Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

¡Ya puedes solicitar productos de apoyo para tus estudios universitarios!

""

Los y las estudiantes con discapacidad pueden pedir ya los productos de apoyo necesarios para poder cursar sus estudios universitarios de forma óptima y, de esta manera, tener acceso a los contenidos en igualdad de condiciones que el resto de los compañeros.

Se trata de una de acciones del programa de Accesibilidad Universal del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Fundación ONCE y que incide directamente en las propias personas con discapacidad que contarán con los apoyos técnicos que facilite la consecución de sus estudios en condiciones de igualdad y no discriminación.

Este servicio, fue requerido por un total de 59 alumnas y alumnos de 22 universidades españolas a lo largo del pasado curso 2021-2022. Dichos productos deben solicitarse en las oficinas de atención al alumnado con discapacidad de las universidades.

En la pasada edición, los estudiantes requirieron ordenadores portátiles, grabadoras, emisoras FM, tele lupas, auriculares, fonendoscopios, teclados y ratones adaptados.

El servicio de préstamo es de carácter gratuito y puede pedirlo cualquier estudiante matriculado en una universidad española y que tenga una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento, en la Oficina de Atención al Alumnado con discapacidad de su universidad.

El préstamo de los productos comprenderá el curso académico y finalizará el 15 de septiembre de 2023. Tras este periodo, la universidad dispone de 15 días para remitir el documento de renovación para el siguiente año lectivo o instar al estudiante a que proceda a su devolución. Podrá solicitarse en nuestra sección de Accessibilitas de Productos de apoyo, en el apartado de Préstamo de productos.

Fuente: Real Patronato sobre Discapacidad

Avanzando hacia una tecnología accesible, Microsoft lanza sus nuevos accesorios adaptables

""

Microsoft ha anunciado que sigue trabajando para ayudar a que cada persona disfrute de sus productos y aplicaciones. En este sentido, la compañía ha trabajado junto a la comunidad de personas con discapacidad con el fin de fabricar accesorios muy adaptables y fáciles de usar, para quienes tengan alguna dificultad en el uso de un teclado o ratón tradicional.

El 25 de octubre han salido al mercado sus tres nuevos dispositivos:

  • Microsoft Adaptive Mouse: Es un ratón que incluye tres elementos que se pueden acoplar para adaptarse a las necesidades de cada usuario: la base del ratón, la extensión de la parte trasera y el soporte para el pulgar que se puede ubicar en ambos lados, facilitando su uso a zurdos y diestros. Además, tiene conexión inalámbrica con hasta tres dispositivos y USB-C.
  • Microsoft Adaptive Hub: Con el objetivo de crear una alternativa al teclado tradicional, Microsoft ha creado este dispositivo que, con un único botón, permite realizar múltiples acciones. Con un diseño compacto y ligero pensado para utilizarse en cualquier entorno de trabajo, el Adaptive Hub sirve como base para la conexión de hasta cuatro controles adicionales (botones, joysticks, etc…) de modo que cada usuario puede elegir los que son adecuados para su caso e interactuar con su ordenador de la forma más cómoda y productiva. Se conecta al equipo por USB o de manera inalámbrica, pudiendo cambiar entre tres dispositivos de forma sencilla.
  • Impresión de accesorios en 3D: Teniendo en cuenta las necesidades actuales del sector empresarial y educativo, Microsoft ofrece la posibilidad de imprimir en 3D accesorios para sujetar tanto el Microsoft Business Pen como el Microsoft Classroom Pen 2. A través de Shapeways empresa de impresión a la carta, los usuarios pueden crear los componentes que mejor encajen con sus necesidades. Los de Redmond pondrán a disposición una selección de modelos en la plataforma Shapeways.

Estos nuevos pasos hacia una tecnología inclusiva, brindan la oportunidad de que nadie se quede fuera en la era digital.

Para ampliar más información puedes visitar el blog de Microsoft en inglés.

Te recordamos que en línea con estos accesorios, en nuestra sección de diseños para impresión en 3D puedes encontrar una serie de productos de apoyo para cubrir necesidades relacionadas con las adaptaciones de puestos de trabajo. Están diseñados para que se puedan parametrizar e imprimir en una impresora 3D. Desde esta sección puedes solicitar la impresión de una de estas piezas, o aportar ideas de nuevos diseños. ¡Te esperamos!

¡Ayúdanos a mejorar Accessibilitas!

""

Desde el Área de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, que gestiona la Plataforma Accessibilitas, impulsada gracias al convenio con el Real Patronato sobre Discapacidad, queremos mejorar Accessibilitas para que la puedas usar más y mejor, y encontrar en ella todo aquello que necesitas.

Accessibilitas nace con el propósito de fomentar la generación y difusión del conocimiento en materia de accesibilidad universal y queremos que nos cuentes si lo está consiguiendo, y aquello que podemos hacer por mejorar.

Por esto hemos creado una pequeña encuesta para conocerte un poco más y nos ayudes a valorar los distintos elementos de nuestra web. ¡Sólo tardarás dos minutos!

Rellenar encuesta

¡Muchas gracias por tu ayuda y colaboración!

La Fundación ONCE impulsa el desarrollo e implementación de una metodología ágil y sintética para medir la accesibilidad e inclusión en las ciudades de España

""

Ante la ausencia de herramientas de medición del comportamiento de las ciudades y territorios en el ámbito de la accesibilidad y la inclusión, la Fundación Once, con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, y con la colaboración de Idencity e Ilunion, elaboraron una metodología de evaluación del desempeño de las ciudades de España, basada en indicadores de rendimiento estandarizados y comparables.

Mediante un enfoque transversal, la metodología propuesta analiza la accesibilidad y la usabilidad de los entornos construidos, los entornos digitales y los procesos o servicios, en todas las esferas de la vida en la ciudad. En este sentido, esta metodología es pionera, y pretende convertirse en un estudio de referencia que rompa con el análisis sectorial, ofreciendo en su lugar una visión global de la accesibilidad y la inclusión. De este modo, las ciudades contarán con un diagnóstico global, objetivo y estructurado para formular políticas, planes, programas y proyectos que respondan a las necesidades y oportunidades detectadas por el estudio.

Esta metodología parte de la premisa de que las ciudades accesibles e inclusivas incorporan de manera transversal los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, posibilitando la creación de entornos más amables que tengan en cuenta la diversidad y las características diferenciales de todos los grupos poblacionales que las habitan. Invertir en una ciudad accesible e inclusiva no solo afecta positivamente al bienestar de las personas con discapacidad, sino que mejora el bienestar de la población en su conjunto.

La metodología se estructura a partir de 6 dimensiones y 16 categorías temáticas que representan los principales ámbitos de la vida urbana (infraestructura, economía, social, cultural, educación, empleo, participación ciudadana), en los cuales se consideran un total de 93 indicadores relevantes para la gestión de la inclusión del colectivo de personas con discapacidad.

Las mediciones de accesibilidad del entorno construido se vertebran en torno al concepto de la cadena de accesibilidad, analizando el conjunto de elementos que permiten la utilización de un equipamiento, en lugar de evaluar únicamente el equipamiento en sí.

Como prueba piloto se ha implementado esta metodología de análisis en 5 ciudades que, por sus características poblacionales y de territorio, constituyen una muestra diversa de las distintas realidades que presentan las ciudades españolas. Cada ciudad estudiada tiene unos puntos fuertes y débiles característicos, así como unos ámbitos específicos de la vida urbana donde presenta más oportunidades de mejora.

La Fundación ONCE pondrá a disposición de las administraciones locales la posibilidad de reaplicar esta metodología, con el fin de promover mayores niveles de accesibilidad en las ciudades de España que garanticen el principio de “no dejar a nadie atrás”.

Puedes ampliar información y contactar con nosotros en esta página.

El proyecto AccessRobot de Fundación ONCE, galardonado con el premio de digitalización de la Comunidad de Madrid

Imagen del robot

La Comunidad de Madrid ha distinguido al proyecto AccessRobot de Fundación ONCE con un Premio Digitalización, por desarrollar el primer robot de asistencia efectiva de personas con discapacidad en diversos entornos.

AccessRobot es un robot asistencial diseñado para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en diversos entornos públicos como centros comerciales, estaciones de tren o aeropuertos, entre otros ejemplos.

El robot permite, entre otras acciones, el guiado de personas, la manipulación de objetos y la interacción multimodal, todo ello bajo parámetros de seguridad para las personas y con la garantía de integridad para el entorno.

La entrega de este galardón, enmarcado en el ámbito social de la convocatoria, tuvo lugar este lunes en una ceremonia presidida por Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. El premio otorgado a Fundación ONCE lo recogieron José Luis Martínez Donoso, director general de la entidad, y Almudena Alcaide, responsable del Departamento de I+D+i de la dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

Con estos premios se busca reconocer las mejores iniciativas o proyectos desarrollados en el ámbito de la transformación digital y de la digitalización, ya sea por empresas o profesionales autónomos y emprendedores, que se hayan puesto en marcha o que se estén desarrollando y representen un valor transformador para la región.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Fundación ONCE inaugura este martes la VIII Bienal de Arte Contemporáneo bajo el lema «Mujer y Discapacidad»

""

La exposición estará abierta del 25 de octubre al 29 de enero en CentroCentro con un centenar de obras de alrededor de 50 artistas

El próximo martes día 25 de octubre tendrá lugar la inauguración de la octava edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, una iniciativa que estará en Madrid hasta el próximo 29 de enero.

En esta ocasión la exposición está compuesta únicamente por obras de mujeres y se desarrolla bajo el lema ‘Mujer y discapacidad’. Se podrá disfrutar en los espacios de CentroCentro, La Casa Encendida y el Museo Lázaro Galdiano.

La inauguración oficial tendrá lugar a las 12.00 horas con la participación del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, en un acto que contará con la interpretación musical de la joven violinista Clara Saval y con la actuación de la compañía ‘José Galán de Flamenco Inclusivo’.

Una veintena de artistas que participan en la exposición estará presentes en el acto, acompañadas del director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Luz, y la comisaria de la exposición, Maite Barrera.

Entre las artistas que estarán presentes figuran las madrileñas Bárbara Muriel, Costa Badía, Beta López, la andaluza Fátima Calderón y la catalana Helena Vinent. Así mismo, se contará con la asistencia de la kazaja Tolkyn Sakbayeva, las estadounidenses Wendy Jacob y Emilie Gossieaux y la finlandesa Jenni-Juulia Wallinheimo-Heimonen, entre otras.

Fuente: Fundación ONCE

Subir al principio de la pagina.