Observatorios en materia de accesibilidad

Los recursos para víctimas de maltrato de Igualdad serán accesibles para mujeres con discapacidad intelectual

Una mujer muestra la palma de su mano donde tiene escrita la palabra Stop

Plena inclusión España y el Ministerio de Igualdad trabajan para mejorar la accesibilidad de los dispositivos de información, prevención y denuncia sobre violencia machista para que puedan ser utilizados por mujeres con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión.

El proyecto, titulado Rompiendo barreras: mujeres con discapacidad intelectual frente a la violencia contra las mujeres, tendrá una duración de dos años y cuenta con el financiamiento de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad.

Este proyecto persigue, entre otros retos, la formación y sensibilización a los servicios de atención a víctimas de violencia de género; la adaptación de la información de estos servicios a lectura fácil con el fin de garantizar su accesibilidad para todas las mujeres con dificultades de comprensión; la creación de un grupo de trabajo sobre cómo apoyar de forma inclusiva a mujeres con discapacidad intelectual víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Este proyecto conecta con la renovación del Pacto de Estado sobre Violencia de Género, aprobada en febrero de 2025 por el Parlamento y al que Plena inclusión aportó 30 sugerencias.

El acuerdo reconoce «la doble vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad ante la violencia de género y la discriminación», y busca garantizar su acceso efectivo a recursos de protección y justicia mediante la eliminación de barreras. Para ello, apuesta por promover la información accesible, especialmente en lectura fácil.

Fuente: Discapnet

AccessibleEU busca impulsar un ecosistema educativo accesible

Joven usando una línea braille

AccessibleEU invita a participar del taller Impulsando un ecosistema educativo accesible, cuyo objetivo es promover el diálogo, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre profesionales y expertos en accesibilidad y educación.

El evento también busca explorar el papel de la educación superior, la formación profesional y los productos de apoyo en el impulso de la accesibilidad. Asimismo, pretende identificar retos y oportunidades para el desarrollo de políticas y prácticas.

La jornada, organizada dentro del marco de la XVIII Conferencia Internacional de la Asociación para el Avance de la Tecnología de Asistencia en Europa, tendrá lugar el 9 de septiembre a las 9:30h en la European University en Chipre. Será presencial, pero contará con retransmisión online.

Asimismo, será enteramente en inglés y contará con lengua de signos internacional y subtitulado.

La inscripción es gratuita. Para más información consulte la web de AccessibleEU.

Fuente: AccessibleEU

La Asociación Cluster Catástrofes y Fundación ONCE se unen para mejorar la atención a personas con discapacidad en emergencias

Bomberos rescatando a alguien en un coche

La Asociación Cluster Catástrofes y Fundación ONCE han decidido aunar esfuerzos para mejorar la accesibilidad y la seguridad de las personas con discapacidad en emergencias.

La colaboración pondrá especial énfasis en el análisis de las necesidades específicas, la situación de vulnerabilidad y los requisitos de adaptación de los colectivos de personas con discapacidad en diversos escenarios de riesgo y emergencia.

Asimismo, se contempla definir de forma conjunta necesidades, desarrollo soluciones de mejora, realización de estudios, guías o protocolos de actuación, así como la organización actividades de formación, sensibilización o difusión.

Según un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), las personas con discapacidad representan el 16% de la población mundial y tienen entre el doble y el cuádruple de probabilidades de morir en caso de desastre en comparación con la población en general.

Fuente: Fundación ONCE