Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Plena Inclusión lanza una encuesta para conocer los problemas que enfrentan las personas con discapacidad al acceder a los medios

Logo de planeta fácil con texto: Planeta fácil. Noticias fáciles de entenderPlena inclusión España anuncia el lanzamiento de una encuesta dirigida a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para conocer cuáles son sus principales dificultades a la hora de acceder a los medios de comunicación. La investigación, entre otros puntos, busca averiguar qué hábitos de consumo de información presentan estas personas y cuáles son las principales barreras de acceso que encuentran. Consciente de las dificultades, Plena inclusión España sostiene tres formatos de comunicación que generan noticias fáciles de entender para todas las personas. Este proyecto mediático recibe el nombre de ‘Planeta fácil’, y en su presentación y elaboración participan personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se concreta en un diario digital en Lectura fácil, un programa mensual de televisión realizado en colaboración con la agencia de noticias Servimedia desde 2020, y un programa mensual de radio que emiten Radio Nacional de España, Radio 5 todo Noticias. El proyecto busca potenciar el empoderamiento y la participación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en el acceso a la información y a los medios de comunicación, a través de acciones de concienciación, reflexión y participación. Fuente: Servimedia

El 112 más cerca de todos: España y Europa avanzan hacia una respuesta de emergencia más accesible en 2025

"" La Unión Europea ha dado un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva al establecer plazos concretos para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a los servicios de emergencia. Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés) sostiene que a partir del 28 de junio de 2025 todos los nuevos productos y servicios digitales de emergencia, incluido el número único europeo 112, deberán cumplir con rigurosas normas de accesibilidad. Los servicios de emergencia europeos, así como el 112, se están equipando con herramientas que permiten a personas con discapacidad, como las personas sordas o con dificultades auditivas, comunicarse de manera efectiva, incluso cuando viajan fuera de su país de origen. Y, además, esto será también una mejora para todos los ciudadanos en general, pues se eliminarán las barreras idiomáticas en teléfonos de emergencia como el 112 y otros relacionados.   Fuente: GNdiario
Subir al principio de la pagina.