Las personas interesadas en conocer más sobre la Ley Europea de Accesibilidad están invitadas a asistir a la jornada Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad que organiza AccessibleEU España.
Durante el evento, que contará con la participación de políticos y expertos, se impartirán conocimientos sobre las implicaciones, oportunidades y obligaciones de la Ley 11/2023, de 8 de mayo que transpone en España la Ley Europea de Accesibilidad que entra en vigor el 28 de junio de 2025.
Asimismo, busca fomentar el diálogo y la cooperación entre los responsables políticos, empresas, sociedad civil y expertos en accesibilidad para impulsar la creación de una sociedad más inclusiva.
La actividad será íntegramente en castellano y contará con interpretación a la Lengua de Signos Española y subtítulos. Tendrá lugar el 14 de mayo de 10 a 16:10 horas en la sede de Fundación ONCE en Madrid.
Las inscripciones están disponibles en este enlace.
Inscríbete aquí Fuente: AccessibleEU
La accesibilidad continúa siendo una asignatura pendiente en el mundo de la música y del espectáculo. Muchas personas con discapacidad siguen enfrentando importantes barreras que dificultan el pleno disfrute de conciertos, eventos deportivos, así como otras actividades culturales y recreativas.
La guía Organizar eventos culturales para todas las personas, publicada por la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD por sus siglas en inglés), provee pautas y consejos prácticos para ayudar a los organizadores de eventos, instituciones culturales y responsables políticos.
La publicación forma parte del proyecto Revelland, una iniciativa del colectivo del mismo nombre formado por artistas, directores y organizadores de eventos para hacer las artes escénicas y otras actividades culturales inclusivas.
La publicación está en inglés y puede descargarse sin coste
Los teatros y otros espacios dedicados a las artes escénicas tienen hasta el 31 de diciembre de este año para incorporar características de accesibilidad que los hagan accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva.
Aquellos que no lo hagan se pueden enfrentar a sanciones y a ser denunciados por no cumplir con el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad.
Las salas y teatros que operan con fondos privados tienen hasta el 31 de diciembre de 2030 para que sean accesibles. Por ejemplo, incorporar bucles magnéticos, pantallas para subtítulos y dispositivos con auriculares para que las personas ciegas puedan acceder a la audiodescripción.
Fuente: