Observatorios en materia de accesibilidad

Los perros como facilitadores de accesibilidad, detectores de parámetros de salud y ayudantes en dinámicas de terapia

El pasado jueves tuvo lugar una nueva edición del Foro en Accesibilidad e Innovación que organiza Fundación ONCE con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad. El título del evento fue una frase de José Saramago, que dice: “Un perro es un seguro de vida, un rastreador de rumbos, una brújula con cuatro patas”. Los ponentes que describieron las actividades que desarrollan con los perros y debatieron sobre las cuestiones planteadas, fueron: Jorge Valle, Instructor de Movilidad de la Fundación ONCE del Perro Guía, Lidia Nicuesa, Responsable del departamento de psicopedagogía de la Fundación CANEM, y David Ordóñez, Fundador y CEO de Perruneando España. El evento fue moderado por Lourdes González, experta en accesibilidad de Fundación ONCE, quien estuvo acompañada en todo momento de su perro guía, Lyan, un labraniche de color negro. Los ponentes, tras exponer a grandes rasgos los objetivos de las organizaciones en las que se integran, hablaron de cómo habían adaptado su actividad a la situación provocada por la Covid. Valle explicó que en ningún momento pararon la actividad con los perros, aunque en los meses más duros de la pandemia el entrenamiento lo hacían en las instalaciones de la escuela. Después, cuando comenzó el proceso de desescalada, comenzaron a llevar los perros entrenados a los domicilios de los usuarios, realizando el curso de adaptación en las distintas ciudades. Ordóñez contó cómo habían adaptado la terapia con niños para que pudiesen interactuar con los perros mediante videoconferencia, ya que la entrada en hospitales estaba francamente complicada. Nicuesa contó cómo los perros que entrenan desde la fundación en la que se integran ayudan a detectar cambios en los parámetros de salud. Ella es usuaria de uno de estos perros y le acompaña a todas partes, aunque reconoce que la legislación debe adaptarse a este tipo de circunstancias, contemplando necesidades distintas al de guiado de personas con discapacidad, aspecto en el que coincidieron todos los ponentes. El foro permitió profundizar en otro tipo de aspectos curiosos, como es el entrenamiento de perros para el guiado de personas sordociegas o cómo los perros pueden ayudar a personas a afrontar situaciones complejas, como es un cáncer infantil. También se visualizó un simpático corto protagonizado por un perro aspirante a guiar a una persona ciega., De cualquier modo, desde Accessibilitas te recomendamos visualizar la sesión y todas las demás del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación en Youtube. Por último, te invitamos a inscribirte en el foro del próximo jueves, titulado: “El turismo para todas las personas, una oportunidad empresarial”. En esta ocasión participarán: Natalia Ortiz, Secretaria del Comité ISO TC 228 Turismo y servicios relacionados, Josep María Gómez, Director del Área de Turismo Sostenible y Accesible de Barcelona Turisme e Igor Stefanovic, Coordinador Técnico del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT. ¡Anímate y participa!

Los 12 finalistas seleccionados por el jurado de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles

El jurado de la VI edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE, presidido por Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, ha seleccionado a 12 finalistas del centenar de candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria, cuyos premios se entregarán en un acto previsto para el próximo otoño en Madrid. Dichos premios reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad TIC. En esta edición, los galardones introducen por primera vez una categoría dedicada al medio de comunicación que más haya destacado por difundir proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles, de forma que se estructuran en cuatro apartados: premio al mejor producto o servicio; persona, entidad u organización; proyecto de emprendimiento con impacto social, y medio de comunicación. La categoría A premia al mejor producto o servicio basado en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que ya esté disponible. En esta edición el jurado ha seleccionado como finalistas a:
  1. Audible, producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio, como audiolibros, de alta calidad. El jurado ha valorado el hecho de que “la interfaz es muy accesible” y de que “facilita el acceso a la cultura a quienes no pueden leer textos”.
  2. Blind Explorer, aplicación desarrollada por la empresa Geko Navsat, que potencia la orientación de las personas con discapacidad en el entorno natural mediante la emisión de sonidos en 3D y mensajes en audio.
  3. Bemyvega, tecnología desarrollada por la empresa Bemyvega que potencia la accesibilidad del entorno educativo llevando al dispositivo de usuario la información que se produce en las aulas.
En el apartado B, el galardón es para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. Optan a este premio:
  1. Fundación Síndrome de Down de Madrid, por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual y promover la alfabetización digital de este colectivo.
  2. Fundación CNSE, por su trayectoria desarrollando tecnología que potencia la inclusión de las personas sordas.
  3. Smart City Cluster, entidad que promueve la accesibilidad en el desarrollo de ciudades inteligentes con el fomento del diseño de tecnología accesible entre sus asociados, que en su mayoría son PYMES.
La categoría C reconoce al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. En esta ocasión son finalistas:
  1. Trésdesis, de Ayúdame3D. Es un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona. Llevan a cabo la fabricación y la formación en el entorno local.
  2. IDRHA, de la empresa Innovative Devices for Rehabilitation & Assistance (spin-off de la Universidad Miguel Hernández), que es un robot para la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido.
  3. Aro, de la empresa Tuso, una interfaz háptica en forma de pulsera que pretende orientar a las personas ciegas en sus desplazamientos por la ciudad haciendo uso del sentido del tacto.
Finalmente, el nuevo apartado, el D, galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Se lo disputarán:
  1. Tecnobility, de la empresa Tecnobility. Es un sitio web especializado en tecnología y accesibilidad con amplio reconocimiento en el colectivo de personas con discapacidad.
  2. De Seda y Hierro, de Radio Televisión Española, que es un programa orientado a difundir la discapacidad. Ha difundido tecnologías accesibles para diferentes perfiles de usuario.
  3. Todo disca, de la empresa Tododisca, es un sitio web especializado en discapacidad con importantes cifras de audiencia.
Como en la edición anterior, la dotación de los premios será económica en todas las categorías. Así, los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado.