Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

El gran reto de la Accesibilidad Cognitiva

El Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación continuó el jueves pasado, 29 de abril, con la accesibilidad cognitiva como temática principal.

¿En alguna ocasión te has sentido perdido?, o ¿no has entendido las instrucciones de uso de un electrodoméstico?, o ¿has tenido dificultades al realizar trámites administrativos? De esto trata la accesibilidad cognitiva.

Según la subcomisión de Cermi, la Accesibilidad Cognitiva se define como “Las características de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos que permiten la fácil comprensión y la comunicación.”

En el evento participó en primer lugar Olga Berrios, Responsable de Accesibilidad de la Confederación de Plena inclusión España, quien puso de relevancia el hecho de que a día de hoy muchas plataformas web no son usables, ni de fácil comprensión tanto en su navegación como en su contenido, frente a la realidad de que una de cada tres personas tiene dificultades de comprensión lectora.

Cristina Larraz, responsable del Área Arquitectura/Accesibilidad en Ceapat, indicó que la accesibilidad cognitiva beneficia también a personas mayores, migrantes, personas con discapacidad intelectual o en situación de discapacidad. Y aunque se están haciendo avances en pro de la accesibilidad cognitiva, cuando estos se realizan sin seguir pautas de diseño y ubicación consensuadas pueden suponer un mayor retroceso.

Oscar Muñoz, que es el responsable de Accesibilidad y Ciudadanía de Plena inclusión Canarias explicó detalladamente en qué consiste la Lectura Fácil, una metodología de diseños de maquetación y redacción para hacer los textos más fáciles de comprender, que incluye una validación por parte de las personas con discapacidad intelectual.

Por último, intervino Simón Marco, presentador de Planeta Fácil Televisión, un proyecto hecho por personas con discapacidad intelectual para que todas las personas puedan acceder y entender las noticias y temáticas de actualidad, de forma fácil.

Durante la jornada se mencionaron la norma UNE 153101 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos y la norma UNE 153102 EX Guía para validadores de documentos, las cuales han supuesto un hito a nivel mundial por ser la primera norma en abordar la Lectura Fácil desde un organismo de normalización. Sin embargo, como conclusión de este evento, se resaltó que el gran reto de la accesibilidad cognitiva está en la legislación y la involucración de la Administración Pública.

El jueves 6 de mayo continúa el Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación con “La accesibilidad, un reto para la reinvención de la hostelería”. ¡Ya puedes inscribirte!

Accesibilidad cognitiva en la señalización

Cuando las medidas de protección suponen un nuevo aprendizaje para todos, cuando empezamos a ver nuevas señaléticas que tenemos que entender para garantizar nuestra protección y la de los demás, nos damos cuenta lo importante que es una señalética fácil de entender y accesible. También la gran ayuda que nos supone un pictograma en nuestro día a día. ¿Qué es un Pictograma, para qué sirve y a quién beneficia? Un pictograma es un signo icónico que transmite un significado con simplicidad y claridad que trasciende fronteras culturales, lingüísticas o cognitivas. El uso de pictogramas aplicados a la señalética tiene, por una parte, la función de orientar en espacios donde la movilidad adquiere mayor protagonismo, y, por otra, la función de comunicación, ya que ayudan a comprender el espacio. Una vez diseñado el pictograma conforme a estos atributos, la evaluación de comprensión es un paso fundamental para validar que un pictograma comunica de manera adecuada su mensaje. Para asegurar que los pictogramas diseñados sean comprendidos por el mayor número de personas, dicha evaluación debe realizarse con una muestra de personas en la que estén suficientemente representados distintos niveles de capacidad intelectual, de diversidad cultural o de formación. La señalética es siempre un medio utilizado para transmitir información importante, pero en estos momentos resulta vital facilitar su comprensión y homogeneidad, garantizando que la información llegue a todas las personas. Los pictogramas deben ser de carácter universal para que puedan ser comprendidos y percibidos por el mayor número de personas. Además, deben ser homogéneos y cumplir los criterios de legibilidad con una fuente, tamaño y contraste suficiente. Sin embargo, resulta habitual que cada entidad utilice sus propios criterios para el diseño y ubicación de las señales. Por este motivo, el Ceapat quiere contribuir a darle, en la medida de lo posible, un carácter universal a esta información para que pueda utilizarse de forma general. Dicha organización, ha elaborado una guía con una propuesta de señalización accesible sobre medidas de protección frente a la covid-19 para uso en edificios públicos.

Nace el primer programa online de TV accesible para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y protagonizado por ellas

Fruto de la colaboración entre Plena inclusión España y Servimedia, nació el 9 de marzo ‘Planeta Fácil TV’, el primer programa online de televisión presentado, adaptado y pensado para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y con dificultades de comprensión. Se trata de un proyecto ambicioso que tiene como principal objetivo llegar cientos de miles de personas que residen en nuestro país y que no encuentran espacios informativos comprensibles. En este grupo están las personas con discapacidad intelectual y aquellas con dificultades de comprensión: algunas personas mayores y otras con bajo nivel de alfabetización. ‘Planeta Fácil TV’, versión audiovisual de la web ‘Planeta Fácil’, primer diario digital español con noticias fáciles de entender, contiene noticias, reportajes, píldoras formativas y entrevistas. En este programa inaugural, en la sección de ‘La entrevista’ se podrá escuchar la voz de Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura que ha charlado con José Manuel González Huesa, director general de Servimedia. Extremadura es la primera y única comunidad autónoma española que dispone de un servicio regional de accesibilidad cognitiva, la OACEX (Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura). Desde 2017, este servicio asesora y apoya los proyectos públicos (y algunas privados) que quieran adaptarse para garantizar su accesibilidad cognitiva para todas las personas. El reportaje de marzo va dedicado a activistas del feminismo. Tres mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, miembros de dos entidades de Plena Madrid (Astor y Avante 3) hablan del machismo delante del simbólico mural pintado en Ciudad Lineal, pintado en homenaje a grandes nombres del feminismo. Este espacio televisivo, que está financiado por la Fundación ONCE y que tendrá una periodicidad mensual, tiene como presentadores a Eva Expósito y Simón Marco, dos jóvenes con discapacidad intelectual que fueron seleccionados entre otros 70 que participan en entidades de Plena inclusión Madrid. Mira el primer programa de Planeta Fácil TV. Fuente: PLENA INCLUSIÓN

La accesibilidad en las plataformas de redes sociales

Las plataformas de redes sociales no son nuevas para nuestras vidas. Sin embargo, se han convertido en importantes herramientas para la comunicación interpersonal y para la difusión de información y contenidos. Podría decirse que hemos pasado de ser una población pasiva, es decir, receptora y consumidora de información, a ser una parte muy activa. Creamos e intercambiamos contenidos. Somos fuente de información e interactuamos de forma masiva. La accesibilidad en las redes sociales desarrolladas mediante Internet es muy importante, no solo para que todas las personas puedan acceder a la información, sino también para que puedan participar creando y compartiendo contenido en igualdad de condiciones. A continuación, presentamos algunos tips que ofrecen algunas de las plataformas de redes sociales más conocidas para mejorar el acceso al contenido publicado:

Twitter:

Provee una herramienta para agregar texto alternativo para que las personas usuarias de lectores de pantalla puedan acceder al contenido visual que se publique. A partir del mes de enero, esta red social pondrá en marcha una funcionalidad de subtitulado automático para vídeos que puede ser muy útil para personas con discapacidad auditiva o que desconozcan el idioma.

Instagram:

Instagram es la red social que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años. Se basa en subir imágenes con información escrita. Aunque esta información podría servir de texto alternativo, suele usarse para complementar lo que aparece en la foto. No obstante, la red social provee una función para agregar texto alternativo. Al momento de subir una foto, se elige un filtro o se edita y después se pincha en siguiente. En “publicación nueva” abajo del todo aparece Configuración avanzada. La última opción es “escribir texto alternativo”.

LinkedIn:

LinkedIn es bastante accesible. El contenido está bien formateado con títulos y listas. Las personas ciegas usuarias de lector de pantalla pueden navegar utilizando el teclado.

Facebook:

Facebook ofrece algunas características de accesibilidad que podrían mejorar la experiencia de algunos usuarios con discapacidad visual y aditiva. Por ejemplo, cuenta con un asistente de navegación para lectores de pantalla que permite recorrer la red social utilizando el teclado. También permite agregar subtítulos. En esta página se ofrece más información sobre estas funcionalidades.

Whatsapp:

Whatsapp incorpora varias funcionalidades de accesibilidad para personas con discapacidad visual usuarias de Android o iOS. Las personas que acceden a esta plataforma con un dispositivo Android pueden activar el lector de pantalla, en este caso TalkBack, así como ajustar la pantalla, el tamaño de fuente o agradar una imagen. Asimismo, al subir una foto se puede agregar un texto alternativo y ajustar el contraste de los colores. Los usuarios de iPhone pueden interactuar utilizando VoiceOver en incluso usar el lector para tomarse una foto con la cámara de Whatsapp. Asimismo, pueden recurrir a Siri para enviar mensajes, leerlos y hacer llamadas. Además, esta aplicación permite ajustar tanto la pantalla como el tamaño del texto y ajustar el contraste de los colores. Para más información sobre accesibilidad en las redes sociales, consulta el documento «Redes sociales. Conéctate de manera segura y responsable«.
Subir al principio de la pagina.