegas en sus desplazamientos por la ciudad haciendo uso del sentido del tacto.
Finalmente, el nuevo apartado, el D, galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Se lo disputarán:
  • Tecnobility, de la empresa Tecnobility. Es un sitio web especializado en tecnología y accesibilidad con amplio reconocimiento en el colectivo de personas con discapacidad.
  • De Seda y Hierro, de Radio Televisión Española, que es un programa orientado a difundir la discapacidad. Ha difundido tecnologías accesibles para diferentes perfiles de usuario.
  • Todo disca, de la empresa Tododisca, es un sitio web especializado en discapacidad con importantes cifras de audiencia.
Como en la edición anterior, la dotación de los premios será económica en todas las categorías. Así, los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado. Fuente: Fundación ONCE

¿A quién beneficia la Accesibilidad?

Cuando pensamos en accesibilidad, pensamos primero en las personas con discapacidad. Para ellos, la accesibilidad es un requisito fundamental para poder participar con plenitud en su vida diaria. Mejorar la accesibilidad trae consigo una mayor calidad de vida; crea más independencia y una mayor inclusión social. También conduce a una mejor salud y puede resultar en un ahorro de costes en varias áreas.

La accesibilidad, brinda a las personas con discapacidad la oportunidad de vivir de manera independiente dentro de la comunidad, lo que conlleva a una menor demanda de servicios especiales y, por lo tanto, brinda beneficios económicos a todos los miembros de la sociedad.

Un segundo gran grupo de beneficiarios son las personas mayores. También se benefician enormemente de un entorno accesible, porque con el aumento de la edad, suelen surgir molestias físicas y ciertas discapacidades, como son: la pérdida de audición, pérdida de visión, dificultades de movilidad, entre otras.

El hecho de que este grupo sea aún más importante en el futuro debido al cambio demográfico es un aspecto esencial que otorga una particular importancia al fomento de la accesibilidad. En un entorno accesible, las personas mayores pueden cuidarse a sí mismas y vivir de forma independiente durante mucho más tiempo. La accesibilidad apoya el envejecimiento activo y, por lo tanto, ayuda a reducir la carga del trabajo de cuidados y el coste de los servicios de cuidado de personas mayores en beneficio de la sociedad.

Otros grupos a considerar dentro de los beneficiarios de la accesibilidad, son los niños o padres con niños, mujeres embarazadas, personas con restricciones físicas temporales, personas con equipaje, personas con carritos o bolsas de compra, personas realizando mudanzas, entregas y recepciones de mercancía en hogares, carga y descarga de proveedores en comercios, y un largo etcétera. La accesibilidad nos ayuda a todos a afrontar mejor la vida diaria, en última instancia: ¡Nos beneficia a todos!

Aparte del hecho de que cada uno de nosotros puede encontrarse, temporal o permanentemente en alguna de las situaciones descritas, también es una limitación para las personas con o sin discapacidad no poder comunicarse con personas a las que la accesibilidad les es imprescindible. En las actividades de ocio, culturales, y deportivas, la mejora de la accesibilidad permite que más personas participen activamente en la sociedad y disfruten con sus amigos y familiares. También conducirá a una mejor salud para los partícipes, reduciendo así la demanda de servicios de salud.

Asimismo, en el ámbito del empleo y la contratación, tiene una serie de beneficios para la sociedad, entre ellos, proporcionar a las empresas un grupo más amplio de talentos, reducir la dependencia de las personas con discapacidad del bienestar social y garantizar que un mayor número de personas contribuya activamente con la sociedad.