Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Microencuesta de opinión sobre las principales necesidades en materia de Accesibilidad que existen actualmente en España

Con el objeto de contar con la opinión ciudadana y elaborar el II Plan Nacional de Accesibilidad en el marco de una metodología participativa, la Dirección General de Derechos de las Personas con discapacidad, en colaboración con la Fundación ONCE, va a realizar una microencuesta dirigida a la población general, ya que la accesibilidad universal es un principio que, además de ser un factor fundamental para la inclusión social y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, mejora la calidad de vida de todas las personas, siendo una cuestión que afecta al conjunto de la población. Esta encuesta, no pretende generar una base de datos de la que se puedan obtener resultados significativos a nivel estadístico, si no que por su voluntad de extenderse a una muestra aleatoria y de carácter público, pretende realizar una aproximación a la opinión ciudadana, además de conseguir otros objetivos que se detallarán a continuación.
  • Dar la oportunidad a la ciudadanía de participar en la elaboración del II Plan Nacional de Accesibilidad
  • Ser una herramienta de difusión del trabajo de redacción del II Plan Nacional de Accesibilidad, facilitando un espacio participativo y de consulta pública
  • Realizar una aproximación a las necesidades y demandas de la ciudadanía en materia de accesibilidadLa encuesta está dirigida a la ciudadanía en general, y en particular a los diferentes grupos de interés en los que tiene incidencia el II Plan Nacional de Accesibilidad:
        • Personas con discapacidad
        • Personas mayores
        • Personas sin discapacidad
        • Familia o entorno social de las personas con discapacidad
    La encuesta estará disponible hasta el viernes 27 de mayo de 2022. Agradecemos la difusión. Para poder cumplimentarla puede acceder a los siguientes enlaces: • versión estándarversión Lectura Fácilversión incluyendo LSE

El BOE publica la reforma de la Ley General de Discapacidad que regula la accesibilidad cognitiva

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado viernes la modificación de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social que establece y regula la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación. Promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la nueva ley responde a la necesidad de dotar de ordenación normativa a la accesibilidad cognitiva, que se define como “la característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación”. La modificación normativa define la accesibilidad cognitiva, dentro del marco general de accesibilidad universal; establecerá los ámbitos, condiciones y plazos en los que será exigible; creará el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva; incluirá esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad y habilitará al Gobierno de España para abordar distintos desarrollos reglamentarios en la materia, entre otras cuestiones. Con esta nueva legislación, que ha contado con la unanimidad de las fuerzas políticas parlamentarias, España avanza en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas con discapacidad en la línea marcada por el artículo 8 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de marzo, con la inclusión de todas enmiendas incorporadas por el Senado, esta modificación normativa para garantizar la accesibilidad cognitiva. Promovida por el Cermi, inició su tramitación hace casi dos años en el Senado, impulsada por Ciudadanos. Tras su toma en consideración en la Cámara Alta en junio de 2020, la proposición pasó al Congreso de los Diputados, donde estuvo bloqueada varios meses hasta que finalmente salió adelante por consenso, tras incorporar varias enmiendas transaccionales promovidas por el PSOE y Unidas Podemos. De vuelta en el Senado, el informe elaborado por la ponencia incluyó varias enmiendas para recoger en el preámbulo una definición de accesibilidad cognitiva y de lo que se entiende por lectura fácil; la aprobación del segundo Plan Nacional de Accesibilidad, dirigido a que todas las administraciones “acometan de forma paulatina la transformación de sus productos y servicios» que garanticen que son 100% accesibles a todas las personas con discapacidad, y ciertas modificaciones referidas a las competencias autonómicas. Fuente: DISCAPNET

¿Cómo se desarrolla la Orden Ministerial TMA/851/2021? Claves para el diseño de entornos urbanizados para toda la ciudadanía. Parte 3

"" Ya vimos en la parte 1 y parte 2 de esta serie de artículos dedicados a la la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, que entró recientemente en vigor, y por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, por qué se ha realizado esta actualización y cuáles son las nuevas exigencias. A continuación analizamos, cómo se desarrolla esta misma norma: Este documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo con la participación y el consenso de diferentes entidades y representantes de todas las partes implicadas: Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Colegios Profesionales y entidades de personas con discapacidad. Se crearon diferentes equipos técnicos que trabajaron durante más de un año y finalmente se sometió a consulta pública antes de su aprobación. La nueva Orden TMA/851/2021 mantiene la misma estructura de capítulos y artículos utilizada en la anterior Orden VIV/561/2010. Además, la numeración y temática de cada capítulo en ambas Ordenes tienen una correspondencia directa. Estando compuesta por:
  • un artículo único
  • una disposición transitoria
  • una disposición derogatoria
  • dos disposiciones finales
  • un anexo (estructurado a su vez en 11 capítulos, 47 artículos y 1 apéndice).
En el siguiente artículo analizaremos cuáles han sido los cambios que ha sufrido la norma con respecto a la derogada Orden VIV/561/2010.

Fundación ONCE acoge hoy la presentación de una botonera virtual accesible para los ascensores

Banner del eventoLa sede de Fundación ONCE en Madrid acoge este jueves la presentación del proyecto ‘Pulse’, la primera botonera virtual accesible para ascensores, una iniciativa impulsada por esta entidad, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda).
El evento tendrá lugar a las 11.30 horas en el Salón de Actos de Fundación ONCE, situada en la calle Sebastián Herrera número 15 de Madrid, con la presencia de representantes de las tres organizaciones. ‘Pulse’ es un sistema innovador que permite que cualquier persona con o sin discapacidad pueda acceder con seguridad, comodidad y de una forma rápida a cualquier ascensor, a través de una aplicación móvil que se puede descargar tanto desde el Playstore como el App Store A través de una aplicación instalada en el móvil, los usuarios pueden llamar al ascensor y evitar presionar físicamente los botones. Con ello se garantiza además de un acceso rápido a la cabina, un método seguro en el que evitamos el contacto con elementos de uso continuado. Actualmente el sistema ha sido instalado, para su validación, en los ascensores de la sede de Fundación ONCE. La presentación se podrá seguir online desde el directo de Youtube. Fuente: SERVIMEDIA

Accesibilidad en las soluciones para e-learning en tiempos de crisis

Banner del evento con logos de las entidades participantes en el proyecto El proyecto ACCESSIBILITECH, liderado por Fundación ONCE invita a participar en el taller Accesibilidad en las soluciones para e-learning en tiempos de crisis, que será el 30 de marzo de 2022 de 10:00 a 11:30 CET vía ZOOM. Durante el evento, organizado por DIGITALEUROPE, socio del proyecto, en colaboración con Fundación ONCE, se debatirá sobre los retos que enfrenta la educación a distancia a raíz de la crisis provocada por el COVID-19. El webinar contará con la participación de Susanna Laurin, responsable de Investigación e Innovación en Funka, quien hablará sobre la perspectiva europea sobre e-learning, estándares, política y normativas. Asimismo, Loredana Dicsi, responsable de Afiliación, Comunicación Interna y Juventud de la European Disability Forum explicará la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y las principales barreras que enfrentan cuando interactúan con soluciones para e-learning. Además, Radek Pavlíček, especialista senior en Accesibilidad de la Universidad de Masaryk (República Checa) presentará algunas estrategias para abordar el impacto del COVID-19 en el e-learning. El taller, que es gratuito, será en inglés e incluirá interpretación a lengua de signos internacional y dispondrá de subtitulado en dicho idioma. Para asistir, se requiere registro. También, está previsto organizar un taller sobre accesibilidad en el ámbito del teletrabajo el 27 de abril y otro sobre accesibilidad en la teleasistencia el 25 de mayo. ACCESSIBLITECH es un proyecto europeo diseñado para desarrollar una herramienta de mapeo y una metodología para evaluar tecnologías accesibles en cualquier nivel de madurez que tengan el potencial de mejorar la calidad de vida y la experiencia de las personas con discapacidad en las áreas de teletrabajo, eLearning y teleasistencia. Está siendo desarrollado por Fundación ONCE, Inserta Innovacion, DIGITALEUROPE y EASPD (Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad), en colaboración con EDF (Foro Europeo de la Discapacidad), SEE (Social Economy Europe) y Philea (Asociación Europea de Filantropía). El proyecto ACCESSIBILITECH ha recibido fondos del programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020).

Volvo Car España y Fundación ONCE vuelven a las aulas para promover la seguridad vial, la sostenibilidad y la accesibilidad universal

"" Los talleres se impartirán en una treintena de centros escolares de la Comunidad de Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona mediante robots inspirados en el vehículo Volvo XC60 y en la metodología LEGO Education. Este programa, promovido por Volvo Car España y Fundación ONCE, tiene como principal objetivo fomentar entre los estudiantes los valores de seguridad vial, tanto dentro como fuera del vehículo, la sostenibilidad medioambiental y la accesibilidad universal de las personas, independientemente de sus características o discapacidad. Los talleres, dirigidos a los cursos de 3º a 6º de primaria, incitan al alumnado a resolver tres retos de programación: uno vinculado con la seguridad, gracias a los sensores y nuevas tecnologías; otro sobre sostenibilidad, en línea con el objetivo de que en 2030 el 100% de los vehículos de Volvo serán exclusivamente eléctricos, y un tercero sobre accesibilidad, que pretende visibilizar las oportunidades de conducción de las personas con movilidad reducida. De la misma manera, la metodología LEGO Education aplicada en los talleres tiene como objetivo generar una experiencia educativa de aprendizaje didáctica y promover el interés por los ámbitos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte). El proyecto incluye una segunda parte que nace con la voluntad de dar mayor continuidad y reforzar los mensajes de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad. Así, el ‘reto online’ propone al alumnado el diseño de un vehículo autónomo, accesible y sostenible haciendo uso de los métodos de investigación científicos, la creatividad y la innovación. El desarrollo del reto online se lleva a cabo en el aula con el profesorado del colegio al que se le ofrece una guía didáctica con las vinculaciones a las competencias del currículo escolar. Todos los proyectos se publicarán en la web del programa Iniciativa Volvo. En ella, el alumnado podrá valorar y votar las diferentes innovaciones planteadas e intercambiar y descubrir nuevas ideas que puedan ayudarles a la reflexión sobre la importancia de la conducción segura, sostenible y accesible. Con todos los retos online presentados, se promoverá un concurso en el que se premian las ideas más innovadoras y creativas. La entrega de estos premios tendrá lugar en una ceremonia de clausura a la que se invita a todos los colegios participantes del programa, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Fuente: DISCAPNET
Subir al principio de la pagina.