Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Luxemburgo, ganadora del premio Access City Award 2022

"" La ciudad de Luxemburgo gana el premio Ciudad Accesible 2022. Barcelona, ​​Helsinki, Lovaina, Ciudad de Luxemburgo, Palma y Oporto fueron las ciudades preseleccionadas. Los ganadores fueron anunciados en la ceremonia de entrega de premios Access City el 3 de diciembre. Cuarenta ciudades de la UE con más de 50.000 habitantes presentaron sus acciones y estrategias para convertirse en ciudades mejores y sin barreras para que todos sus habitantes puedan vivir y trabajar. Las ciudades preseleccionadas fueron:
  • Barcelona, (​​España)
  • Helsinki, (Finlandia)
  • Lovaina (Bélgica)
  • Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo)
  • Palma (España)
  • Oporto (Portugal)
El Premio Ciudad Accesible 2022 se otorga a la ciudad de Luxemburgo. Un jurado de expertos en accesibilidad reconoció a la ciudad por su amplia gama de soluciones innovadoras y mejoras en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad. La ciudad de Helsinki en Finlandia y la ciudad de Barcelona en España son las ganadoras del segundo y tercer lugar. Finalmente, Lovaina en Bélgica y Palma en España recibieron una mención especial. Lovaina fue reconocida por integrar la accesibilidad, incluso en el área digital. Palma ganó una mención especial por mejorar el acceso al entorno físico, incluidas playas y parques. Esta edición del Premio Ciudad Accesible aprovechará el Año Europeo del Ferrocarril para premiar a una ciudad que ha realizado un esfuerzo destacado para hacer accesibles sus estaciones de tren para las personas con discapacidad, otorgándoles una mención especial. Desde la edición 2020 del Access City Award, se ha otorgado un premio económico a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar del concurso. Fuente: Comisión Europea

¿A quién beneficia la Accesibilidad?

Cuando pensamos en accesibilidad, pensamos primero en las personas con discapacidad. Para ellos, la accesibilidad es un requisito fundamental para poder participar con plenitud en su vida diaria. Mejorar la accesibilidad trae consigo una mayor calidad de vida; crea más independencia y una mayor inclusión social. También conduce a una mejor salud y puede resultar en un ahorro de costes en varias áreas.

La accesibilidad, brinda a las personas con discapacidad la oportunidad de vivir de manera independiente dentro de la comunidad, lo que conlleva a una menor demanda de servicios especiales y, por lo tanto, brinda beneficios económicos a todos los miembros de la sociedad.

Un segundo gran grupo de beneficiarios son las personas mayores. También se benefician enormemente de un entorno accesible, porque con el aumento de la edad, suelen surgir molestias físicas y ciertas discapacidades, como son: la pérdida de audición, pérdida de visión, dificultades de movilidad, entre otras.

El hecho de que este grupo sea aún más importante en el futuro debido al cambio demográfico es un aspecto esencial que otorga una particular importancia al fomento de la accesibilidad. En un entorno accesible, las personas mayores pueden cuidarse a sí mismas y vivir de forma independiente durante mucho más tiempo. La accesibilidad apoya el envejecimiento activo y, por lo tanto, ayuda a reducir la carga del trabajo de cuidados y el coste de los servicios de cuidado de personas mayores en beneficio de la sociedad.

Otros grupos a considerar dentro de los beneficiarios de la accesibilidad, son los niños o padres con niños, mujeres embarazadas, personas con restricciones físicas temporales, personas con equipaje, personas con carritos o bolsas de compra, personas realizando mudanzas, entregas y recepciones de mercancía en hogares, carga y descarga de proveedores en comercios, y un largo etcétera. La accesibilidad nos ayuda a todos a afrontar mejor la vida diaria, en última instancia: ¡Nos beneficia a todos!

Aparte del hecho de que cada uno de nosotros puede encontrarse, temporal o permanentemente en alguna de las situaciones descritas, también es una limitación para las personas con o sin discapacidad no poder comunicarse con personas a las que la accesibilidad les es imprescindible. En las actividades de ocio, culturales, y deportivas, la mejora de la accesibilidad permite que más personas participen activamente en la sociedad y disfruten con sus amigos y familiares. También conducirá a una mejor salud para los partícipes, reduciendo así la demanda de servicios de salud.

Asimismo, en el ámbito del empleo y la contratación, tiene una serie de beneficios para la sociedad, entre ellos, proporcionar a las empresas un grupo más amplio de talentos, reducir la dependencia de las personas con discapacidad del bienestar social y garantizar que un mayor número de personas contribuya activamente con la sociedad.

Detección de necesidades para la promoción de la Accesibilidad Universal

El Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Fundación ONCE tienen un convenio de promoción de la Accesibilidad Universal. Durante los años que llevan colaborando ambas entidades se han llevado a cabo importantes iniciativas, a destacar entre algunas de las más significativas,  la ‘Casa Inteligente, Accesible y Sostenible’ que recorrió varias ciudades de España; el programa para facilitar el acceso a las playas, realizado en colaboración con Cruz Roja, o el de entrega de furgonetas accesibles a entidades.  Así como la propia plataforma Accessibilitas, es fruto de dicha colaboración. Con el fin de continuar creando y colaborando en proyectos conjuntos que fomenten la accesibilidad universal, ambas entidades han generado una encuesta con el objetivo de identificar necesidades que puedan determinar las posibles acciones a desarrollar de cara a su siguiente colaboración. La encuesta se encuentra disponible de forma online. La encuesta también se puede rellenar en Lectura Fácil.
Subir al principio de la pagina.