Investigación sobre habilidades de comprensión lectora y estrategias para la Accesibilidad Cognitiva
Perfiles profesionales vinculados a la lengua de signos española
¿Cómo hacer marketing inclusivo? Medios físicos

La adaptación de contenidos accesibles según medios incluye:
- OOH: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, y garantizar la accesibilidad de los materiales y las instalaciones.
- Eventos: Informar a los asistentes sobre las adaptaciones disponibles, designar a una persona responsable de la accesibilidad, y garantizar la accesibilidad de los materiales y las instalaciones.Marketing inclusivo
- Radio: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, y proporcionar subtítulos para personas con discapacidad auditiva.
- Stands: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, y garantizar la accesibilidad de los materiales y las instalaciones.
- Packaging: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, y proporcionar información en braille o en formatos accesibles para personas con discapacidad visual.
- Punto de venta: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, y garantizar la accesibilidad de los materiales y las instalaciones.
- Documentos físicos: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, proporcionar alternativas textuales para imágenes y gráficos, y garantizar la accesibilidad de los formularios y los enlaces.
En resumen, la adaptación de contenidos accesibles incluye la utilización de un lenguaje claro y sencillo, la provisión de alternativas textuales para imágenes y videos, la garantía de la accesibilidad de los materiales y las instalaciones, y la utilización de subtítulos y etiquetas adecuadas para estructurar el contenido. Estas prácticas buscan garantizar la accesibilidad para personas con discapacidades.
La adaptación de contenidos accesibles incluye la utilización de un lenguaje claro y sencillo, la provisión de alternativas textuales para imágenes y videos, la garantía de la accesibilidad de los materiales y las instalaciones, y la utilización de subtítulos y etiquetas adecuadas para estructurar el contenido. Estas prácticas buscan garantizar la accesibilidad para personas con discapacidades.
En la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva de ILUNION se aborda la diversidad desde la audiencia a la que nos dirigimos y cómo consumen los contenidos para que les llegue de la forma adecuada.
Fuente: DISCAPNET
Breaking Barriers Congress 2024
¿Cómo hacer marketing inclusivo? Medios digitales

La adaptación de contenidos accesibles según medios incluye:
- Redes sociales: Emplear un lenguaje sencillo, evitar el uso de mayúsculas y cursivas, y utilizar hashtags con la primera letra de cada palabra en mayúscula. Además, ubicar los hashtags y las referencias al final de las publicaciones para evitar interrupciones en la lectura.
- Accesibilidad Web: Utilizar etiquetas HTML adecuadas para estructurar el contenido, proporcionar alternativas textuales para imágenes y videos, utilizar un lenguaje claro y sencillo, y garantizar la accesibilidad de los formularios y los enlaces.
- Email marketing: Utilizar un lenguaje claro y sencillo, proporcionar alternativas textuales para imágenes y videos, y evitar el uso de caracteres especiales que puedan dificultar la lectura. Presentaciones: Utilizar diapositivas claras y sencillas, proporcionar texto alternativo descriptivo para imágenes y gráficos, y utilizar subtítulos para contenidos audiovisuales.
- PDF: Utilizar etiquetas adecuadas para estructurar el contenido, proporcionar alternativas textuales para imágenes y gráficos, y garantizar la accesibilidad de los formularios y los enlaces.
La adaptación de contenidos accesibles incluye la utilización de un lenguaje claro y sencillo, la provisión de alternativas textuales para imágenes y videos, la garantía de la accesibilidad de los materiales y las instalaciones, y la utilización de subtítulos y etiquetas adecuadas para estructurar el contenido. Estas prácticas buscan garantizar la accesibilidad para personas con discapacidades.
En la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva de ILUNION se aborda la diversidad desde la audiencia a la que nos dirigimos y cómo consumen los contenidos para que les llegue de la forma adecuada.
Fuente: DISCAPNET