Observatorios en materia de accesibilidad
|
¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible?![]() Desde Accessibilitas, comenzamos con una serie de artículos quincenales donde realizamos el análisis técnico de accesibilidad así como la experiencia de usuario del tensiómetro Beurer BM 49. Tal y como se destacó en una noticia anterior. (Acceder a la noticia) Pero…¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible? Para determinar el grado de accesibilidad del producto, se establecieron un total de 12 criterios de evaluación basados en el estándar europeo EN 301 549. Mientras que el método empleado para recoger la experiencia de usuario ha sido el test presencial moderado. Esta técnica permite detectar barreras y facilitadores a nivel de usabilidad. En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados:
Como conclusión, se puede considerar que es un dispositivo lo suficientemente accesible para diversos perfiles de personas con discapacidad, aunque hay varios aspectos a mejorar en materia de accesibilidad. Este ha sido el análisis y respuesta a ¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible? Esperamos que sea de utilidad. |
La Reina entrega en Mérida los Premios Reina Letizia 2021 del Real Patronato sobre Discapacidad
La reina Letizia entregó los Premios Reina Letizia 2021 del Real Patronato sobre Discapacidad que como se puede observar llevan su propio nombre, dirigidos a reconocer aquellas iniciativas destacadas por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y para la concienciación sobre discapacidad y accesibilidad universal.
La entrega tuvo lugar en la sede de la Asamblea de Extremadura en Mérida, en un acto al que también asistieron el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco; y los presidentes de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, Miguel Ángel Gallardo y Carlos Carlos, respectivamente.
Según la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, en esta convocatoria se ha tenido especialmente en cuenta el reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género.
El galardón en la modalidad de defensa de los derechos de las personas con discapacidad recayó en la Fundación Cermi Mujeres, como «referente del feminismo de la discapacidad desde un enfoque interseccional» y por su trabajo en la aprobación de la ley para la erradicación de la esterilización forzada y su apoyo a las mujeres con discapacidad durante la pandemia.
También se concedió una mención especial a la candidatura de Óscar Moral, jurista con discapacidad, por su larga y continuada trayectoria en la defensa de los derechos de las personas discapacidad.
Los Primeros Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas lograron el premio en la modalidad de deporte inclusivo, mientras que en la categoría de cultura inclusiva se premió el proyecto ‘Valorarte: la creatividad del talento no explorado’, de la Asociación Laborvalía, por aunar de «modo inspirador» el protagonismo artístico de personas con discapacidad, la co-creación y la multicanalidad de formatos. El proyecto teatral ‘Si Talía fuera ciega’, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) recibió una mención especial en esta modalidad.
En tecnología accesible, el galardón fue para el nuevo sistema de comunicación Dactyls de la Fundación ONCE para la sordoceguera (Foaps), como reconocimiento a su «importante impacto en la autonomía» del colectivo de personas con sordoceguera al aprovechar el potencial de la tecnología para «propiciar la comunicación».
En la modalidad de accesibilidad y diseño universal de municipios, el premio recayó en la ciudad de Mérida, por el «compromiso decidido de este Ayuntamiento con la accesibilidad universal».
En investigación, resultó premiada el proyecto PiTDAHgoras, una iniciativa sin coste para los beneficiarios que promueve el desarrollo infantil de los niños y niñas con TDA de forma interdisciplinar.
Inmaculada Vivas Tesón se hizo con una mención especial en esta modalidad, por su trayectoria académica e investigadora en el ámbito jurídico desarrollando el cumplimiento de los preceptos enunciados en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Más información: Discapnet
|
|
Se buscan personas con discapacidad para participar en actividades de estudios de investigación social
ILUNION Accesibilidad busca personas con discapacidad para participar en grupos de discusión y pruebas de usuario/a de estudios y proyectos de investigación social.
Los objetivos finales de esta colaboración en estudios de investigación son principalmente:
|