Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La accesibilidad en las plataformas de redes sociales

Las plataformas de redes sociales no son nuevas para nuestras vidas. Sin embargo, se han convertido en importantes herramientas para la comunicación interpersonal y para la difusión de información y contenidos. Podría decirse que hemos pasado de ser una población pasiva, es decir, receptora y consumidora de información, a ser una parte muy activa. Creamos e intercambiamos contenidos. Somos fuente de información e interactuamos de forma masiva. La accesibilidad en las redes sociales desarrolladas mediante Internet es muy importante, no solo para que todas las personas puedan acceder a la información, sino también para que puedan participar creando y compartiendo contenido en igualdad de condiciones. A continuación, presentamos algunos tips que ofrecen algunas de las plataformas de redes sociales más conocidas para mejorar el acceso al contenido publicado:

Twitter:

Provee una herramienta para agregar texto alternativo para que las personas usuarias de lectores de pantalla puedan acceder al contenido visual que se publique. A partir del mes de enero, esta red social pondrá en marcha una funcionalidad de subtitulado automático para vídeos que puede ser muy útil para personas con discapacidad auditiva o que desconozcan el idioma.

Instagram:

Instagram es la red social que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años. Se basa en subir imágenes con información escrita. Aunque esta información podría servir de texto alternativo, suele usarse para complementar lo que aparece en la foto. No obstante, la red social provee una función para agregar texto alternativo. Al momento de subir una foto, se elige un filtro o se edita y después se pincha en siguiente. En “publicación nueva” abajo del todo aparece Configuración avanzada. La última opción es “escribir texto alternativo”.

LinkedIn:

LinkedIn es bastante accesible. El contenido está bien formateado con títulos y listas. Las personas ciegas usuarias de lector de pantalla pueden navegar utilizando el teclado.

Facebook:

Facebook ofrece algunas características de accesibilidad que podrían mejorar la experiencia de algunos usuarios con discapacidad visual y aditiva. Por ejemplo, cuenta con un asistente de navegación para lectores de pantalla que permite recorrer la red social utilizando el teclado. También permite agregar subtítulos. En esta página se ofrece más información sobre estas funcionalidades.

Whatsapp:

Whatsapp incorpora varias funcionalidades de accesibilidad para personas con discapacidad visual usuarias de Android o iOS. Las personas que acceden a esta plataforma con un dispositivo Android pueden activar el lector de pantalla, en este caso TalkBack, así como ajustar la pantalla, el tamaño de fuente o agradar una imagen. Asimismo, al subir una foto se puede agregar un texto alternativo y ajustar el contraste de los colores. Los usuarios de iPhone pueden interactuar utilizando VoiceOver en incluso usar el lector para tomarse una foto con la cámara de Whatsapp. Asimismo, pueden recurrir a Siri para enviar mensajes, leerlos y hacer llamadas. Además, esta aplicación permite ajustar tanto la pantalla como el tamaño del texto y ajustar el contraste de los colores. Para más información sobre accesibilidad en las redes sociales, consulta el documento «Redes sociales. Conéctate de manera segura y responsable«.

Fundación ONCE amplía un mes la presentación de trabajos a los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles

Fundación ONCE ha ampliado un mes el plazo de presentación de trabajos a la VI edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica. Con esta ampliación, los interesados en presentar trabajos pueden hacerlo hasta el 15 de marzo de 2021 cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la página web. En su VI edición, los premios introducen por primera vez una categoría dedicada al medio de comunicación que más haya destacado por difundir proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles. Así, los galardones se estructuran en cuatro categorías: la primera de ellas, la A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. En el apartado B, el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. La categoría C reconocerá al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. Finalmente, el nuevo apartado, el D, galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Como en la edición anterior, la dotación de los premios será económica en todas las categorías. Así, los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado. Además, a cada persona o entidad premiada se le entregará una obra original “de un prestigioso artista con discapacidad” designado por Fundación ONCE. Las bases completas de la VI edición de los Premios Discapnet pueden consultarse en la página web de los premios. Fuente: FUNDACIÓN ONCE
Subir al principio de la pagina.