Observatorios en materia de accesibilidad
|
¿Cuál fue tu experiencia en un festival de música?![]() La Fundación Music for All está llevando a cabo el mayor estudio que jamás se ha hecho sobre la accesibilidad de los Festivales de Música del país como parte de la segunda fase del ‘Plan Nacional de Accesibilidad e Inclusión’ subvencionada por el Ministerio de Cultura. Esta investigación nos permitirá tener un análisis de la realidad del sector que nos servirá como referente para impulsar que se implanten más medidas y mejorar el disfrute a la música en directo. Para participar, tan sólo hay que rellenar un cuestionario de 2 preguntas (https://fundacionmusicforall.org/encuesta-accesibilidad-festival/). El encuestado tiene que responder sobre las medidas de accesibilidad que encontró en el festival y qué sería necesario para que su disfrute fuera mejor. Se puede realizar un cuestionario por festival tantas veces como festivales se haya asistido en los últimos 12 meses. Cuántas más personas contesten a la encuesta, mejor será el estudio. ¡Gracias! Fuente: Fundación Music For All |
Entrega de los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia![]() El Palacio Real de Aranjuez ha acogido este lunes, en un acto presidido por Su Majestad la Reina Letizia, la entrega de los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia 2022, los galardones del Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que en esta edición han recaído en la investigadora Elena García Armada, el Ayuntamiento de Zaragoza, Fedace Empleo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Luis Leardy Antolín, Luis Cayo Pérez Bueno, el Colegio Público el Sol y la Fundación ONCE. Estos premios, por primera vez con la categoría de ´Premio Nacional´ del Gobierno de España, tienen como finalidad estimular y reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas y entidades públicas y privadas en materia de inclusión, plena ciudadanía y goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad, con atención especial a las mujeres y niñas con discapacidad, madres y cuidadoras de personas con discapacidad y a la ruralidad. Una labor, en definitiva, que haya supuesto la aplicación efectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a través de la investigación, la innovación social, el empleo, la cultura, la salud, el deporte, el ocio, la educación, la justicia, la accesibilidad universal o la vida independiente. Fuente y más información: Real Patronato Sobre Discapacidad |