Observatorios en materia de accesibilidad

AccessibleEU busca impulsar un ecosistema educativo accesible

Joven usando una línea braille

AccessibleEU invita a participar del taller Impulsando un ecosistema educativo accesible, cuyo objetivo es promover el diálogo, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre profesionales y expertos en accesibilidad y educación.

El evento también busca explorar el papel de la educación superior, la formación profesional y los productos de apoyo en el impulso de la accesibilidad. Asimismo, pretende identificar retos y oportunidades para el desarrollo de políticas y prácticas.

La jornada, organizada dentro del marco de la XVIII Conferencia Internacional de la Asociación para el Avance de la Tecnología de Asistencia en Europa, tendrá lugar el 9 de septiembre a las 9:30h en la European University en Chipre. Será presencial, pero contará con retransmisión online.

Asimismo, será enteramente en inglés y contará con lengua de signos internacional y subtitulado.

La inscripción es gratuita. Para más información consulte la web de AccessibleEU.

Fuente: AccessibleEU

La Asociación Cluster Catástrofes y Fundación ONCE se unen para mejorar la atención a personas con discapacidad en emergencias

Bomberos rescatando a alguien en un coche

La Asociación Cluster Catástrofes y Fundación ONCE han decidido aunar esfuerzos para mejorar la accesibilidad y la seguridad de las personas con discapacidad en emergencias.

La colaboración pondrá especial énfasis en el análisis de las necesidades específicas, la situación de vulnerabilidad y los requisitos de adaptación de los colectivos de personas con discapacidad en diversos escenarios de riesgo y emergencia.

Asimismo, se contempla definir de forma conjunta necesidades, desarrollo soluciones de mejora, realización de estudios, guías o protocolos de actuación, así como la organización actividades de formación, sensibilización o difusión.

Según un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), las personas con discapacidad representan el 16% de la población mundial y tienen entre el doble y el cuádruple de probabilidades de morir en caso de desastre en comparación con la población en general.

Fuente: Fundación ONCE

Plena inclusión lanza Cerca y Fácil, una web sobre accesibilidad en espacios culturales y de ocio

Pantallazo de la pantalla de inicio de la web Cerca y fácil. Aparece una mujer sentada en las butacas de un teatro.

Plena inclusión ha lanzado la web Cerca y Fácil que da a conocer el grado de inclusión y accesibilidad de los espacios culturales y de ocio de la Comunidad de Madrid.

La plataforma es fruto del trabajo colectivo de diez jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo, quienes han visitado diversos espacios culturales entre ellos, bibliotecas, museos, teatros o salas de conciertos.

El grupo ha recopilado información sobre accesibilidad cognitiva, física y también sobre la participación real de personas con discapacidad en estos entornos.

Estas valoraciones han sido volcadas en el portal y permiten a cualquier persona elegir espacios que se ajusten a sus necesidades, promoviendo así una cultura más abierta, participativa y cercana.

Cerca y Fácil es mucho más que una web: es un paso firme hacia la normalización de la presencia de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la vida cultural de sus barrios y entornos.

Accede a la web Cerca y Fácil. Fuente: Plena inclusión  

La CNSE presenta una guía pionera para mejorar la atención a personas mayores sordas en residencias

Dibujo de personas mayores junto con personal sociosanitario

La Confederación Estatal de Personas Sordas ha lanzado la Guía de Buenas Prácticas en la Atención Sociosanitaria de Personas Mayores Sordas en Residencias, cuyo objetivo es mejorar la atención a este colectivo.

El documento recoge una serie de recomendaciones prácticas destinadas a los profesionales del ámbito sociosanitario. Por ejemplo, formación del personal en lengua de signos y cultura sorda, adaptación del entorno físico con señalética visual, sistemas de alarma luminosos, y espacios que favorezcan el contacto visual.

Asimismo, aborda la importancia de garantizar el derecho a una comunicación efectiva mediante la incorporación de intérpretes, mediadores y tecnologías ya contrastadas como lo es el servicio de videointerpretación SVIsual o el servicio de videoasistencia y acompañamiento VidAsor.

La guía, además, promueve la celebración de fechas significativas para la comunidad sorda, el diseño de actividades inclusivas y el mantenimiento de vínculos con asociaciones locales.

La guía está disponible para descarga desde el portal de la CNSE.

Fuente: CNSE

La web Guía ClimaDIS del CERMI promueve una transición ecológica inclusiva

Portada de la Guía Acción ClimaDIS del CERMI

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha puesto a disposición de los ciudadanos la web Guía ClimaDIS con la que pretende impulsar la participación activa de las personas con discapacidad en la mucha contra el cambio climático.

Esta guía ofrece una amplia batería de recomendaciones operativas tanto para las entidades que representan a colectivos de personas con discapacidad como para las administraciones públicas, agentes medioambientales y el público en general.

Su objetivo principal es integrar la discapacidad en los planes y estrategias climáticas de todas las administraciones públicas, capacitar al movimiento asociativo para participar en la gobernanza verde y ofrecer herramientas prácticas a organizaciones, gobiernos y ciudadanía para garantizar que la transición ecológica no deje a nadie atrás.

Acceder a la web guía de CERMI Fuente: CERMI