Observatorios en materia de accesibilidad

Google, Amazon, Microsoft y Facebook desarrollarán productos accesibles para ciegos

Las cuatro grandes tecnológicas mundiales Google, Amazon, Microsoft y Facebook han aprovechado su participación en el Cumbre Mundial de la Ceguera, organizada de Madrid por el Grupo Social ONCE, para comprometerse a “seguir trabajando” en el desarrollo de productos “cada día más accesibles y usables” para mejorar la vida de 285 millones de personas ciegas del mundo. Las cuatro grandes solemnizaron este compromiso durante la celebración de la ‘Global Technology Accesibility Conference’ donde se abordó la inclusión de las personas ciegas en áreas vinculadas con la tecnología, el entretenimiento y el diseño. Este acto supuso el pistoletazo de salida de la celebración en Madrid de la mayor Cumbre Mundial de la Ceguera nunca antes celebrada en la historia de las personas ciegas: ‘World Blindness Summit Madrid 2021’, que reunirá a más de 4.000 participantes con discapacidad visual en una reunión que tendrá a la capital de España como única sede del 28 al 30 de junio de forma presencial y virtual. El cónclave arrancó con la intervención del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, quien destacó que España es “referencia mundial en inclusión, en empleo para personas con discapacidad visual y en tecnologías que facilitan esta inclusión”, algo que achacó a la labor de la ONCE. A su vez, subrayó que “todos disfrutamos de innumerables productos que nos brindan posibilidades con las que mejorar nuestras vidas o superar nuestras limitaciones”. Sin embargo, advirtió Pedro Duque, “a veces estas herramientas se crean sin pensar en las necesidades de una parte de la ciudadanía”. Esto le sirvió para concluir afirmando que “la innovación y la mejora del nivel tecnológico son ideales para hacer productos y servicios más inclusivos, pero, para que eso suceda, este aspecto debe estar en la mente de los tecnólogos siempre”. Tras las palabras del titular de Ciencia e Innovación, tomó la palabra el director de Desarrollo Corporativo de Microsoft España, Carlos de la Iglesia, quien fijó que los tres de actuación de su compañía pasan por hacer su tecnología más accesible en temas educativos, ayudar a la inclusión laboral y permitir el acceso al ocio, un cuestión esta última que le sirvió para presumir de que la Xbox sea “la consola más accesible del mercado para que no haya barreras en el mundo de los videojuegos”. Estos tres pilares fueron ampliados por Héctor Minto, encargada de la accesibilidad de los productos de Microsoft, y por Anne Taylor, del Programa de Accesibilidad de la compañía, quienes desde EEUU explicaron cómo están avanzado en materia de inclusión tecnológica en la organización fundada por Bill Gates. Por su parte, la encargada de las Políticas de Conectividad y Accesibilidad de Facebook, Monica Desai dejó clara la pretensión de su compañía para que “las personas puedan construir comunidad y para ello debemos trabajar en la mejor herramienta de accesibilidad posible en nuestra labor diaria”. Del mismo modo, la gerente de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, María Álvarez, que refirmó el compromiso de su compañía con la accesibilidad “desde el inicio de los desarrollos de productos y servicios”, para, a continuación, dar a paso a un vídeo con las palabras de Karo Caran y Victor Tasran, dos técnicos ciegos del buscador, que explicaron cómo han llegado a trabajar en mejorar la accesibilidad para que la tecnología no sea una barrera y cómo, incluso, la tecnología les ha unido como pareja. El responsable de tecnología de Amazon Web Services Iberia, Carlos Carús, puso de manifiesto la labor de su compañía en este terreno y mostró las realidades de la marca con iniciativas como los asistentes de sonido o libros electrónicos, basados en la inteligencia artificial.

Fuente: SERVIMEDIA

La Accesibilidad que construye comunidad

El jueves 24 de junio tuvo lugar el último Foro de Expertos en Accesibilidad de la segunda edición, bajo el título «La Accesibilidad que construye comunidad”. En esta ocasión fue organizado por Plena Inclusión y versó sobre la experiencia desde Asistencia Personal y Vida Independiente, en relación con la accesibilidad en el hogar. Como moderador, se contó con Simón Marco González, youtuber y presentador de Planeta Fácil TV, programa con información fácil de entender de Plena inclusión España y Servimedia, financiado por Fundación ONCE y aportó su experiencia televisiva en la presentación del evento. También intervinieron, Vanessa García, gerente de Plena inclusión Castilla y León, hablando de tecnología en el hogar, Olga Berrios y Antonio Hinojosa del Departamento de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión España, abordando el tema de la accesibilidad cognitiva y los entornos y, por último, Myriam Arnáiz, responsable del Área de autonomía personal y vida independiente en PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física), explicando qué es la asistencia personal y sus implicaciones con la accesibilidad para las personas con discapacidad. En su intervención Vanessa puso de manifiesto que las tecnologías en un principio no eran prioridad para las personas con discapacidad intelectual. Pero que con el tiempo y más aún con la pandemia, se han dado cuenta que son un elemento más y una herramienta para la inclusión de estas personas. El cambio que ha supuesto la pandemia, dice, es una oportunidad, para el fomento de uso de la tecnología. La transformación digital ha de incluir a todas las personas y ha de ser accesible. Los proyectos desarrollados por Plena Inclusión Castilla y León, para aquellos usuarios que deciden quedarse en casa, tratan de conseguir que lo hagan de una manera confortable, accesible y segura, usando la tecnología. Olga y Antonio explicaron cómo hacen una auditoría de accesibilidad cognitiva en los entornos, con la participación activa de personas con discapacidad intelectual, fomentando así la creación de puestos de trabajo. Con estas auditorías, fomentan la autonomía y la participación de las personas con discapacidad. Pero no validan sólo entornos, también lo hacen en documentos y páginas web. Por último, destacan también la importancia de la sensibilización y la formación en atención a personas con discapacidad intelectual. Por último, Myriam, clarificó lo que es asistencia personal para que se entienda que es una figura laboral y que proporciona independencia a la persona con discapacidad que la usa. Es el único servicio centrado en la persona, la figura que va a permitir su autonomía. Lamentablemente es una figura que en España está muy poco presente, no habiendo además una regulación estatal al respecto y con diferencias entre comunidades autónomas. Sin embargo, se acrecienta la conciencia de la necesidad de esta figura. El próximo Foro de Expertos será a la vuelta de vacaciones, esperamos seguir contando contigo. Te recordamos que todos los eventos del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación quedan grabados y subidos a su lista de reproducción en el canal de Youtube de Fundación ONCE.