Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Los 12 finalistas seleccionados por el jurado de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles

El jurado de la VI edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE, presidido por Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, ha seleccionado a 12 finalistas del centenar de candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria, cuyos premios se entregarán en un acto previsto para el próximo otoño en Madrid. Dichos premios reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad TIC. En esta edición, los galardones introducen por primera vez una categoría dedicada al medio de comunicación que más haya destacado por difundir proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles, de forma que se estructuran en cuatro apartados: premio al mejor producto o servicio; persona, entidad u organización; proyecto de emprendimiento con impacto social, y medio de comunicación. La categoría A premia al mejor producto o servicio basado en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que ya esté disponible. En esta edición el jurado ha seleccionado como finalistas a:
  1. Audible, producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio, como audiolibros, de alta calidad. El jurado ha valorado el hecho de que “la interfaz es muy accesible” y de que “facilita el acceso a la cultura a quienes no pueden leer textos”.
  2. Blind Explorer, aplicación desarrollada por la empresa Geko Navsat, que potencia la orientación de las personas con discapacidad en el entorno natural mediante la emisión de sonidos en 3D y mensajes en audio.
  3. Bemyvega, tecnología desarrollada por la empresa Bemyvega que potencia la accesibilidad del entorno educativo llevando al dispositivo de usuario la información que se produce en las aulas.
En el apartado B, el galardón es para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. Optan a este premio:
  1. Fundación Síndrome de Down de Madrid, por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual y promover la alfabetización digital de este colectivo.
  2. Fundación CNSE, por su trayectoria desarrollando tecnología que potencia la inclusión de las personas sordas.
  3. Smart City Cluster, entidad que promueve la accesibilidad en el desarrollo de ciudades inteligentes con el fomento del diseño de tecnología accesible entre sus asociados, que en su mayoría son PYMES.
La categoría C reconoce al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. En esta ocasión son finalistas:
  1. Trésdesis, de Ayúdame3D. Es un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona. Llevan a cabo la fabricación y la formación en el entorno local.
  2. IDRHA, de la empresa Innovative Devices for Rehabilitation & Assistance (spin-off de la Universidad Miguel Hernández), que es un robot para la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido.
  3. Aro, de la empresa Tuso, una interfaz háptica en forma de pulsera que pretende orientar a las personas ciegas en sus desplazamientos por la ciudad haciendo uso del sentido del tacto.
Finalmente, el nuevo apartado, el D, galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Se lo disputarán:
  1. Tecnobility, de la empresa Tecnobility. Es un sitio web especializado en tecnología y accesibilidad con amplio reconocimiento en el colectivo de personas con discapacidad.
  2. De Seda y Hierro, de Radio Televisión Española, que es un programa orientado a difundir la discapacidad. Ha difundido tecnologías accesibles para diferentes perfiles de usuario.
  3. Todo disca, de la empresa Tododisca, es un sitio web especializado en discapacidad con importantes cifras de audiencia.
Como en la edición anterior, la dotación de los premios será económica en todas las categorías. Así, los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado.  

Referencias de interés para una web accesible

Tras los artículos sobre accesibilidad web ¿Cumple tu web o app móvil con el mínimo de accesibilidad exigido? y Consejos y herramientas para conocer si mi web o app móvil es accesible, en este nuevo artículo encontrarás un recopilatorio de referencias de interés dedicadas a este tema. La accesibilidad web significa que cualquier persona independientemente de sus habilidades y sus formas de interacción pueda acceder a una página web, incluyendo los usuarios que puedan tener discapacidad. “El poder de la Web está en su universalidad. El poder de la Web está en su universalidad. Un acceso para todo el mundo independientemente de su discapacidad es un aspecto esencial” — Tim Berners-Lee, inventor de la Web. El desarrollo de sitios web accesibles tiene muchas ventajas:
  • Mejor indexación en los motores de búsqueda.
  • Incluir a todas las personas y no discriminar a nadie por discapacidad.
  • Cumplir requisitos de accesibilidad básicos en los elementos técnicos de una web (estructura de contenidos, vínculos, contraste de color, efectos y movimientos, formularios, tablas, etc.), mejoran las condiciones de uso para la mayor parte de las personas.
  • Incrementa el soporte para el mercado internacional (subtítulos, idioma alternativo, contenidos universales…)
  • Ayuda a reducir la llamada brecha digital.
  • Mejora la usabilidad de la web para todo tipo de usuarios.
  • Refuerza positivamente la imagen empresarial.
  • Posibilita llegar a una proporción influyente de la población (3,5 millones de personas en España demandan servicios y entornos accesibles).
A continuación, te dejamos unas referencias que puedes seguir para conseguir la mejor accesibilidad en tu web: En Accessibilitas puedes encontrar muchos más recursos para implementar la accesibilidad en la web y en los demás ámbitos. Si tienes cualquier duda y eres una Universidad, Administración Pública u Organización sin ánimo de lucro, a través de los foros del área premium de Accessibilitas puedes contactar con técnicos especializados.

Celebrada la primera reunión del grupo de trabajo sobre Accesibilidad y Usabilidad de las Páginas Web y Aplicaciones de Transporte

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), ha convocado la primera reunión del grupo de trabajo sobre Accesibilidad y Usabilidad de las Páginas Web y Aplicaciones de Transporte. El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha sido convocado para formar parte de dicho grupo. Durante el encuentro, se consensuó la metodología a seguir para lograr que las páginas web y aplicaciones para smartphones enfocadas a la información, venta de billetes y contratación de servicios de transporte, puedan ser utilizadas por todas las personas de forma accesible y equitativa, según informó CESyA. El grupo de trabajo está compuesto por 24 entidades dedicadas al sector de los transportes, a la defensa de derechos y libertades de las personas con discapacidad y al fomento de la accesibilidad digital. La reunión del grupo de trabajo estableció los principales puntos a abordar para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) relacionadas con el transporte. Los propósitos que recogen estos puntos buscan facilitar a las personas mayores y personas con dificultades de comprensión el uso de las páginas web y aplicaciones del sector; involucrar a los usuarios en el diseño de nuevas herramientas de uso público; trabajar junto con los proveedores de servicio para hacer test de usabilidad de sus herramientas TIC por parte de usuarios con discapacidad; identificar buenas prácticas replicables; generar una metodología común de evaluación de las herramientas ya disponibles y redactar una guía de recomendaciones y buenas prácticas para futuros desarrollos tecnológicos en este área. La aplicación de estas medidas habrá de producirse, además, en todos los servicios presentes en las TIC de transporte. Ello abarca al inicio y registro, consulta de horarios y trayectos, reservas, compras y pagos, atención al público y consulta de servicios de accesibilidad disponibles en los vehículos y en las infraestructuras, como por ejemplo estaciones, dársenas, paradas públicas o parkings. Fuente: SERVIMEDIA
Subir al principio de la pagina.