Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La accesibilidad cognitiva llega a los trenes de alta velocidad

Tren de alta velocidad de RENFEPlena Inclusión Madrid, Renfe Viajeros y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles han firmado un acuerdo de colaboración para seguir impulsando la accesibilidad cognitiva y facilitar los desplazamientos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. El acuerdo contempla acciones específicas como, por ejempli, la organización de jornadas de divulgación que permitirán acercar la historia del tren y el funcionamiento del transporte ferroviario a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Plena Inclusión Madrid, por su parte, aportará su experiencia para sensibilizar sobre las necesidades del colectivo. Este año se suma un nuevo proyecto que consiste en para explicar el funcionamiento del «pasillo del cliente» en trenes de alta velocidad y larga distancia de Renfe, orientado a fomentar la autonomía de los viajeros con discapacidad intelectual. Además, en el marco de su IV Semana de la Accesibilidad, Renfe y Plena Inclusión España han lanzado dos guías adaptadas a Lectura Fácil. Una de ellas está dedicada a los viajes en trenes de alta velocidad y larga distancia, que explica de manera sencilla cómo organizar un viaje en este medio de transporte. La segunda aborda la historia y los servicios del Museo del Ferrocarril de Madrid, elaborada en colaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Fuente: Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid y la Comunidad de Madrid apuestan por una administración «al alcance de todas las personas»

jornada ‘Administración accesible, Administración cercana’de Plena Inclusión “Los organismos accesibles desde el punto de vista cognitivo generan más confianza y favorecen la autonomía de las personas”, ha sido la principal conclusión de la jornada ‘Administración accesible, Administración cercana’ impulsada por Plena Inclusión Madrid y la Comunidad de Madrid. La jornada, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, sirvió como punto de encuentro para que profesionales de las administraciones públicas y expertos pudieran compartir conocimientos y experiencias, así como buenas prácticas en accesibilidad cognitiva. El evento contó con la participación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que aportaron testimonios sobre sus experiencias con la administración pública. Además, se detallaron algunas actuaciones destacables. Por ejemplo, se han adaptado cinco trámites administrativos, incluyendo el título de familia numerosa y el bono social térmico. También folletos informativos sobre programas y servicios como el Plan de Empleo Joven, la acreditación de competencias profesionales, la atención al colectivo LGTBI y las actuaciones en caso de incendio. Asimismo, se ha adaptado la Guía de Elecciones Europeas, así como boletines informativos y el decreto del facilitador procesal para apoyar a personas con discapacidad en las sedes judiciales. De igual manera, se ha creado un servicio de acompañamiento de trámites en la Oficina de Atención al Ciudadano y la formación a personal de oficinas de Atención a la Ciudadanía de Ayuntamientos y Comunidad de Madrid, con la participación de personas con discapacidad intelectual y sus apoyos. Fuente: Plena Inclusión Madrid
Subir al principio de la pagina.