
Fundación Caser premia el proyecto sobre el subtitulado accesible de la música

Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal |
Desde Accessibilitas, traemos el tercer artículo donde resumimos el análisis técnico de accesibilidad así como la experiencia de usuario del tensiómetro Omron M3 Tal y como se destacó en una noticia anterior. Pero…¿El tensiómetro Vitalcontrol SBM 52 es accesible?
Para determinar el grado de accesibilidad del producto, se establecieron un total de 12 criterios de evaluación basados en el estándar europeo EN 301 549. Mientras que el método empleado para recoger la experiencia de usuario ha sido el test presencial.
En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados:
Como conclusión, se puede considerar que es un dispositivo con varios aspectos a mejorar para facilitar su uso de forma accesible como puede ser:
Consulta esta y más información en la publicación «Accesibilidad en dispositivos de telemonitorización de la salud (Fase II)«.
La última edición del Salón Inmobiliario – SIMA, que se celebró del 26 al 29 de mayo en IFEMA en Madrid, quiso llamar la atención sobre la dificultad de acceso a los espacios públicos y privados que numerosas personas y colectivos encuentran debido a su diseño deficiente.
Con el objetivo de mostrar que el acceso universal no es una utopía, el Salón Inmobiliario acogió un espacio de Fundación ONCE concebido para cualquier persona, con independencia de sus circunstancias particulares. “Hoy en día, los avances tecnológicos nos permiten diseñar viviendas para que las personas con discapacidad también puedan tener una vida diaria plena. Con este espacio queremos mostrar también que diseño y accesibilidad no son conceptos opuestos sino todo lo contrario”, explica Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
El proyecto que se presentó en SIMA lleva por nombre Casa Accesible, Inteligente y Sostenible, puesto que en su desarrollo se ha tenido en cuenta el impacto medioambiental de los productos que lo componen. “Queremos acercar a los visitantes de la feria, así como a las promotoras presentes, las soluciones más avanzadas en el ámbito de la construcción, dotación de mobiliario y tecnología para todo tipo de recintos, públicos o privados, en línea con el artículo noveno de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas”, concluye Jesús Hernández.
La Casa Accesible, Inteligente y Sostenible contó con un espacio interior aproximado de 72 m2 totalmente accesible para personas con discapacidad. Entre otras dependencias disponía de una cocina, un dormitorio, una sala de estar y un aseo. Asistida por dinamizadores especializados, la casa de Fundación ONCE incorporó todo tipo de dispositivos para su uso por personas con discapacidad. De esta manera, los visitantes de la feria pudieron manejar los electrodomésticos sin ni siquiera tocarlos o comprobar que es posible abrir la puerta de casa, accionar las luces o subir persianas, entre otras actividades, a través de un teléfono móvil.
“El acuerdo con Fundación ONCE es un paso más en nuestra política de apertura de la feria a nuevas perspectivas relacionadas con la vivienda. En SIMA siempre hemos mostrado una especial sensibilidad hacia los colectivos con alguna característica específica de movilidad, como pusimos de manifiesto en nuestra serie de casas del futuro, en las que la accesibilidad era un requisito básico en su diseño y la elección de los enseres”, afirma Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, empresa organizadora de las ferias SIMA.
La Casa Accesible, Inteligente y Sostenible es un proyecto colaborativo que ha contado con el apoyo de diversas empresas comprometidas con la accesibilidad, como Simon, Samsung, Fama, Adom, Ugari, Otis, Qvadis, Nayar, Poliflor, ILUNION y ONCE.
Fuente: DISCAPNET
La consulta estará abierta hasta el día 27 de mayo. La participación ciudadana, clave para conocer las necesidades en accesibilidad.
Como parte de la elaboración del II Plan Nacional de Accesibilidad, la Dirección General de Derechos de las Personas con discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 lanzó una encuesta en línea para contar con la opinión de la ciudadanía.
Esta microencuesta está dirigida a la población general, ya que la accesibilidad universal es un principio que, además de ser un factor fundamental para la inclusión social y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, mejora la calidad de vida de todas las personas, siendo una cuestión que afecta al conjunto de la población.
El objetivo de la consulta es conocer la situación de la accesibilidad universal en distintos entornos: la edificación, los espacios públicos, el transporte, el empleo, entre otros.
La encuesta está dirigida a la ciudadanía en general, y en particular a los grupos de interés en los que tiene mayor incidencia el II Plan Nacional de Accesibilidad:
La encuesta estará abierta hasta el día 27 de mayo de 2022. Es anónima y cuenta con diferentes versiones, agradecemos la difusión:
En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados: