La Universidad de Jaén ha abierto el plazo de preinscripción para la 10ª edición del Máster de Formación Permanente en ‘Accesibilidad para Smart City. La ciudad global’, sobre accesibilidad universal y diseño para todos.
Promovido por el departamento de Psicología, ofrece 45 plazas y 60 créditos ECTS. Según la universidad, la formación de posgrado y especialización en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos de los profesionales que trabajan en la creación del entorno, los productos y los servicios, tanto físicos como “virtuales”, constituye un paso necesario en el camino hacia un mundo más accesible».
“Sin un colectivo profesional sensibilizado y formado en el respeto y ejercicio de su profesión para la diversidad de usuarios, resulta muy difícil que éstos encuentren los entornos, productos y servicios que se adapten a sus necesidades y garanticen su igualdad de derechos y plena participación en la sociedad”, apuntó.
En este sentido, la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad establece la necesidad de incluir la enseñanza del Diseño para Todos en la formación de los profesionales de los mencionados ámbitos.
El máster, que se impartirá de forma online, comenzará el 10 de noviembre y se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2024. Entre otros, tiene como objetivos dar a conocer la problemática relacionada con la accesibilidad en sus distintas facetas; diagnosticar los problemas de accesibilidad relacionados con la edificación, urbanismo y transporte; elaborar un catálogo de buenas prácticas en la accesibilidad universal y el diseño para todos; identificar las herramientas tecnológicas destinadas a la accesibilidad y hacer accesible la tecnología, y diseñar la transversalidad de la accesibilidad en los ámbitos de cultura, ocio y tiempo libre.
Se dirige a graduados (o licenciados y diplomados) en Arquitectura, Arquitectura Técnica, Ingeniería de Caminos Canales y Puertos, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Industriales, Ingeniería de Telecomunicaciones y afines, Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería de Obras Públicas, Licenciatura, Diplomatura y Grados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Periodismo, Comunicación, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Turismo, Educación Social, Magisterio, Enfermería y Fisioterapia.
Fuente: SERVIMEDIA
Europa fue el principal destino turístico de los españoles en 2022, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre los países más visitados están Francia, Portugal o Italia. Es por ello que la accesibilidad en las ciudades europeas es un aspecto importante a la hora de planificar las vacaciones de las personas que tienen algún tipo de discapacidad.
La Comisión Europea promueve el turismo accesible y sin barreras. Detalla que “las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a las actividades y servicios turísticos en igualdad de condiciones”, algo que forma parte del artículo 30 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (ONU).
Las instituciones europeas han puesto en marcha mecanismos para garantizar que el transporte sea seguro para las personas con movilidad reducida. Así, por ejemplo, el Reglamento Europeo (CE) 1107/2006 indica que a quien viaje en silla de ruedas se le tienen que facilitar las ayudas que sean necesarias durante la salida del vuelo en el aeropuerto de origen, el viaje y en la llegada al aeropuerto de destino en todos los vuelos dentro de la Unión Europea, en aquellos cuyo destinos sean países comunitarios y lo hagan en compañías de algún Estado miembro.
A principios de julio, la Comisión Europea lanzó el Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad para la implementación de políticas en favor de la accesibilidad en los países de la Unión Europea. En él participa la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT, por sus siglas en inglés), que ha desarrollado el buscador Pantou, que ofrece alternativas para personas con necesidades especiales en multitud de países del mundo.
En muchas de las capitales europeas, las webs oficiales de los ayuntamientos también ofrecen información sobre alojamientos, locales y rutas accesibles. Es el caso de París, Berlín o Londres. En Italia, el Ministerio de Turismo también ofrece servicios adaptados a personas con movilidad reducida para varias ciudades italianas.
La Comisión Europea entrega anualmente, en colaboración con el Foro Europeo de Discapacidad, el