Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Fundación ONCE convoca la VII edición de los premios Discapnet a las tecnologías accesibles

""

Reconocen iniciativas aplicadas a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad y a las empresas y organizaciones con una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica

El plazo de inscripción finaliza el 23 de abril de 2023.

Fundación ONCE ha convocado la VII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.

De esta forma, los galardones se estructuran en cuatro categorías: la primera de ellas, la A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible en el mercado y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En el apartado B, el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.

La categoría C reconocerá al proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.

Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.

Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.

Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo hasta el 23 de abril de 2023, en español o en inglés, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la página web.

La valoración de las candidaturas correrá a cargo de un jurado formado por un mínimo de siete miembros que seleccionará Fundación ONCE de entidades como Grupo Social ONCE, CERMI o Gobierno de España y que se complementará con “profesionales de reconocido prestigio y trayectoria en los campos de las Tecnologías, la comunicación y la responsabilidad social, tanto de ámbito nacional como internacional”. Contará con la asistencia de una Comisión Técnica compuesta por expertos en accesibilidad TIC que efectuará una valoración previa de las candidaturas presentadas de acuerdo con los criterios generales de valoración de los proyectos presentados en cada categoría.

Las bases completas de la VII edición de los Premios Discapnet pueden consultarse en la web.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE.

¿Tienes un proyecto de accesibilidad? ¡B-Value, transforma tu entidad social!

""

B-Value es el programa que impulsa la transformación del sector social a través de la innovación. Dirigido a líderes del tercer sector que trabajen en entidades sin ánimo de lucro con base en España, llega a su 7ª edición buscando ayudar a desarrollar proyectos desde una visión estratégica, diseñar nuevos modelos de generación de ingresos, profesionalizar la propuesta de valor y alejarse de los esquemas filantrópicos tradicionales.

El programa B-Value está impulsado por Ship2B Foundation y Fundación Banco Sabadell y cuenta con el apoyo de Fundación Juan Entrecanales de Azcárate. También forman parte del programa Sabadell Seguros, Fundación PwC, Fundación ONCE, Fundación Joaquim Molins Figueras y After como socios estratégicos y la Fundación Hazloposible, Asociación Española de Fundaciones, Salto con Red, Coordinadora Catalana de Fundacions y Fundación Lealtad como entidades colaboradoras.

Está dirigido a entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, cooperativas de iniciativa social) con base en España y les ayuda a desarrollar proyectos diseñando modelos de generación de ingresos. Tienen que cumplir:

  • Que atiendan a un colectivo vulnerable
  • Que tengan una idea preliminar de proyecto que quieran trabajan o un proyecto en marcha.
  • Puedan dedicar tiempo de un pequeño equipo a recibir el asesoramiento desde marzo a diciembre.

Lo que se ofrece es asesoramiento de una semana (tiempo completo) para aproximadamente 40 entidades sociales, elegidas por un comité de selección. Posteriormente existe una segunda fase en la cual el comité elige 10 entidades para ofrecerles 5 meses de trabajo individual. Los ganadores de esos 10 finalistas se reparten 55.000 € en efectivo, entre otros premios.

Desde Accessibilitas os animamos a que apliquen proyectos o ideas de proyectos de accesibilidad. Si conoces proyectos o entidades que puedan estar interesadas, por favor, ayúdanos a difundir.

En la página web de B-Value se puede consultar más información de la convocatoria. El plazo de la convocatoria es hasta el 19 de febrero.

El proyecto Accessibilitech publica guías y recursos sobre accesibilidad a las TIC

Captura de la parte de la web donde se ven los manuales publicados

El proyecto europeo Accessibilitech, liderado por Fundación ONCE y que concluirá el próximo 31 de enero, ha publicado un paquete de recursos en español y en inglés que incluye una serie de guías sencillas sobre accesibilidad a las TIC.

Accessibilitech es un proyecto coordinado por Fundación ONCE que ha desarrollado un mapa de soluciones tecnológicas accesibles e inclusivas a nivel europeo y una metodología para evaluar las tecnologías que tienen potencial para mejorar la calidad de vida y la experiencia de las personas con discapacidad en las áreas de trabajo en remoto, e-learning y teleasistencia.

Como parte del paquete de recursos creado por el proyecto Accessibilitech, se ofrecen manuales redactados en un formato sencillo y fácil de leer sobre las necesidades de los usuarios cuando interactúan con la tecnología, errores comunes de accesibilidad o cómo mejorar este aspecto en documentos digitales, vídeos o eventos, entre otras cosas.

Este conjunto de herramientas también incluye un repositorio de fuentes que contienen información sobre políticas europeas y estándares de accesibilidad, diseño de tecnologías inclusivas y accesibles, así como datos útiles para los usuarios sobre las funcionalidades de accesibilidad de los sistemas operativos y las aplicaciones más usadas.

Este paquete se dirige tanto a desarrolladores y proveedores de productos y servicios TIC, como a educadores, estudiantes y profesionales. En definitiva, puede resultar de utilidad a todas las personas interesadas en saber cómo mejorar y potenciar la inclusión digital y la accesibilidad para las personas con discapacidad y otros colectivos con necesidades similares.

Arranca el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva

""

El Consejo de Ministros acordó poner en marcha hace un par de meses el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva.

Este Centro va a ser un servicio público que va a investigar e impulsar la accesibilidad cognitiva en la información y espacios de las Administraciones.

Tiene una financiación de medio millón de euros para su creación, que viene del Plan de Recuperación del Gobierno. Este Plan gestiona en España los Fondos de la Unión Europea para la recuperación, llamados Next Generation EU.

La accesibilidad cognitiva es el derecho de todas las personas a comprender el mundo que les rodea. Puede ser un texto escrito, una página web, un video, o también un espacio o un edificio.

Pero esto va a cambiar gracias a este Centro de referencia, para poder desarrollar este tipo de accesibilidad.

Plena Inclusión lleva más de 20 años investigando y aplicando medidas de accesibilidad cognitiva. Por eso, el Gobierno le ha encargado la creación de este centro.

El 70 % de la plantilla de profesionales del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) está compuesto por profesionales con discapacidad intelectual y del desarrollo.

También realizará formación a profesionales de administraciones públicas, trabajos de investigación en desarrollos tecnológicos que promuevan este tipo de accesibilidad, entre otras acciones.

Destaca la composición del equipo del centro. Así, del total de 35 personas trabajando en el centro, el 24 tienen discapacidad intelectual y del desarrollo y el resto -11- son profesionales sin discapacidad. Además, también cuenta con una codirección formada por una profesional con discapacidad intelectual -Raquel Cárcamo- y otra profesional sin discapacidad – Blanca Tejero-, ambas de amplia y reconocida trayectoria. Por otro lado, los equipos están repartidos en los territorios de Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y un equipo estatal.

Fuente: GNDIARIO

Subir al principio de la pagina.