Observatorios en materia de accesibilidad
|
¿El Glucómetro FreeStyle Libre 2 es accesible?![]() Desde Accessibilitas, traemos el sexto artículo de esta serie de revisiones donde resumimos el análisis técnico de accesibilidad así como la experiencia de usuario, en este caso del Glucómetro FreeStyle Libre 2. ¿El Glucómetro FreeStyle Libre 2 es accesible? Para determinar el grado de accesibilidad del producto, se establecieron un total de 12 criterios de evaluación basados en el estándar europeo EN 301 549. Mientras que el método empleado para recoger la experiencia de usuario ha sido el test presencial. En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados:
Como conclusión, se puede considerar que el Glucómetro FreeStyle Libre 2 es un dispositivo con varios aspectos a mejorar para facilitar su uso de forma accesible como puede ser:
Este ha sido el análisis y respuesta a ¿El Glucómetro FreeStyle Libre 2 es accesible?. Esperamos que estos artículos sean de utilidad. Consulta esta y más información en la publicación «Accesibilidad en dispositivos de telemonitorización de la salud (Fase II)» |
El ascensor como elemento de accesibilidad por excelencia![]() Muchas personas están atrapadas en sus casas porque el edificio carece de ascensor, pero además de que se disponga de este, es necesario que sea accesible y pueda ser utilizado por todas las personas de manera independiente posibilitando su autonomía personal. Nadie concibe que otro miembro de la familia tenga que abrirnos la puerta o pulsar el botón cada vez que queremos salir a la calle, y eso es lo que le ocurre a muchas personas con discapacidad que, por ejemplo, dada la excesiva altura de la botonera, no llegan a pulsar o no pueden abrir la puerta porque es demasiado pesada. Los puntos esenciales que hay que considerar para garantizar la accesibilidad en los ascensores son:
En un estudio que realizó ASPAYM (Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas) sobre las necesidades de las personas con discapacidad en el uso del ascensor, se obtuvieron los siguientes resultados:
A raíz de la pandemia, la seguridad y la accesibilidad son condicionantes que van de la mano y se apoyan en la tecnología para dar respuesta a las necesidades de las personas. Así surgió PULSE , un sistema de activación del ascensor a través del Smartphone y la tecnología bluetooth, sin necesidad de contacto físico con los botones. Este sistema es el resultado del trabajo de tres entidades, Nayar Systems, Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y Fundación ONCE. Mas información: NAN Arquitectura |
|
Plena Inclusión impulsará la creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva![]() La creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, que fue ratificada en el primer Consejo de Ministros del mes de agosto, nace con el propósito de convertirse en servicio público de referencia en el ámbito del derecho a acceder a información comprensible de interés general y su creación será impulsada por Plena inclusión España y sus federaciones autonómicas. La experiencia desarrollada por el movimiento asociativo en el ámbito de la accesibilidad cognitiva ha sido fundamental para el reconocimiento a Plena Inclusión como organización encargada de la creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. Plena Inclusión Madrid contribuirá en la puesta en marcha de este Centro. A través de su servicio Adapta – lectura fácil y Adapta –entornos y web, Plena Inclusion Madrid ha sido pionera en la investigación aplicada en este campo y en la implementación de diferentes soluciones que permiten acceder a la información y deambular por espacios físicos construidos en igualdad de condiciones que los demás a la ciudadanía con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, déficit cognitivo o problemas de comprensión. En el Real Decreto 670/2022, que refiere el acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros, el propio Gobierno reconoce que “la accesibilidad cognitiva ha sido objeto de una menor atención, existiendo un gran desconocimiento sobre ella. Así pues, -continúa-, uno de los retos pendientes es concienciar a la sociedad de que las alternaciones en las funciones cognitivas necesitan tanta o más comprensión e implicación que para las alteraciones en las funciones de carácter meramente físico, lo que debe reflejarse en la asunción de que las personas afectadas necesitan también entornos y productos comprensibles, así como el personal de apoyo necesario”. La presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, ha valorado esta nueva medida como un avance fundamental para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias: “No olvidemos que para todas estas personas la accesibilidad cognitiva es un ‘derecho llave’ que abre la puerta a otros derechos fundamentales, como el de la información, la educación, la salud o el empleo en igualdad de condiciones”. Por su parte, Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión ,aplaude la creación de este nuevo Centro como algo que “nos permite dar un paso hacia un mundo más fácil de entender para todas y todos”. “Deseo que sea una garantía para que las personas con dificultades de comprensión podamos ejercer nuestros derechos y tomar decisiones en nuestras vidas”. Fuente: Plena Inclusión |