Observatorios en materia de accesibilidad

El 112 más cerca de todos: España y Europa avanzan hacia una respuesta de emergencia más accesible en 2025

"" La Unión Europea ha dado un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva al establecer plazos concretos para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a los servicios de emergencia. Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés) sostiene que a partir del 28 de junio de 2025 todos los nuevos productos y servicios digitales de emergencia, incluido el número único europeo 112, deberán cumplir con rigurosas normas de accesibilidad. Los servicios de emergencia europeos, así como el 112, se están equipando con herramientas que permiten a personas con discapacidad, como las personas sordas o con dificultades auditivas, comunicarse de manera efectiva, incluso cuando viajan fuera de su país de origen. Y, además, esto será también una mejora para todos los ciudadanos en general, pues se eliminarán las barreras idiomáticas en teléfonos de emergencia como el 112 y otros relacionados.   Fuente: GNdiario

La Comisión Europea actualizará la Estrategia Europea de Derechos de Personas con Discapacidad

Bandera de la UE La Comisión Europea ha decidido actualizar la Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad en 2025. El objetivo es incluir nuevas actuaciones e iniciativas emblemáticas para cerrar brechas sin resolver, en particular en las áreas de empleo, accesibilidad y vida independiente. La decisión fue anunciada por la Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, durante un debate que tuvo lugar el 19 de diciembre en el Parlamento Europeo. Durante dicho debate se resumieron las actuaciones más destacadas llevadas a cabo durante el último mandato, entre las que se incluyen el establecimiento del Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU) que lidera Fundación ONCE. Fuente (en inglés).

AccessibleEU lleva el turismo accesible a FITUR 2025

Banner del evento con texto en inglés: AccessibleEU European Event. Accessible tourism: Harnessing the benefits of inclusive destinations for companies and people. Date: Thursday, January 23, 2025.El Centro Europeo de Accesibilidad y la Organización Mundial del Turismo presentarán en FITUR 2025 diversas soluciones para hacer el turismo más inclusivo para todas las personas. Se trata de un taller que dará a conocer una serie de herramientas específicas orientadas a la implementación de los principios del Diseño para todas las personas y la accesibilidad universal. Durante el taller se analizarán las oportunidades socioeconómicas que aporta el turismo accesible para las empresas, clientes, empleados y comunidades. Además, se presentarán buenas prácticas en accesibilidad y se destacará la labor de los gobiernos, destinos y sector privado en conseguir un turismo más accesibles en toda la cadena de valor. El taller, que se ofrece en la modalidad híbrida, se impartirá en inglés y tendrá lugar el 23 de enero de 2025 en el IFEMA. Para más información y registro, consulte la página web de AccessibleEU Fuente: AccessibleEU

El Gobierno somete a trámite un Real Decreto para garantizar la accesibilidad cognitiva

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sometido al trámite de audiencia pública un proyecto de Real Decreto para aprobar un Reglamento que regularía las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva. La norma tiene su origen en la disposición adicional segunda que se introdujo en la modificación de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobada en 2022. El texto también aborda la regulación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG). Este Real Decreto busca, además, garantizar la igualdad de acceso y no discriminación de todas las personas, en especial, de aquellas con dificultades de comprensión e interacción derivadas de una discapacidad intelectual, daño cerebral, trastorno del espectro autista, deterioro cognitivo u otras situaciones. El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CEACOG, creará un grupo de trabajo técnico y especializado con el objetivo de elaborar, en el plazo de un año desde la publicación del reglamento, un catálogo de símbolos y pictogramas para la señalización que sirvan para ser usados en los ámbitos a los que se aplica este reglamento. La ley incluye diversas obligaciones para mejorar la accesibilidad cognitiva. Por ejemplo, la disponibilidad de información en lectura fácil y el uso de sistemas aumentativos y alternativos en la atención al público, personal de apoyo en los centros sanitarios y tribunales, programas electorales fáciles de entender y formación en accesibilidad cognitiva para personal de empresas, entre otros. Fuente: Demócrata