Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Deporte para todas las personas

Los múltiples beneficios del deporte son algo ya sabido por todas las personas. Desde su impacto en la salud, como en las relaciones sociales, el autoconocimiento y el desarrollo de otras habilidades y da lugar al entretenimiento y ocio. Y así lo reconoce la Carta Europea del Deporte para Todos que promueve y fomenta el derecho a la práctica del deporte por todas las personas, garantizado el acceso para todas las personas, y minimizando las dificultades de acceso por cualquier motivo. A través de adaptaciones y/o modificaciones en el reglamento, en el material, las tácticas y el espacio, prácticamente todas las personas pueden encontrar el deporte que se adapta mejor a sus preferencias y habilidades, ya sea para practicarlo como afición o de forma profesional. Durante estos días se están celebrando los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, y es una buena forma de conocer las adaptaciones que se realizan en los 22 deportes disputados, de los cuales España participa en 16. Conoce en más detalle los deportes paralímpicos. En la página del Comité Paralímpico Español puedes encontrar más información sobre los representantes españoles, el medallero y el calendario y horarios. Además de la actividad deportiva en sí, no se ha de olvidar que, para poder garantizar el acceso al deporte a todas las personas, también se ha de tener en cuenta la accesibilidad de las instalaciones de entrenamiento o de competición si es el caso, no solo el hecho de practicarlo, si no la posibilidad de asistir como espectador, los transportes para llegar a estos lugares, y en definitiva, todos los elementos que involucra dicha actividad. Destacamos a continuación el “Manual de Accesibilidad Universal en Instalaciones Deportivas” elaborado por el Comité Paralímpico y patrocinado por Fundación ACS, Liberty Seguros y Fundación ONCE, que tiene como objetivo proporcionar a las autoridades públicas, al sector privado y a los profesionales de ámbito nacional e internacional responsables de la creación y gestión de los espacios deportivos, la orientación sobre el establecimiento de criterios esenciales de accesibilidad, así como una metodología para la implementación paso a paso de la accesibilidad.

Se abre consulta pública para la revisión de la Directiva (UE) 2016/2102 sobre Accesibilidad Web

Desde el 23 de junio todos los sitios web y apps del sector público en la UE están obligados a ser accesibles para las personas con discapacidad. Como último paso de este proceso, la Comisión Europea ha abierto una consulta pública para la revisión de la Directiva (UE) 2016/2102 sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público. El objetivo de la consulta es recabar hasta el 25 de octubre datos y opiniones de las partes interesadas que sirvan para evaluar la Directiva y ayudar así a mejorar la accesibilidad de las webs y apps del sector público. La consulta ayudará a evaluar en qué medida la Directiva y su ejecución han facilitado el acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos y a la información, reforzando la inclusión social y digital; siguen siendo pertinentes y ajustándose a su propósito, a la luz de la legislación y de los cambios en la tecnología, y han armonizado el mercado de la accesibilidad de los sitios web. Estados miembros de la UE y autoridades regionales y locales, organismos independientes que se ocupan de la accesibilidad, ONG y organizaciones que representen a las personas con discapacidad y a aquellas de edad avanzada, partes interesadas del sector y proveedores de tecnología, organismos académicos y de certificación, expertos en accesibilidad y ciudadanos, especialmente las personas con discapacidad o limitaciones funcionales, y personas de edad avanzada están llamadas a expresar su opinión e ideas sobre lo que ha cambiado a consecuencia de la Directiva y sus actos de ejecución, si estos siguen ajustándose a su propósito, cuál es el impacto de los recientes avances tecnológicos y si siguen existiendo lagunas en aquello que es necesario para tener unos contenidos del sector público más inclusivos y accesibles. Se puede participar en la consulta cumplimentando el cuestionario online en la siguiente dirección (previo registro en el Registro de Transparencia de la UE): Consulta pública acerca de la Directiva sobre la accesibilidad de los sitios web. Asimismo, por primera vez, se ha publicado un pequeño cuestionario easy-to-read (fácil de leer) accesible para todos, incluidas las personas con discapacidad cognitiva: Cuestionario easy-to-read acerca de la Directiva sobre la accesibilidad de los sitios web. Los resultados de la consulta se incorporarán a la revisión y ayudarán a mejorar el impacto de la Directiva en el acceso a los sitios web y las aplicaciones móviles del sector público y servirán de base para posibles iniciativas políticas futuras relacionadas con la accesibilidad de los sitios web. Los resultados de la revisión se publicarán en un formato accesible en junio de 2022. Más información. Fuente: Administración Electrónica

Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal, nuevo curso MOOC de Fundación ONCE

Fundación ONCE mantiene abierto el plazo de inscripción a la tercera edición del curso ‘Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal’, que organiza como parte del proyecto europeo CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales), liderado por la Junta de Andalucía. La formación, que se ofrece en la modalidad MOOC (curso online, abierto y masivo), empieza el próximo 4 de octubre y dota al alumnado de conocimientos básicos sobre las características más habituales de las personas con discapacidad y sus necesidades durante una emergencia, con el fin de ayudarles a diseñar planes de gestión inclusivos. Dividido en cinco módulos, el curso permitirá conocer a los estudiantes aspectos como las características más generales de los incendios forestales, las medidas de autoprotección y las herramientas de información y comunicación disponibles para hacerles frente. Además, les enseñará a identificar a los grupos de personas más vulnerables y las necesidades que pueden tener en una emergencia, así como a lograr una mejor comunicación con ellas y a saber qué son los productos de apoyo. Igualmente, los alumnos recibirán algunas pautas para el guiado de personas ciegas y la evacuación de personas con movilidad reducida. La formación es gratuita y tendrá una duración de 15 horas. Quienes se inscriban en ella contarán con actividades, herramientas educativas y con un foro en el que podrán consultar dudas e interactuar con los profesores. Los contenidos son accesibles y están disponibles en castellano y portugués. La inscripción puede realizarse en la plataforma del curso. Fuente: SERVIMEDIA

¿Qué son los Juegos Paralímpicos?

En los próximos días tendrá lugar la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, evento multicultural deportivo en el que personas con discapacidad compiten en distintas modalidades deportivas. Se puede decir que el deporte para personas con discapacidad se comenzó a desarrollar tras la II Guerra Mundial, para rehabilitar a soldados y civiles que habían resultado heridos durante la guerra. A raíz de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 se comenzaron a organizar eventos, primero en Estados Unidos, y más tarde a nivel internacional que poco a poco abrieron paso a los Juegos Paralímpicos celebrados en Roma en 1960. Desde ese momento los juegos Paralímpicos tienen lugar cada 4 años Como consecuencia de la crisis sanitaria, los Juegos Paralímpicos de 2020 se celebrarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021 y reunirá a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, llegados al menos de 160 países. Estos juegos contarán con 22 modalidades deportivas, como son: Atletismo, Bádminton, Baloncesto en silla de ruedas, Boccia, Ciclismo, Esgrima en silla de ruedas, Fútbol 5 para ciegos, Goalball, Halterofilia, Hípica, Judo, Natación, Piragüismo, Remo, Rugby en silla de ruedas, Taekwondo, Tenis de mesa, Tenis en silla de ruedas, Tiro, Tiro con arco, Triatlón y Voleibol sentado. Para mantenerte informado sobre todos los eventos, las horas y quién los disputa, visita la página oficial de los Juegos Paralímpicos. Y también estate atento de las redes sociales de Accessibilitas para conocer más sobre los juegos paralímpicos: Instagram y Twitter

El BOE publica una nueva orden de accesibilidad y no discriminación en espacios públicos urbanizados

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que desarrolla las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. El texto, rubricado por la ministra Raquel Sánchez, busca garantizar unos espacios públicos urbanizados comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Según relató el ministerio en una nota, su aprobación, contemplada en el Plan de acción de la Agenda Urbana Española para la Administración General del Estado, “se produce tras un largo proceso de participación pública y una profunda actualización de la normativa anterior”. La orden entrará en vigor el 2 de enero de 2022 y, según el departamento de Sánchez, “tendrá impactos muy positivos en el mejor diseño del espacio público”. Esta nueva norma viene a sustituir a la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, del mismo título, que había supuesto hasta ahora la normativa estatal de referencia en esta materia y que quedará derogada con la entrada en vigor de la nueva. Fuente: SOLIDARIDAD DIGITAL

La accesibilidad en los festivales de música

Los festivales de música que se llevan a cabo en verano en España despiertan el interés de personas tanto del país como de fuera . Se trata de eventos multitudinarios donde a lo largo de una semana o quince días acude una gran variedad de artistas. El público tiene la opción de asistir a cualquiera de los conciertos que se ofrecen y que suelen incluirse en una misma entrada. Cada verano, antes del Covid-19, miles de jóvenes acudían con su grupo de amigos a festivales españoles como pueden ser el BBK en Bilbao, Sonar en Barcelona, MadridCool en Madrid o el Arenal Sound en Burriana (Alicante). Sin embargo, ¿cuán posible es para las personas con discapacidad acudir a este tipo de macro-eventos? Cuando se habla con personas con discapacidad, muchas coinciden en que estos espacios no están preparados a día de hoy para ser accesibles. Aunque a veces son accesibles para un perfil concreto de discapacidad, no siempre se cumplen los requisitos para otros perfiles. Para garantizar una oferta de música en vivo accesible, diversa e inclusiva, es necesario tener en cuenta los conceptos que destaca la guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música, elaborada por la Fundación Music For All :
  • Accesible: toda persona, independientemente de sus capacidades tiene derecho a acudir a estos eventos en condiciones de igualdad.
  • Diversa: cualquier persona, independientemente de sus capacidades puede formar parte del diseño, desarrollo, organización y planificación de un festival
  • Inclusiva: las personas con discapacidad tienen el potencial creativo y tienen el derecho de tener acceso a la igualdad de espacio en la programación de universidades.
Si bien es cierto que queda mucho por hacer para lograr la igualdad en los festivales de música, hay casos concretos que llevan a cabo medidas para hacerlos más accesibles. Destacamos algunos de ellos:
  • Cooltural Fest- Music For All: se celebra a lo largo de este verano en Almería y pese a que por motivos sanitarios se han tenido que seguir determinadas indicaciones, el calificativo de festival accesible no lo ha perdido. Algunas de sus medidas que se han tomado para hacerlo inclusivo son las siguientes:
    • Baños accesibles para personas con movilidad reducida
    • Rutas accesibles hasta las zonas adaptadas
    • Barras accesibles doble altura
    • Libre acceso a los perros guía
    • Espacio preferente de visión accesible cerca del escenario
    • Personal de apoyo para personas con discapacidad, previa solicitud
    • Mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva
    • Inclusión de artistas con discapacidad en la programación
    • Página web accesible
  • Lollapalooza Chile: festival anual que en las últimas ediciones han ido sumando medidas de accesibilidad. En la actualidad algunas son:
    • Formación de un equipo especializado en temas de accesibilidad e inclusión
    • Rutas accesibles que conecten los diferentes espacios
    • Rampas para salvaguardar desniveles
    • Vehículo de acercamiento accesible para traslado de personas en silla de ruedas
    • Lazarillo App, destinada a personas ciegas o de baja visión y entrega indicaciones espaciales dentro del espacio del festival
Subir al principio de la pagina.