Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

¿Cómo de accesibles son los servicios de atención online?

Banner del evento EASPD organiza el webinar «Telecare: Servicios de atención online accesibles para todos», que tendrá lugar el miércoles 25 de mayo de 10:00 a 11:30h CEST a través de Zoom. En el evento, que forma parte del proyecto ACCESSIBILITECH, expertos a nivel europeo en tecnología centrada en la persona y representantes del sector social discutirán las barreras y soluciones de accesibilidad para las personas con discapacidad (incluidos los adultos mayores) cuando utilizan los servicios de atención en línea y la influencia de la pandemia de COVID-19. El webinar contará con la participación de Evert-Jan Hoogerwerf, Director de Tecnologías de Apoyo de de AIAS Bologna; Steve Barnard, Consultor Independiente Especializado en Tecnología Personalizada y Emmanuel Fragnière de HRF (Fundación para la Investigación de Personas con Discapacidad). También participarán expertos del sector social como la Fundación Tecnologías Sociales TECSOS (entidad sin ánimo de lucro creada por Cruz Roja Española y la Fundación Vodafone España) e Ilunion Accesibilidad que hablarán sobre soluciones tecnológicas a las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. El seminario web, que es gratuito, se llevará a cabo en inglés e incluirá interpretación en lenguaje de signos internacional y subtitulado en inglés. Es necesario registrarse para asistir. ACCESSIBLITECH es un proyecto europeo, liderado por la Fundación ONCE, que está desarrollando un mapa de soluciones tecnológicas accesibles e inclusivas, a nivel europeo, y una metodología para evaluar tecnologías que tienen potencial para mejorar la calidad de vida y experiencia de las personas con discapacidad en las áreas de teletrabajo, eLearning y teleasistencia. Se está desarrollando con la participación, como socios, de Inserta Innovación, DIGITALEUROPE y EASPD (Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad), en colaboración con EDF (Foro Europeo de la Discapacidad), SEE (Social Economy Europe) y Philea (Asociación Europea de Filantropía). Visite el portal del proyecto y vea el video del proyecto Para más información, contactar con accessibilitech@gen.fundaciononce.es El proyecto ACCESSIBILITECH ha recibido financiación del programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020).

¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible?

""

Desde Accessibilitas, comenzamos con una serie de artículos quincenales donde realizamos el análisis técnico de accesibilidad así como la experiencia de usuario del tensiómetro Beurer BM 49. Tal y como se destacó en una noticia anterior. (Acceder a la noticia)

Pero…¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible?

Para determinar el grado de accesibilidad del producto, se establecieron un total de 12 criterios de evaluación basados en el estándar europeo EN 301 549. Mientras que el método empleado para recoger la experiencia de usuario ha sido el test presencial moderado. Esta técnica permite detectar barreras y facilitadores a nivel de usabilidad.

En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados:

  • En primer lugar, el tensiómetro Beurer BM 49 ofrece un sistema de voz pregrabada con la que se indica la mayor parte de la información esencial del dispositivo, por lo que los usuarios de baja visión o con ceguera, podrán hacer uso de este.
  • A la hora de transmitir la información, el tensiómetro tiene varios elementos para realizarlo, no únicamente el color.
  • En relación a los controles, estos son sencillos de utilizar, aunque algunos de estos no ofrecen no se distinguen adecuadamente ni entre sí ni respecto a su base. En relación al tamaño de los controles, estos tienen un tamaño adecuado.
  • La fuente de expresión de datos del dispositivo, no es ajustable por parte del usuario, aunque es cierto que el tamaño de fuente mínimo encontrado cumple con el criterio mínimo exigido. En cuanto al contraste de color de la pantalla,tiene el contraste mínimo exigido de 4.5:1.
  • El control de volumen es ajustable en 3 niveles por parte del usuario, por lo que es posible aumentar el sonido en 65 db.
  • La manipulación del dispositivo es sencilla y con uso de poca fuerza, ya que aunque debemos hacer presión en varios elementos como pueden ser la extracción de las baterías, interacción con el brazalete o el ajuste del velcro para la sujeción del brazalete esta operación se realiza de forma muy esporádica. Por lo que entendemos que puede no ser usado por un gran número de perfiles de personas con discapacidad dependiendo de la capacidad de movilidad en los miembros superiores.
  • La documentación e instrucciones del dispositivo no se encuentran en un formato accesible: por ejemplo, en lectura fácil.
  • A nivel de experiencia de usuario, destaca por su uso sencillo e intuitivo, ya que se valora sobretodo la función de voz y el cuaderno de tensión para anotar valores y la buena luminosidad de la pantalla.

Como conclusión, se puede considerar que es un dispositivo lo suficientemente accesible para diversos perfiles de personas con discapacidad, aunque hay varios aspectos a mejorar en materia de accesibilidad.

Este ha sido el análisis y respuesta a ¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible? Esperamos que sea de utilidad.

La Reina entrega en Mérida los Premios Reina Letizia 2021 del Real Patronato sobre Discapacidad

La reina Letizia entregó los Premios Reina Letizia 2021 del Real Patronato sobre Discapacidad que como se puede observar llevan su propio nombre, dirigidos a reconocer aquellas iniciativas destacadas por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y para la concienciación sobre discapacidad y accesibilidad universal. La entrega tuvo lugar en la sede de la Asamblea de Extremadura en Mérida, en un acto al que también asistieron el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco; y los presidentes de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, Miguel Ángel Gallardo y Carlos Carlos, respectivamente. Según la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, en esta convocatoria se ha tenido especialmente en cuenta el reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género. El galardón en la modalidad de defensa de los derechos de las personas con discapacidad recayó en la Fundación Cermi Mujeres, como «referente del feminismo de la discapacidad desde un enfoque interseccional» y por su trabajo en la aprobación de la ley para la erradicación de la esterilización forzada y su apoyo a las mujeres con discapacidad durante la pandemia. También se concedió una mención especial a la candidatura de Óscar Moral, jurista con discapacidad, por su larga y continuada trayectoria en la defensa de los derechos de las personas discapacidad. Los Primeros Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas lograron el premio en la modalidad de deporte inclusivo, mientras que en la categoría de cultura inclusiva se premió el proyecto ‘Valorarte: la creatividad del talento no explorado’, de la Asociación Laborvalía, por aunar de «modo inspirador» el protagonismo artístico de personas con discapacidad, la co-creación y la multicanalidad de formatos. El proyecto teatral ‘Si Talía fuera ciega’, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) recibió una mención especial en esta modalidad. En tecnología accesible, el galardón fue para el nuevo sistema de comunicación Dactyls de la Fundación ONCE para la sordoceguera (Foaps), como reconocimiento a su «importante impacto en la autonomía» del colectivo de personas con sordoceguera al aprovechar el potencial de la tecnología para «propiciar la comunicación». En la modalidad de accesibilidad y diseño universal de municipios, el premio recayó en la ciudad de Mérida, por el «compromiso decidido de este Ayuntamiento con la accesibilidad universal». En investigación, resultó premiada el proyecto PiTDAHgoras, una iniciativa sin coste para los beneficiarios que promueve el desarrollo infantil de los niños y niñas con TDA de forma interdisciplinar. Inmaculada Vivas Tesón se hizo con una mención especial en esta modalidad, por su trayectoria académica e investigadora en el ámbito jurídico desarrollando el cumplimiento de los preceptos enunciados en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Más información: Discapnet

Se buscan personas con discapacidad para participar en actividades de estudios de investigación social

ILUNION Accesibilidad busca personas con discapacidad para participar en grupos de discusión y pruebas de usuario/a de estudios y proyectos de investigación social. Los objetivos finales de esta colaboración en estudios de investigación son principalmente:
  • Mejorar la accesibilidad de diversos servicios y productos.
  • Mostrar necesidades de las personas con discapacidad en su día a día para poder darles respuesta.
  • Evaluar programas o herramientas tecnológicas para detectar posibles barreras.
Algunas de estas colaboraciones serán gratificadas con una tarjeta de El Corte Inglés valorada en 30 euros. Las personas interesadas en participar pueden contactar al correo electrónico participación.accesibilidad@gen.ilunion.com e informarnos sobre su disponibilidad (mañanas y/o tardes) y si desean participar en todo tipo de actividades o solo las gratificadas (voluntarias y/o gratificadas). Como explicamos, la meta es ayudar a garantizar la accesibilidad de los servicios y productos de diferentes empresas y entidades. Por eso, es tan importante la aportación en primera persona de los usuarios/usuarias con discapacidad, ya que así pueden dar su opinión y mostrar sus necesidades para que sean implementadas, y participar en la eliminación de barreras. Fuente: Discapnet

Campaña «Ciudades accesibles, ciudades más humanas»

Fundación ONCE y Fundación Legálitas presentan la campaña de sensibilización ‘Ciudades accesibles, ciudades más humanas’, una iniciativa que pone de manifiesto las dificultades sobre movilidad y accesibilidad que tienen los ciudadanos, especialmente las personas con discapacidad. La accesibilidad universal es la condición que deben cumplir todos los entornos para que sean transitables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Algo por lo que deben velar todos aquellos responsables de legislar, de acuerdo con los criterios marcados por la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. En sentido, Fundación ONCE y Fundación Legálitas abogan por la defensa de este derecho universal, poniendo en marcha esta campaña orientada a mostrar los principales escenarios con los que las personas se encuentran en su día a día, fundamentalmente en tres aspectos: la vía y el transporte público, las comunidades de vecinos y el ocio y la cultura. Bajo estas premisas, la campaña ‘Ciudades accesibles, ciudades más humanas’ desarrollará tres webinar a lo largo de los próximos meses, en los que abordarán estos asuntos con la participación de expertos legales, representantes de asociaciones y fundaciones y de distintas administraciones públicas responsables de la ejecución de estos proyectos. Como complemento a estas sesiones, se ha elaborado una colección de videos en formato animado, en los que se muestra esta problemática adaptada a un lenguaje amable y simpático, con el que visualizar distintas situaciones reales en las que la accesibilidad está ausente de manera universal. Los videos están protagonizados por los conocidos personajes de la serie ‘ON Fologüers’ de Fundación ONCE. Tanto los videos como los webinar o las conclusiones que se extraigan serán difundidas a través de los diferentes perfiles que ambas fundaciones tienen en las redes sociales. El primer video, referido a esta temática, puede visualizarse en el video oficial de YouTube. La campaña se enmarca en el convenio de colaboración renovado entre ambas entidades este año, orientado a desarrollar acciones de sensibilización relacionadas con diversos aspectos jurídicos y de derechos de humanos, con las que pretenden promover y facilitar la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Fuente: Discapnet

Cádiz, Córdoba y Loulé acogerán jornadas de sensibilización sobre atención a la diversidad en incendios forestales

Cádiz, Córdoba y Loulé (Portugal) acogerán durante los meses de mayo y junio sendas jornadas de sensibilización social sobre atención a la diversidad en los incendios forestales, dentro del proyecto europeo CILIFO, (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales), liderado por la Junta de Andalucía. El objetivo de esta iniciativa es brindar información sobre las realidades y necesidades de los colectivos vulnerables, entre los que figuran personas con discapacidad, para contribuir a reducir los riesgos a los que se enfrentan en una emergencia. Desde esta perspectiva, las jornadas se dirigen a agentes orientados a la gestión de emergencias, así como a organizaciones y personas individuales que residen o disfrutan del entorno forestal. En concreto, el primer encuentro tendrá lugar en Cádiz el día 9 de mayo y será exclusivo para los socios del proyecto CILIFO. Posteriormente, el 18 de mayo, la jornada se celebrará en Loulé (Portugal) y en este caso estará abierta al público en general. Será de 10 a 12 horas (horario luso) en el Auditorio del Convento Espíritu Santo, rúa Vicealmirante Cándido dos Reis, 30. La charla se impartirá en castellano y contará con interpretación al portugués. El evento es gratuito, pero requiere inscripción. Finalmente, el 8 de junio se ofrecerá una última jornada en la sede de ONCE en Córdoba, ubicada en la calle Dr. Manuel Ruiz Maya, 8. Esta charla, igualmente gratuita, será de 11 a 13h y también requiere registro.
Subir al principio de la pagina.