Observatorios en materia de accesibilidad
|
Abierto el plazo de presentación de comunicaciones al VI congreso internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCESe celebrará los días 25, 26 y 27 de octubre en la Universidad de Salamanca El comité científico del Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 25, 26 y 27 de octubre en Salamanca, ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones sobre educación inclusiva en la universidad. Los interesados deberán aportar un resumen de 300 palabras de sus trabajos antes del 7 de julio. El Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ es un encuentro de expertos en educación superior que en su VI edición se celebrará por primera vez fuera de Madrid y que se centrará en evaluar la inclusión en sus diferentes dimensiones dentro del ámbito universitario. Así, su principal finalidad es debatir propuestas e ideas sobre cuáles son los mejores indicadores para lograr una educación universitaria inclusiva en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030, sobre todo teniendo en consideración las metas 4.3 y 4.5, respecto al acceso igualitario y eliminación de desigualdades y la 4.a, construyendo y adecuando entornos accesibles, diversos e inclusivos. Partiendo de esta base, las comunicaciones que se presenten habrán de versar sobre aspectos tales como prácticas inspiradoras de universidades inclusivas; metodologías docentes inclusivas e innovadoras; empleo, emprendimiento y nuevas oportunidades profesionales; tecnologías aplicadas a la educación inclusiva: instrumentos y experiencias; prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista en el entorno universitario, o políticas educativas y de orientación académica y profesional para facilitar los tránsitos hacia la educación superior, entre otros. Los interesados en presentar alguna comunicación durante el congreso deberán enviar un resumen del trabajo de 300 palabras como máximo a ciud@fundaciononce.es antes del próximo 7 de julio. A partir de esta fecha, el comité científico evaluará las candidaturas y publicará la resolución de las admitidas antes del 31 de julio. Valorará la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés en el ámbito de la inclusión universitaria, tanto a nivel nacional como internacional. Los autores de las comunicaciones admitidas tendrán que remitirlas, ya completas, a ciud@fundaciononce.es hasta el 29 septiembre de 2023 para presentarlas públicamente y de forma presencial en el congreso de Salamanca. Todas ellas se recogerán en el libro de actas del VI Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad, disponible en la biblioteca virtual de Fundación ONCE. La VI edición del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad está dirigida a estudiantes, personal docente e investigador, educadores, gestores de la educación y políticas públicas, además de a todas las personas que se sientan llamadas e implicadas en el objetivo de garantizar la equidad en la educación superior. Cuenta con el respaldo y la colaboración de los ministerios de Universidades, Educación y Formación Profesional, Derechos Sociales y Agenda 2030, del Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación Universia. Fuente: FUNDACIÓN ONCE |
Málaga, Barcelona y Madrid acogerán los campamentos de verano de videojuegos inclusivos de Fundación ONCEContarán con la colaboración de EVAD Formación, Asobu eSports Experience y GGTech Entertainment. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace Málaga, Barcelona y Madrid acogerán este verano los campamentos de videojuegos inclusivos de Fundación ONCE, una iniciativa que, tras la experiencia piloto llevada a cabo en Madrid las pasadas Navidades, regresa a estas tres ciudades de la mano de EVAD Formación, Asobu eSports Experience y GGTech Entertainment. En los campamentos los jóvenes asistentes estarán divididos en equipos formados por chicos y chicas con y sin discapacidad, que participarán en un programa cargado de actividades entre las que se incluirán excursiones, talleres de aprendizaje, competición de videojuegos y diversión, además de ganar premios al demostrar sus habilidades y conocimientos. Concretamente, las fechas de celebración de los campamentos serán: en Málaga, del 26 al 30 de junio; en Barcelona, del 10 al 14 de julio, y finalmente en Madrid, del 24 al 28 de julio. En ellos podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años. En Málaga el campamento tendrá lugar en la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital (EVAD), que también será la entidad encargada de coordinar la actividad. En este caso las inscripciones podrán hacerse hasta el 9 de junio. Respecto a Barcelona, el campamento se llevará a cabo en la propia sede de Asobu eSports Experience, que también será la entidad encargada de coordinar la actividad. El cierre de inscripción tendrá lugar el 16 de junio. Por último, en el caso de Madrid el campamento tendrá lugar en la sede de Por Talento Digital de Fundación ONCE, y el último día para inscribirse es el 23 de junio. Esta actividad está coordinada por GGTech Entertainment, a través de JUNIOR Esports. Los tres campamentos tendrán la misma estructura de actividades, competiciones, talleres y excursiones y su objetivo será promover la igualdad de oportunidades entre los participantes con y sin discapacidad, teniendo como principal medio los videojuegos. En las sedes habrá charlas formativas, enfocadas a valores, sesiones de competición en igualdad de oportunidades, monólogos, talleres de ‘team building’ y retos sensoriales, entre otras muchas sorpresas. La organización de estos campamentos forma parte del proyecto ‘Ga11y’ de Fundación ONCE, una iniciativa que busca promover videojuegos para todas las personas e incluir parámetros de accesibilidad en los distintos títulos. Las inscripciones, con un coste de 100 euros, se realizarán a través de la web de Fundación ONCE. PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS CAMPAMENTOS: Fuente: FUNDACIÓN ONCE |
|