Fundación ONCE ha lanzado la tercera edición de su programa de aceleración para proyectos emprendedores, startups y empresas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y pondrá a disposición de los participantes un proceso de aceleración y asesoramiento en diversas materias para favorecer su crecimiento.
En su tercera edición, el programa presenta una novedad: se acelerarán tanto proyectos en fase de producto mínimo viable como startups con cierto recorrido en el mercado. Así, según los trabajos seleccionados estén en una u otra fase, sus itinerarios de aceleración serán diferentes.
En el caso de los proyectos con un producto mínimo viable, el programa se centrará en colaborar con los emprendedores en la generación de un modelo económico y empresarial que permita el testeo y la valoración de dicho producto en el mercado. Para estos proyectos, que suelen tener un enfoque muy ligado a producto, el proceso tratará de colaborar en el paso de solución tecnológica o de mercado a una primera fase empresarial.
La propuesta de valor para la startup será diferente, ya que estas compañías, con cierto recorrido en el mercado, suelen presentar necesidades más concretas en aspectos determinados de su desarrollo. Así, contarán con un proyecto concreto en la materia que necesiten y dispondrán de profesionales especializados para ayudarles en la solución de cuestiones legales y fiscales, captación y retención de talento o en todo lo ligado al desarrollo de negocio.
El programa tiene una duración de seis meses para los proyectos con un producto mínimo viable y de tres para las startups, si bien en ambos casos podrán incrementarse un mes más si se considerase necesario.
El plazo para solicitar la participación en la tercera edición de este programa concluye el próximo 14 de marzo y los interesados ya pueden presentar sus candidaturas.
“Desde Fundación ONCE llevamos años impulsando la aceleración de proyectos y startups relacionados con la discapacidad. Y lo que nos han enseñado las dos ediciones anteriores es que estos proyectos, además de colaborar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, permiten generar modelos de negocio y soluciones que aportan innovación, talento y mejoras a toda la sociedad”, declara Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
En las dos ediciones anteriores de esta iniciativa, Fundación ONCE ha logrado impulsar una decena de proyectos innovadores capaces de impactar en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. Así, entre otras soluciones, ha apoyado a la denominada Bemyvega, un sistema de grabación, retransmisión y seguimiento de presentaciones, clases, congresos o eventos que facilita el acceso a la información que se difunde en estos actos a personas con discapacidad visual o auditiva; ‘Park4dis, ’una plataforma (web y App) que agrupa información sobre la ubicación de más de 23.000 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y sobre la normativa aplicable en más de 60 municipios, o a ‘Disavis’, un Plan para la creación de una Plataforma web que permita una búsqueda certificada en accesibilidad de alojamientos y que facilite a los turistas la posibilidad de planificar el viaje con la seguridad y certeza de que la información sobre la accesibilidad está verificada.
Fuente: FUNDACIÓN ONCEFundación ONCE busca startups que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad
Fundación ONCE ha lanzado la tercera edición de su programa de aceleración para proyectos emprendedores, startups y empresas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y pondrá a disposición de los participantes un proceso de aceleración y asesoramiento en diversas materias para favorecer su crecimiento.
En su tercera edición, el programa presenta una novedad: se acelerarán tanto proyectos en fase de producto mínimo viable como startups con cierto recorrido en el mercado. Así, según los trabajos seleccionados estén en una u otra fase, sus itinerarios de aceleración serán diferentes.
En el caso de los proyectos con un producto mínimo viable, el programa se centrará en colaborar con los emprendedores en la generación de un modelo económico y empresarial que permita el testeo y la valoración de dicho producto en el mercado. Para estos proyectos, que suelen tener un enfoque muy ligado a producto, el proceso tratará de colaborar en el paso de solución tecnológica o de mercado a una primera fase empresarial.
La propuesta de valor para la startup será diferente, ya que estas compañías, con cierto recorrido en el mercado, suelen presentar necesidades más concretas en aspectos determinados de su desarrollo. Así, contarán con un proyecto concreto en la materia que necesiten y dispondrán de profesionales especializados para ayudarles en la solución de cuestiones legales y fiscales, captación y retención de talento o en todo lo ligado al desarrollo de negocio.
El programa tiene una duración de seis meses para los proyectos con un producto mínimo viable y de tres para las startups, si bien en ambos casos podrán incrementarse un mes más si se considerase necesario.
El plazo para solicitar la participación en la tercera edición de este programa concluye el próximo 14 de marzo y los interesados ya pueden presentar sus candidaturas.
“Desde Fundación ONCE llevamos años impulsando la aceleración de proyectos y startups relacionados con la discapacidad. Y lo que nos han enseñado las dos ediciones anteriores es que estos proyectos, además de colaborar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, permiten generar modelos de negocio y soluciones que aportan innovación, talento y mejoras a toda la sociedad”, declara Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
En las dos ediciones anteriores de esta iniciativa, Fundación ONCE ha logrado impulsar una decena de proyectos innovadores capaces de impactar en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. Así, entre otras soluciones, ha apoyado a la denominada Bemyvega, un sistema de grabación, retransmisión y seguimiento de presentaciones, clases, congresos o eventos que facilita el acceso a la información que se difunde en estos actos a personas con discapacidad visual o auditiva; ‘Park4dis, ’una plataforma (web y App) que agrupa información sobre la ubicación de más de 23.000 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y sobre la normativa aplicable en más de 60 municipios, o a ‘Disavis’, un Plan para la creación de una Plataforma web que permita una búsqueda certificada en accesibilidad de alojamientos y que facilite a los turistas la posibilidad de planificar el viaje con la seguridad y certeza de que la información sobre la accesibilidad está verificada.
Fuente: FUNDACIÓN ONCE
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE clausuran la segunda edición del curso ‘Accesibilidad en el entorno construido’, una formación que ha dotado a los asistentes de los conocimientos necesarios en esta materia y que ha concluido con una veintena de arquitectos certificados como ‘Especialista en Arquitectura y Accesibilidad’.
Esta segunda edición del curso se ha impartido en modalidad online desde el pasado 5 de octubre. Ha constado de 16 sesiones de dos horas de duración y, como novedad, ha incluido la opción de cuatro sesiones prácticas presenciales que han completado la formación con clases teóricas, mesas de debate y talleres prácticos.
Un total de 35 personas han asistido a la formación y entre 22 y 25 de ellas obtendrán el título, para lo que es necesario, además de asistir a todas las sesiones online, la presentación de un trabajo personal y superar un test. En la primera edición celebrada en 2020 obtuvieron el título un total de 25 arquitectos.
Los arquitectos inscritos en el curso han recibido formación de las siguientes temáticas: Fundamentos de accesibilidad, diversidad de usos, diversidad de necesidades, marco normativo, elementos habituales en el proyecto, claves de diseño, ciudad accesible, espacio público, locales y edificios de uso público, edificios e instalaciones de gran concurrencia, edificios residenciales y vivienda, accesibilidad y patrimonio, accesibilidad en instalaciones turísticas, accesibilidad y evacuación y especialista en accesibilidad y arquitectura.
Desde hace más de una década, el COAM ha venido formando a los arquitectos en materia de Accesibilidad, con la colaboración de Fundación ONCE desde su inicio. Tras el éxito de la última edición en 2018, en 2020 se apostó por impulsar dicha formación con un planteamiento online adaptado a la situación actual, aprovechando además para tener un mayor alcance de alumnado.
Fuente:
El proyecto
Con el objetivo de seguir facilitando el acceso a la información y las herramientas para que todos los entornos, productos y servicios sean configurados de forma accesible para permitir su uso y disfrute por y para todas las personas, en Accessibilitas hemos publicado durante este último año tres nuevas normas UNE:
La feria internacional Fitur ha dedicado este año un espacio destacado al turismo accesible para personas con discapacidad, acogiendo conferencias y mesas redondas en las que profesionales del sector turístico y expertos en turismo accesible analizarán las estrategias políticas y los proyectos más sobresalientes en este ámbito, tanto nacionales como internacionales. Se desarrollaron en el marco de FiturNext, el Observatorio de Fitur dedicado a promover buenas prácticas turísticas en favor de la sostenibilidad, y que este año estuvo centrado en la accesibilidad del turismo.
La agenda de FiturNext incluyó la entrega de premios a las iniciativas ganadoras del Reto 2022, con el que se ha querido distinguir a proyectos sobre accesibilidad turística. Los premiados en este ocasión han sido Cocemfe, TUR4all y Albastar.
Cocemfe ha sido reconocido en la categoría de gestión y promoción de la accesibilidad en el turismo. Su propuesta, según el observatorio, resulta beneficiosa para los usuarios, ya que cubre la planificación de actividades, transporte y alojamiento en el destino, y para las organizaciones y Administraciones públicas al ayudarles con formaciones y con sus planes de accesibilidad.
TUR4all ha sido galardonada por su aportación para poner las nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible. TUR4all es una plataforma digital colaborativa, lanzada por Predif (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física), que promueve recursos accesibles para dar a conocer ofertas y destinos al alcance de todas las personas. El contenido es valorado por los propios usuarios y la aplicación cuenta con más de 4.600 recursos turísticos inclusivos.
La iniciativa ganadora de la categoría de servicios turísticos y oferta complementaria accesible es Albastar. Esta aerolínea tiene uno de sus focos en las rutas de peregrinaje, y facilita de manera especial el viaje de personas con cualquier tipo de discapacidad. El proyecto genera un impacto positivo al ampliar las oportunidades de volar sin barreras con todos los recursos y comodidades aseguradas por diversos destinos. Además, el 90% de los tripulantes de a bordo están formados en accesibilidad.
En el Reto FiturNext 2022 también han sido reconocidos como finalistas Equalitas Vitae, que contribuye a la accesibilidad mediante servicios de consultoría, formación y generación de contenido a través de su blog Silleros Viajeros; Viajeros sin límite, que aumenta la visibilidad de destinos y actividades accesibles a través de videos en primera persona realizados por su promotor; y Sentir el alto Tajo, que organiza actividades y paquetes de ecoturismo en clave accesible.
Además, han quedado como finalistas Can Morei, que ofrece alojamiento rural adaptado para personas con discapacidad; Borja con todos los sentidos, que busca promover una actividad cultural accesible dentro de su municipio a la vez que convierte el destino en pionero en accesibilidad de Aragón, y Turisme de Catalunya, que ha publicado la guía Turismo para Todos y realiza acciones de formación y sensibilización al sector turístico para la buena adaptación de los productos y servicios.
La relación de finalistas se completa con Dominican Access, que fomenta el turismo accesible y la necesidad de una sociedad más inclusiva en República Dominicana; Turisme Comunitat Valenciana, por su programa de turismo accesible, que difunde herramientas y guías para que los servicios turísticos de la comunidad puedan aplicarlos en su oferta y convertir el destino en accesible, y On Wheels App, que permite a los usuarios encontrar recursos accesibles en diversas ciudades mediante su plataforma colaborativa.
Fuente:
Fundación ONCE presentó en FITUR la