Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Córdoba y Mérida, reconocidas en los premios Ciudad Europea Accesible 2023

""

Las ciudades españolas de Córdoba y Mérida resultaron reconocidas en los Premios Ciudad Europea Accesible 2023, que concede la Comisión Europea y cuyo fallo se dio a conocer este viernes en Bruselas. En concreto, Córdoba se alzó con el segundo premio, mientras que Mérida logró una mención especial del jurado.

En un comunicado, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) felicitó a las dos ciudades españolas por estos galardones.

La localidad sueca de Skellefteå resultó vencedora del certamen, según informó la Comisión. Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania) y Liubliana (Eslovenia) eran las otras tres finalistas.

Estas seis ciudades han mostrado las mejores prácticas e ilustrado sus esfuerzos para garantizar la igualdad de acceso a la vida urbana de las personas con discapacidad y mayores, en ámbitos como la vivienda, el transporte público y las tecnologías y los servicios de información y comunicación.

Los expertos nacionales preseleccionaron a las candidatas y un jurado de la Unión Europea decidió las seis ciudades finalistas entre las 43 localidades que se presentaron al premio.

En España, la entidad encargada por la Comisión Europea de efectuar la selección nacional fue el Cermi, que elevó a Bruselas las candidaturas de Córdoba, Mérida y Albacete.

Para el movimiento español de la discapacidad, es «una alegría» que dos de las seis ciudades finalistas sean españolas. Además, destacó que una de ellas ha quedado en segunda posición (Córdoba) y la otra (Mérida) recibió una mención especial. A su juicio, esto «prueba el progresivo compromiso de las urbes de nuestro país con la accesibilidad universal».

Fuente: SERVIMEDIA

Libro blanco sobre gestión de emergencias y evacuación accesible en el entorno forestal

Fundación ONCE ha publicado el Libro blanco sobre gestión de emergencias y evacuación accesible en el entorno forestal. Se trata de un documento elaborado como parte del proyecto CILIFO para aportar conocimientos y contribuir a mejorar la atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal.

Las emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar y tener diversas consecuencias en las personas. Sin embargo, si esa persona tiene discapacidad o alguna necesidad especial, las probabilidades de recibir daños y su gravedad aumentan considerablemente.

El libro blanco brinda conocimientos sobre las necesidades de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Concretamente, este documento pretende:

  • Proveer pautas para una comunicación accesible, para el guiado de personas ciegas y evacuación de personas con movilidad reducida;
  • Aportar información sobre autoprotección y prevención de incendios forestales.
  • Proponer una herramienta accesible que mejore la comunicación de las personas con discapacidad que puedan encontrarse en una situación de emergencia;
  • Ofrecer un decálogo de buenas prácticas para mejorar la atención a la diversidad en emergencias.

El “Libro blanco sobre gestión de emergencias y evacuación accesible en el entorno forestal” se enmarca dentro de los objetivos de Fundación ONCE de impulsar la accesibilidad universal y avanzar en la inclusión social de las personas con discapacidad.

Este libro va dirigido a gestores y personal de emergencias, así como al público en general y está disponible en castellano, portugués e inglés en la biblioteca de Fundación ONCE.

La accesibilidad web en el Kit Digital

""

En 2022, el Gobierno de España lanzó la iniciativa ‘Kit Digital’ a través del Ministerio de Transformación Digital. Una iniciativa que tiene por objeto apoyar la digitalización de pequeñas y medianas empresas y autónomos.

Entre los múltiples requisitos de los sitios web que se desarrollen con esta subvención se encuentra “Accesibilidad: el diseño debe cumplir con criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1”. Este aparece dos veces mencionado, en la categoría ‘Comercio electrónico’ y en la categoría ‘Sitio web y presencia en Internet’.

Las WCAG son las Web Content Accessibility Guidelines cuya última versión oficial es la 2.1. Estas guías contemplan 3 niveles de conformidad a través de criterios de nivel A, AA y AAA.

  • Los criterios de nivel A son los que solucionan las barreras de accesibilidad más graves, las que más afectan a ciertos colectivos y teóricamente también los más fáciles de aplicar.
  • Los criterios de nivel AA requieren un esfuerzo extra.
  • Finalmente, los criterios de nivel AAA son los más complejos y los más exigentes, no siempre es posible conseguir aplicar todos los criterios a una página web.

Este estándar es la referencia respecto a los requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC en el territorio español y europeo. Es la referencia de los requisitos que deben de cumplir los productos y servicios para poder contactar con la administración. Hace referencia tanto a hardware como a software y documentos digitales. Por tanto, su aplicación es total sobre el Kit Digital y los servicios que se pueden contratar con esta subvención.

Además, el Real Decreto 1112/2018 establece que los criterios de accesibilidad a evaluar en los portales web y aplicaciones se deberán regir por las normas de accesibilidad de la UNE EN 301 549:2022. A pesar de que existe una ley sobre accesibilidad, la cual se recoge en el artículo, RD 1112/2019, es un paso más para dar visibilidad y seguimiento al cumplimiento de esta ley.

Córdoba y Mérida, entre las seis ciudades finalistas para el Premio Ciudad Europea Accesible 2023

""

Las ciudades españolas de Córdoba y Mérida han sido incluidas entre las seis finalistas del Premio Ciudad Europea Accesible 2023, según dio a conocer la Comisión Europea.

Las otras cuatro urbes europeas seleccionadas son Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania), Liubliana (Eslovenia) y Skellefteå (Suecia). Estas ciudades ahora tienen la oportunidad de ser reconocidas por su trabajo para ser accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con alguna discapacidad.

Una vez conocidas las seis ciudades finalistas, la comisaria de Igualdad de la Unión Europea (UE), Helena Dalli, manifestó que “una ciudad que facilita la vida de su población, independientemente de su edad, movilidad o capacidad, debe ser reconocida y celebrada”.

Para la alta responsable comunitaria, “el Premio Ciudad Accesible premia a las ciudades que han priorizado la accesibilidad para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Alrededor de 87 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en la UE y necesitan tener acceso en igualdad de condiciones con los demás”.

Estas ciudades mostraron las mejores prácticas e ilustrado sus esfuerzos para garantizar la igualdad de acceso a la vida urbana para las personas con discapacidad y mayores, incluidos los ámbitos de la vivienda y el transporte público, así como las tecnologías y los servicios de información y comunicación.

Los expertos nacionales preseleccionaron a las candidatas y un jurado de la UE decidió las seis ciudades finalistas entre las 43 ciudades que se presentaron al premio. En España, la entidad encargada por la Comisión Europea de efectuar la selección nacional fue el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que elevó a Bruselas las candidaturas de Mérida, Albacete y Córdoba.

Los ganadores del Premio Ciudad Accesible se anunciarán el 25 de noviembre de 2022 en una ceremonia de entrega de premios durante la conferencia del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, organizada por la Comisión Europea junto con el Foro Europeo de la Discapacidad.

Para el movimiento español de la discapacidad es una alegría que dos de las seis ciudades finalistas sean españolas, lo que prueba el progresivo compromiso de las urbes de nuestro país con la accesibilidad universal.

Fuente: SERVIMEDIA

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

""

El Grupo Social ONCE acaba de estrenar ONCITY, el primer videojuego educativo y accesible, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con distintas discapacidades y conseguir, junto a los personajes del videojuego, ciudades o entornos plenamente inclusivos.

ONCITY puede jugarse en cualquier dispositivo con navegador, con cualquier tipo de control (mando gamepad, ratón, teclado, pantalla táctil…) y conectividad de lectores de pantalla para personas ciegas.

Se trata del principal material de apoyo didáctico para todos los grupos inscritos al 39º Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, que en esta edición invita a estudiantes y docentes de todos los centros educativos a empatizar, reflexionar y trabajar para lograr ciudades y municipios sin barreras, impulsando la inclusión y la accesibilidad de todas las personas.

Mapa del videojuego ONCITY, el videojuego del 39º Concurso Escolar que posteriormente estará disponible de forma gratuita y libre para todo el mundo, está compuesto por 12 minijuegos, más de 30 preguntas quiz y divertido contenido sorpresa como recomendaciones de películas, series o planes en familia, todo comentado en texto fácil y voz por los muy diversos personajes que habitan esta ciudad de color y respeto.

El objetivo de este material interactivo y entretenido es sensibilizar al alumnado participante, invitándoles a empatizar con las personas que tienen algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, física o intelectual), a través de una experiencia inclusiva donde cada partida jugada y cada recorrido realizado por ONCITY será un aprendizaje y una nueva sensación, pues el videojuego es 100% accesible en sus configuraciones y reta a ser jugado por segunda y tercera vez, encontrando en la partida otras situaciones distintas, activando sus opciones y ajustes de accesibilidad.

Por ejemplo, con letras ultra grandes y fuertes contrastes (como jugaría una persona con discapacidad visual), sin volumen ni señales sonoras (como lo haría una persona sorda), o interactuando con la pantalla con la barbilla o con el codo (para una persona con discapacidad física o motriz). ONCITY es para todos y permite personalizarse la experiencia y probarla con otros ajustes.

El videojuego recorre y explora libremente las distintas zonas de esta ciudad para conocer a sus habitantes y sus realidades o necesidades específicas, haciendo por el camino más accesibles espacios como el Museo, el Supermercado o el Parque, y terminar el agradable paseo repleto de retos en un nivel final, el Ayuntamiento, donde solicitar a la alcaldesa de ONCITY que cuelgue del edificio la “lona inclusiva” e inaugure en la ciudad la Calle de la Inclusión.

Fuente: ONCE

Fundación ONCE y AEVI elaborarán un libro blanco de accesibilidad para videojuegos

""

El sector de los videojuegos contará, a partir del próximo mes de diciembre, con un ‘Libro Blanco de Accesibilidad para desarrolladores de videojuegos’ que está siendo impulsado por Fundación ONCE y la Asociación Española del Videojuego (AEVI).

El anuncio de esta importante publicación se llevó a cabo dentro del IndieDevDay, la feria del videojuego independiente celebrada este fin de semana en Barcelona, por parte de Enrique García, responsable del proyecto Ga11y de Fundación ONCE, y Arturo Monedero, vicepresidente de AEVI.

Esta publicación se enmarca dentro del convenio firmado entre ambas entidades, y en el que se comprometían a llevar a cabo diversas medidas para promover la accesibilidad en este importante sector económico.

Con esta iniciativa se pretende contar con un documento de referencia para que los estudios de videojuegos que deseen hacer sus títulos más accesibles no tengan dudas a la hora de conocer las medidas que benefician a las personas con discapacidad, así como las instrucciones de como implementar cada una de estas medidas desde el punto de vista técnico.

De esta forma, el libro ofrecerá las medidas de accesibilidad por orden de acuerdo al perfil del que se trata: falta de visión o de audición, dificultad para la manipulación, dificultad de comprensión, problemas para distinguir los colores o el habla. Este tipo de perfiles se están utilizando como parte de la metodología de evaluación de accesibilidad en videojuegos del proyecto Ga11y. Dentro de cada perfil, las medidas de accesibilidad estarán dispuestas por dificultad, de una estrella hasta cinco. Por último, además de cómo implementarse en el videojuego por parte de los estudios, el libro contará con algunos ejemplos reales de videojuegos con esas medidas para que sea más claro de ilustrar.

Fuente: Fundación ONCE

Subir al principio de la pagina.