Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Los participantes de ‘Top Gamers Academy’ se enfrentan a la accesibilidad de los videojuegos de la mano de Fundación ONCE

Los jóvenes participantes del programa ‘Top Gamers Academy’, que se está emitiendo diariamente a través de YouTube y Twich, así como en los domingos en el canal Neox del Grupo Atresmedia, conocieron de primera mano los problemas de accesibilidad a los que deben hacer frente las personas con discapacidad de manera general en la sociedad y específicamente cuando quieren disfrutar en su tiempo de ocio de un videojuego cualquiera. En la tarde de ayer lunes los concursantes en el programa ‘Top Gamers Academy’ conocieron a Enrique García Cortés, experto en accesibilidad y videojuegos de Fundación ONCE. Durante su estancia en la academia explicó a los alumnos la importancia que tiene el diseño para todos y la accesibilidad en este sector, tanto para la industria como para las propias personas con discapacidad. Además, impartió una clase de accesibilidad software con el videojuego de PlayStation ‘The Last of Us Parte II’, que ha sido diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad, pues tiene más de 60 características que permiten ajustar la ‘jugabilidad’ según las necesidades del usuario. Por último, ‘Kike’ retó a los concursantes para jugar diversas partidas en el videojuego ‘Fall Guys’. Esta participación en ‘Top Gamers Academy’ apoya el desarrollo de las líneas de trabajo de ‘Por Talento Digital’, un programa con el que Fundación ONCE está promoviendo la formación de las personas con discapacidad en perfiles digitales, y entre ellos la industria del videojuego. Desde Fundación ONCE se entiende que las personas con discapacidad tienen derecho a poder disfrutar de esta forma de ocio y además es un nicho de empleo que debe aprovecharse para lograr su plena inclusión. Por ello, está firmando convenios de colaboración con los diversos agentes del sector. Fuente: DISCAPNET

Cultura condiciona las ayudas públicas al cine a que las producciones sean accesibles

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se congratula de que el Ministerio de Cultura y Deporte haya condicionado la concesión de ayudas públicas al cine español a que las producciones cinematográficas incorporen necesariamente medidas de accesibilidad en origen, como son la subtitulación y la audiodescripción.

Se da respuesta así a una antigua y sostenida demanda del CERMI y de sus Organizaciones miembro, que venían reclamando que cualquier subvención pública a la cinematografía se vinculase a la accesibilidad de las producciones, pues no tiene sentido que con recursos públicos se creen obras que excluyen y discriminan por ausencia de accesibilidad.

El nuevo requisito de la accesibilidad aparece regulado en la Orden CUD/582/2020, de 26 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas estatales para la producción de largometrajes, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.

A partir de esta convocatoria, todas las obras cinematográficas que obtengan ayudas públicas del Estado tendrán que incluir subtitulación y audiodescripción desde el inicio, lo que favorecerá el acceso de personas con discapacidad sensorial a un bien cultural de primera magnitud como es el cine.

Fuente: CERMI

Subir al principio de la pagina.