Accesibilitech, un proyecto que recoge la tecnología accesible más innovadora en las áreas de trabajo, elearning y teleasistencia

Deporte para todas las personas
Los múltiples beneficios del deporte son algo ya sabido por todas las personas. Desde su impacto en la salud, como en las relaciones sociales, el autoconocimiento y el desarrollo de otras habilidades y da lugar al entretenimiento y ocio.
Y así lo reconoce la Carta Europea del Deporte para Todos que promueve y fomenta el derecho a la práctica del deporte por todas las personas, garantizado el acceso para todas las personas, y minimizando las dificultades de acceso por cualquier motivo.
A través de adaptaciones y/o modificaciones en el reglamento, en el material, las tácticas y el espacio, prácticamente todas las personas pueden encontrar el deporte que se adapta mejor a sus preferencias y habilidades, ya sea para practicarlo como afición o de forma profesional.
Durante estos días se están celebrando los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, y es una buena forma de conocer las adaptaciones que se realizan en los 22 deportes disputados, de los cuales España participa en 16. Conoce en más detalle los deportes paralímpicos.
En la página del Comité Paralímpico Español puedes encontrar más información sobre los representantes españoles, el medallero y el calendario y horarios.
Además de la actividad deportiva en sí, no se ha de olvidar que, para poder garantizar el acceso al deporte a todas las personas, también se ha de tener en cuenta la accesibilidad de las instalaciones de entrenamiento o de competición si es el caso, no solo el hecho de practicarlo, si no la posibilidad de asistir como espectador, los transportes para llegar a estos lugares, y en definitiva, todos los elementos que involucra dicha actividad.
Destacamos a continuación el “Manual de Accesibilidad Universal en Instalaciones Deportivas” elaborado por el Comité Paralímpico y patrocinado por Fundación ACS, Liberty Seguros y Fundación ONCE, que tiene como objetivo proporcionar a las autoridades públicas, al sector privado y a los profesionales de ámbito nacional e internacional responsables de la creación y gestión de los espacios deportivos, la orientación sobre el establecimiento de criterios esenciales de accesibilidad, así como una metodología para la implementación paso a paso de la accesibilidad.
¿Qué son los Juegos Paralímpicos?
En los próximos días tendrá lugar la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, evento multicultural deportivo en el que personas con discapacidad compiten en distintas modalidades deportivas.
Se puede decir que el deporte para personas con discapacidad se comenzó a desarrollar tras la II Guerra Mundial, para rehabilitar a soldados y civiles que habían resultado heridos durante la guerra.
A raíz de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 se comenzaron a organizar eventos, primero en Estados Unidos, y más tarde a nivel internacional que poco a poco abrieron paso a los Juegos Paralímpicos celebrados en Roma en 1960. Desde ese momento los juegos Paralímpicos tienen lugar cada 4 años
Como consecuencia de la crisis sanitaria, los Juegos Paralímpicos de 2020 se celebrarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021 y reunirá a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, llegados al menos de 160 países.
Estos juegos contarán con 22 modalidades deportivas, como son: Atletismo, Bádminton, Baloncesto en silla de ruedas, Boccia, Ciclismo, Esgrima en silla de ruedas, Fútbol 5 para ciegos, Goalball, Halterofilia, Hípica, Judo, Natación, Piragüismo, Remo, Rugby en silla de ruedas, Taekwondo, Tenis de mesa, Tenis en silla de ruedas, Tiro, Tiro con arco, Triatlón y Voleibol sentado.
Para mantenerte informado sobre todos los eventos, las horas y quién los disputa, visita la página oficial de los Juegos Paralímpicos.
Y también estate atento de las redes sociales de Accessibilitas para conocer más sobre los juegos paralímpicos: Instagram y Twitter