Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Plena Inclusión Madrid y la Comunidad de Madrid apuestan por una administración «al alcance de todas las personas»

jornada ‘Administración accesible, Administración cercana’de Plena Inclusión “Los organismos accesibles desde el punto de vista cognitivo generan más confianza y favorecen la autonomía de las personas”, ha sido la principal conclusión de la jornada ‘Administración accesible, Administración cercana’ impulsada por Plena Inclusión Madrid y la Comunidad de Madrid. La jornada, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, sirvió como punto de encuentro para que profesionales de las administraciones públicas y expertos pudieran compartir conocimientos y experiencias, así como buenas prácticas en accesibilidad cognitiva. El evento contó con la participación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que aportaron testimonios sobre sus experiencias con la administración pública. Además, se detallaron algunas actuaciones destacables. Por ejemplo, se han adaptado cinco trámites administrativos, incluyendo el título de familia numerosa y el bono social térmico. También folletos informativos sobre programas y servicios como el Plan de Empleo Joven, la acreditación de competencias profesionales, la atención al colectivo LGTBI y las actuaciones en caso de incendio. Asimismo, se ha adaptado la Guía de Elecciones Europeas, así como boletines informativos y el decreto del facilitador procesal para apoyar a personas con discapacidad en las sedes judiciales. De igual manera, se ha creado un servicio de acompañamiento de trámites en la Oficina de Atención al Ciudadano y la formación a personal de oficinas de Atención a la Ciudadanía de Ayuntamientos y Comunidad de Madrid, con la participación de personas con discapacidad intelectual y sus apoyos. Fuente: Plena Inclusión Madrid

Arranca la 3ª edición del curso “Introducción a la Accesibilidad digital” en Accessibilitas

El próximo 25 de noviembre arranca la 3ª edición del curso Introducción a la accesibilidad digital, que ofrece conocimientos básicos sobre accesibilidad universal en entornos digitales.

Concretamente, permitirá conocer y entender los principios del diseño universal, la normativa vigente tanto española como europea y de otros países, la importancia de la accesibilidad cognitiva y desmontar mitos sobre accesibilidad, entre otros temas.

El curso consta de 7 módulos que se muestran a continuación, incluyendo una actualización sustancial sobre el contenido relacionado con accesibilidad cognitiva.

  • La Accesibilidad y diseño inclusivo.
  • Normativa legal y técnica en materia de accesibilidad TIC.
  • Las pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG).
  • Mitos sobre la accesibilidad digital.
  • Evitar patrones de diseño excluyentes.
  • Crear diseños inclusivos.
  • El reto de la discapacidad cognitiva.

Este curso es gratuito y para acceder hay que darse de alta como usuario premium de la plataforma Accessibilitas.

Si eres una entidad sin ánimo de lucro, eres estudiante o personal perteneciente a la universidad, o trabajas en la Administración Pública, regístrate en el área premium de Accessibilitas a través de este formulario.

Formulario de registro

Una vez registrado recibirás las instrucciones para acceder al curso a través de un correo electrónico. Igualmente, si ya estabas registrado anteriormente, recibirás estas instrucciones en tu correo.

El curso, que se ofrece en formato MOOC, está pensado para que cada persona lo realice a su propio ritmo.

Para la superación, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada unidad didáctica, es decir, 7 cuestionarios en total.

Una vez completados y superados los cuestionarios, Accessibilitas emitirá un certificado de aprovechamiento.

Este curso estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. El equipo de Accessibilitas estará disponible para brindar soporte.

Además, todos los alumnos que hayan superado el curso de “Introducción a la Accesibilidad digital “en cualquiera de las tres ediciones, tendrán la oportunidad de inscribirse a la edición avanzada del mismo que se impartirá en 2025.

¡Aprovecha la oportunidad! Un entorno digital accesible es un beneficio para todas las personas.

¡Te esperamos!

Fuente: Accessibilitas

Adoptadas las directivas para regular las tarjetas europeas de discapacidad y de aparcamiento

La regulación de las tarjetas europeas de discapacidad y de aparcamiento ha dado un paso más con la adopción formal de las dos directivas referidas al reconocimiento de dichos títulos en todos los Estados miembro por parte del Consejo de la UE.

La primera es la directiva por la que se establecen la tarjeta europea de discapacidad y la tarjeta europea de estacionamiento para personas con discapacidad, que garantizará la igualdad de acceso a condiciones especiales o un trato preferente para las personas con discapacidad durante estancias de corta duración en toda la UE.

Entre otros, incluirá tarifas de entrada reducidas o gratuitas, acceso prioritario, asistencia y plazas de aparcamiento reservadas.

Además, el consejo de Ministros adoptó una directiva que amplía estas disposiciones a los ciudadanos con discapacidad no pertenecientes a la UE que residen legalmente en países miembro, lo que significa que también podrán utilizar estas tarjetas durante estancias de corta duración en otros Estados.

El objetivo de ambas iniciativas, acordadas entre el Consejo y el Parlamento en la pasada legislatura, es impulsar el derecho a la libre circulación de los casi 80 millones de ciudadanos con discapacidad que viven en la UE.

Las autoridades nacionales serán responsables de expedir las tarjetas europeas de discapacidad físicas y digitales en un formato accesible. Estas serán reconocidas en toda la UE como prueba de discapacidad o de derecho a servicios específicos en función de la discapacidad.

Las tarjetas europeas de estacionamiento para personas con discapacidad se elaborarán en formato físico, y los Estados miembros tendrán la opción de expedirlas también en formato digital.

Las directivas serán firmadas por el Consejo y el Parlamento Europeo y entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.

En el caso de ambas directivas, los Estados miembros dispondrán de dos años y medio para adaptar su legislación nacional y de tres años y medio para aplicar las medidas.

Fuente: Servimedia

Fundación ONCE mostrará sus soluciones de movilidad y accesibilidad en Global Mobility Call

Una persona interactúa con el robot de asistencia.Fundación ONCE participará en Global Mobility Call 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid, donde presentará sus últimas soluciones de movilidad y accesibilidad. En su stand los asistentes podrán conocer de primera mano dos de los proyectos de la entidad en esta materia: ‘Walkerpisa’ y ‘AccessRobots’. Walkerpisa es una iniciativa impulsada por Fundación ONCE a través de Inserta Innovación que pretende crear una nueva tecnología de pavimento inteligente para la inclusión de las personas con discapacidad mediante puntos de cruce más seguros y accesibles, estén o no regulados por semáforos. Los visitantes al stand podrán asistir de primera mano a demostraciones basadas en una recreación en realidad mixta, donde, sobre un montaje real de un cruce, se simularán por medio de realidad aumentada diferentes situaciones y así ayudar a comprender cómo funciona esta iniciativa. Por su parte, ‘AccessRobots’ es el primer robot capaz de proporcionar asistencia a personas con cualquier tipo de discapacidad en entornos complejos, como las estaciones de autobuses, aeropuertos, hospitales o grandes superficies comerciales. Además, en esta edición, Fundación ONCE organizará una mesa redonda donde presentará soluciones de movilidad y accesibilidad. Se celebrará el miércoles 20 de noviembre en Ágora Inspire de 13:20 a 14:00, bajo el lema ‘IA para Todos. Movilidad Inclusiva a través de Soluciones Inteligentes’. Los participantes abordarán cómo la inteligencia artificial está revolucionando la movilidad al hacer más accesible el transporte para las personas con discapacidad. Fuente: Europneus

La DGT mejora el acceso a los exámenes teóricos a personas con dificultades lectoras

Una persona haciendo el examen de la DGTLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas para hacer más accesibles los exámenes teóricos de conducir a las personas con dificultades de comprensión lectora. Una de las más relevantes es la adaptación de los textos e imágenes de losexámenes a un lenguaje sencillo, siguiendo las recomendaciones de la norma UNE 153101 de Lectura Fácil. Esta norma garantiza que las personas con dificultades para comprender textos complejos puedan acceder a la información de manera clara y directa. Además, ha incluido en su página web tres modelos de cuestionarios que permiten a los aspirantes familiarizarse con el tipo de preguntas que encontrarán en el examen teórico. Estas preguntas han sido elaboradas con un enfoque didáctico y accesible, pensado para mejorar la experiencia de aprendizaje. Asimismo, ofrece la posibilidad de usar audio en los exámenes teóricos para facilitar el proceso a quienes tengan dificultades de lectura. Esta opción es compatible tanto con la versión estándar del examen como con la adaptada a Lectura Fácil. La DGT tiene previsto publicar, antes de que finalice el 2024, un diccionario ilustrado que incluirá términos técnicos que pueden resultar difíciles de entender. Las personas con dificultades de comprensión lectora también podrán solicitar tiempo extra para completar el examen. Las medidas de accesibilidad adoptadas incluyen imágenes ajustadas para personas con ceguera del color. Fuente:DGT

RNE hace accesible sus contenidos para personas con discapacidad auditiva

Logo de RNE para todos/logo RTVE/Logo CESyAEl pasado 30 de septiembre, RNE puso en marcha un servicio pionero que incorpora la subtitulación en la radio, durante una emisión en la que participó la reina Letizia. Este servicio, titulado ‘RNE para todos’ puede sintonizarse a través de TDT o de RTVE Play. La subtitulación aparecerá acompañada de la imagen del estudio de RNE. De momento, la subtitulación tendrá una cobertura del 60% de la población, pero se irá amentando para llegar a más del 99% a medio plazo. ‘RNE para todos’ cuenta con la colaboración del CESyA, centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y de Cellnex Telecom. Fuente: RTVE
Subir al principio de la pagina.