Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Una aplicación en realidad aumentada informará sobre accesibilidad auditiva

Maqueta de un edificio en realidad aumentada que ofrece la appLa Confederación de Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha diseñado y desarrollado una aplicación  de realidad aumentada (RA) que brinda orientación a los profesores de niños con discapacidad auditiva. El objetivo es garantizar la plena accesibilidad del alumnado con discapacidad auditiva en el entorno escolar. La nueva aplicación, cofinanciada por Fundación ONCE, podrá utilizarse en smartphones y tablets con sistemas Android o Apple. La herramienta ofrece, por un lado,  información y conocimiento sobre las medidas, recursos y productos de apoyo precisos para los alumnos. Para ello, aporta un modelo interactivo en RA de referencia sobre cómo debe ser un centro educativo acondicionado acústicamente y con recursos de accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación. Asimismo, permitirá valorar y verificar el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad de los espacios y recursos utilizados. Por ejemplo, proporcionará una lista de comprobación que permitirá evaluar el nivel de confort auditivo e identificar los ajustes que se precisan a partir de las propuestas que ofrece la aplicación. La aplicación será gratuita. Fuente: Servimedia

La ONCE publica una guía con los requisitos de seguridad para personas con discapacidad que circulen por ‘plataformas únicas’

Portada de la guía con texto Tipos de plataformas únicasLa ONCE ha elaborado una guía que ofrece un análisis sobre los tipos de diseños de las plataformas únicas, es decir, espacios urbanos en los que conviven los peatones y los coches sin diferencia de nivel. Según la organización, la proliferación de zonas con este tipo de vía pública ha derivado en multitud de diseños que se imponen en nuevos entornos urbanos y que pueden ser poco seguros para algunas personas con discapacidad. El documento es una revisión de otro publicado por la ONCE en 2017. Esta nueva versión aporta pautas ajustadas a la nueva normativa y ofrece recomendaciones para garantizar la seguridad en los desplazamientos de las personas con discapacidad visual y la accesibilidad. Fuente: Servimedia

El CEACOG y el Ministerio de Inclusión trabajan para mejorar la accesibilidad de la solicitud al Ingreso Mínimo Vital

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través de su centro asesor, el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), ha puesto en marcha un grupo de trabajo interministerial para facilitar la accesibilidad cognitiva de los trámites administrativos que permiten solicitar la percepción del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta iniciativa, se enmarca en el Plan de Accesibilidad Integral del Ingreso Mínimo Vital. Se trata de una hoja de ruta emprendida por el Ministerio de Inclusión que se basa en tres pilares: agilización de procesos, cercanía y accesibilidad y transparencia. Así, comprende, entre otras medidas, la puesta en marcha del nuevo teléfono corto 020, campañas específicas para reducir la brecha de cobertura, un nuevo diseño del portal de prestaciones de la web de Seguridad Social y una apuesta por el sistema de lectura fácil para asegurar la accesibilidad cognitiva. Con carácter previo, el CEACOG elaboró y publicó en su página web una guía en lectura fácil sobre el IMV en la que se explican cuestiones generales sobre esta ayuda económica pública destinada a atender las necesidades básicas de colectivos vulnerables de la sociedad. La accesibilidad cognitiva beneficia a todas las personas, pero en especial a las personas con dificultades de comprensión. Se calcula que una de cada tres personas tiene estas dificultades. Fuente: Servimedia

Médicos y Grupo Social ONCE acuerdan mejorar la atención a las personas con discapacidad en urgencias

Médicos atienden a un hombre con discapacidad físicaLa Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y el Grupo Social ONCE han firmado un convenio de colaboración para mejorar la atención y el acceso a los servicios de urgencia y emergencias médicas a las personas con discapacidad. Dicho acuerdo contempla la puesta en marcha de talleres formativos para mejorar la comunicación, en especial, con las personas ciegas, sordas y sordociegas. Se abordará también el impulso a la accesibilidad, en especial el uso de las nuevas tecnologías; cómo facilitar el acceso a la información por parte de estos colectivos; la elaboración de posibles guías y sellos de calidad; la visibilidad y concienciación sobre elementos de autonomía, como el perro guía, y la contratación de personas con discapacidad. Para ello, Semes ofrecerá formación a sus socios en este ámbito y difundirá las actividades y la misión de Grupo Social ONCE en eventos formativos. Además, ambas entidades realizarán una guía conjunta para la correcta asistencia de estos pacientes en el ámbito hospitalario, a fin de promover una marca de accesibilidad para personas con discapacidad visual. El vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, destacó a su vez que “el convenio encaja a la perfección en la realidad que impulsa la Organización desde siempre, que es el acceso a bienes y servicios en igualdad por todas las personas con discapacidad, especialmente quienes lo pueden tener un poco más difícil». Fuente: Servimedia

Abierta la convocatoria para el programa B-Value de la Fundación Ship2B y Fundación Banco Sabadell

Logo B-Value con texto 9º Edición. Convocatoria Abierta hasta el 16 de febrero. B-value transforma tu entidad social.La Fundación Ship2B y Fundación Banco Sabadell han lanzado la 9ª edición de B-Value, el programa que lidera la transformación del sector social a través de la innovación. El plazo culmina el 16 de febrero. Esta edición incluye un premio extraordinario de 15.000€ ofrecido por Fundación Banco Sabadell a entidades de todo el territorio que lleven a cabo proyectos relacionados con la reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA. Las entidades interesadas pueden registrarse a través del formulario de la convocatoria y recibirán toda la información necesaria para formalizar su inscripción.

Fundación ONCE y los arquitectos presentan un informe para promover la accesibilidad en los entornos físicos

Portada del informeSolo el 0,6% (154.800) de las 25,8 millones de viviendas existentes en España son universalmente accesibles y 1,8 millones de personas dependen de la ayuda de otras para salir a la calle, constatan los arquitectos y Fundación ONCE, que presentaron el 22 de enero un informe para promover la accesibilidad en los entornos físicos. Titulado ‘Documenta Ciudad y Territorio Justo: Accesibilidad Universal’, el informe pretende hacer de los pueblos y ciudades entornos más accesibles y, por lo tanto, también más inclusivos. En el encuentro participaron, en formato de mesas redondas, contó con la participación de los principales agentes responsables de impulsar la accesibilidad universal y la transformación de los entornos. El informe puede descargarse, sin coste alguno, de la web del Observatorio 2030. Fuente: Servimedia
Subir al principio de la pagina.