Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Fundación ONCE pone en marcha el proyecto Incluyes

Imágenes de la aplicación midiendo el ancho de una puerta y de la puerta de un ascensor, a través de la realidad aumentada.

Fundación ONCE, en colaboración con Santillana y Samsung, ha puesto en marcha el Proyecto Incluyes , una herramienta que aúna juego y tecnología para trasladar a los más pequeños la importancia del diseño universal y mostrarles que hay diferentes formas de relacionarse con los demás y con el entorno.

Incluyes es una aplicación para móviles y tabletas que cuenta con material didáctico y actividades diseñadas para que los alumnos aprendan que hay distintas formas en las que las personas se comunican, se desplazan o incluso, entienden un mismo espacio.

De esta manera, el objetivo del proyecto y, por tanto, de la experiencia piloto que se ha iniciado en varios colegios madrileños, es concienciar a profesorado y escolares de la necesidad de diseñar productos y servicios que sean válidos para todas las personas, teniendo en cuenta que algunas se desplazan en silla de ruedas, otras con la ayuda de un bastón o perro guía, algunas se comunican mediante lengua de signos o precisan de audífonos para oír mejor y hay quienes necesitan ayuda para entender el entorno que nos rodea.

Con el fin de que la aplicación y sus contenidos sean amigables para los niños se ha contado con los protagonistas de la serie animada ‘ON Fologüers’, cuyos personajes van guiando a los usuarios a través de toda la aplicación.

En palabras de Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, “Incluyes es un proyecto muy importante, ya que va dirigido a los niños, que son el futuro, y trata de concienciarles de que en la sociedad hay personas con distintas características y necesidades y que, por ello, deben contar todas con un entorno favorable que no excluya a nadie y facilite la convivencia y el desarrollo de la plena ciudadanía”.

Los contenidos del proyecto que llegan a los colegios los ha diseñado Santillana, que pone así a disposición de alumnos y profesores información, fichas didácticas y juegos para hacer de la actividad una experiencia productiva y amena.

Por su parte, Samsung ha cedido seis tabletas y ha donado otras dos para presentar la aplicación Incluyes en los colegios, donde en esta fase piloto se llevan a cabo talleres de dos horas de duración para escolares de 5º y 6º de Primaria.

La finalidad de estos talleres es que los alumnos hagan un análisis de su entorno próximo en términos de accesibilidad, para lo que deberán comprender previamente las características de las personas con discapacidad y los métodos e infraestructuras que hacen accesibles los entornos.

Si Incluyes te parece interesante y quieres que vaya a tu colegio, puedes rellenar este formulario para inscribirte.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Vivencia y convivencia: la accesibilidad en la hostelería y la restauración (Parte 2)

""

Tal y como se detallaba en el artículo de la semana pasada, es importante garantizar la accesibilidad en el sector de la hostelería. En el artículo de esta semana vamos a conocer qué aspectos  se deben tener en cuenta en el diseño de espacios de restauración.

Para encontrar oportunidades de mejora y adaptarse a las necesidades de los clientes, a la hora de proyectar y diseñar un espacio hostelero y de restauración, las personas encargadas deberán prestar especial atención a los siguientes puntos para que cualquier persona pueda:

  • Buscar información, clara y fácilmente detectable en materia de accesibilidad en su web y que sea compatible con los productos de apoyo que utilizan las personas con discapacidad.
  • Llegar a todos los lugares que desee sin sobreesfuerzos.
  • Acceder a todos los establecimientos en los que se ofrecen los servicios.
  • Hacer uso de las instalaciones y servicios que se prestan en dichos establecimientos con comodidad y seguridad.
  • Transmitir sus impresiones, recomendaciones y dar difusión.
  • Volver a repetir la experiencia.

Y ¿de qué forma se puede garantizar la calidad y accesibilidad en el servicio para que los clientes vivan una experiencia satisfactoria?

En el artículo de la semana que viene, se detallarán los requisitos a tener en cuenta.

Fuente: NAN ARQUITECTURA

Fundación ONCE recibe un premio Hobby por su proyecto de Videojuegos accesibles ‘GA11Y’

Concedidos por Hobby Consolas, los galardones reconocen a los mejores videojuegos, consolas, hadware gaming, series y películas de 2022

El programa ‘Ga11y’ de Fundación ONCE, concebido con el fin de promover videojuegos para todas las personas, ha recibido un Hobby Premio, uno de los galardones otorgados por Hobby Consolas para reconocer a los mejores videojuegos, consolas, hadware, gaming, series y películas de 2022. En concreto, la entidad ha sido galardonada con el Premio Especial ‘Better Capitalism’ Business Insider.

El encargado de recoger el premio ha sido José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, quien manifiesta sentirse orgulloso de que se reconozca la labor desempeñada por la organización para favorecer el acceso a los videojuegos por parte de las personas con discapacidad y, con ello, su normalización e inserción social a través del ocio.

‘Ga11y’ pretende promover, dentro del sector de los videojuegos, la inclusión de parámetros de accesibilidad para que todas las personas puedan disfrutar de este tipo de ocio y ser, a la vez, un referente en castellano en materia de accesibilidad de videojuegos.

La página web del proyecto cuenta con un catálogo de más de 50 juegos analizados y referenciados desde el punto de vista de la accesibilidad.

Este catálogo, que puede consultarse en , dispone de una opción de búsqueda parametrizable de acuerdo con el perfil y tipo de discapacidad de la persona interesada, para que sepa si podrá o no disfrutar del producto deseado en función de sus características de accesibilidad.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE

La accesibilidad cognitiva en los entornos construidos. Parte 4

""

En las actividades cotidianas que se realizan a diario se emplean diferentes recursos físicos, y también un importante número de recursos cognitivos. Un exceso de los primeros puede ocasionar fatiga física, los segundos pueden llevar a la fatiga mental y trastornos relacionados con la angustia y la incertidumbre. Por ello, aunque la persona no tenga dificultades de comprensión o comunicación, cuanto menor sea el esfuerzo cognitivo a realizar, mayor será el bienestar personal y más fácil el día a día.

Existen una serie de herramientas y recursos que nos van a servir para conseguir la accesibilidad cognitiva. Entre ellos encontramos:

Recursos ambientales

  • El color y los acabados. Es importante la estimulación mediante el uso del color para generar interés visual, estableciendo un ambiente tranquilo pero atractivo. Asociar colores a diferentes espacios facilita la deambulación de forma autónoma. Los colores en puntos concretos son hitos y referencias que ayudan a la comunicación sensorial. Los acabados deben ser con materiales naturales evitando superficies brillantes, patrones recargados y excesivas texturas y siempre continuos en cada espacio para evitar confusión en el usuario.
  • La iluminación. Favorecer el uso de la luz natural y evitar las lámparas fluorescentes que parpadean y producen zumbidos provocando distracción. Es recomendable la iluminación indirecta mediante luminarias led con refuerzos en puntos concretos necesarios, de forma que se eviten deslumbramientos y reflejos y se mantengan niveles estables de iluminación.
  • La acústica. Un espacio bien diseñado acústicamente afecta de forma positiva en la salud y el confort, creando un ambiente relajado y armonioso, por lo que es muy importante la elección de los materiales en suelos, paredes y el diseño de los paramentos verticales. De esta forma, se evitan vibraciones, eco, reverberación y ruidos externos que fortalecen la salud, aumenta la capacidad de concentración y se favorecen las relaciones y la comunicación.
  • Los olores. El olor es considerado un estresor ambiental. El epitelio olfativo capta los olores y los conduce por los nervios olfatorios al cerebro y, de ahí, al sistema nervioso central que controla los procesos de pensamiento básico, las emociones y el comportamiento. Por ello, es necesario evitar olores fuertes y hacer un uso moderado de los ambientadores y perfumar con fragancias sublimes, considerando que los aromas actúan contra el estrés, ayudan a relajarse, estimulan y aportan energía positiva.
  • Proporción y proxémica. Proporcionar las proporciones adecuadas de los espacios, tanto privados como colectivos, ayuda a percibir mejor la relación entre el espacio personal y el entorno. Se trata de establecer una conexión entre la medida de la persona y sus proporciones y los lugares físicos en los que se habita o desarrollan las actividades. Se buscarán proporciones armónicas ancho/largo/alto; jerarquización de espacios según su uso y dimensiones amplias.
  • La contaminación visual. Se trata de evitar la sobreinformación, mediante estímulos visuales y diferentes elementos que interfieren en el espacio, que puede absorber el cerebro pero no es capaz de procesar de manera correcta. El exceso de información confunde y los espacios muy recargados resultan incómodos y estresantes. Diseños sencillos, decoración justa, orden y organización consiguen entornos agradables y tranquilos.
Fuente: NANARQUITECURA

España liderará el Centro Europeo de Accesibilidad a través de Fundación ONCE

Logos de los miembros del consorcio

Fundación ONCE ha sido seleccionada por la Comisión Europea para liderar un consorcio que creará el Centro Europeo de Accesibilidad (‘AccessibleEU’), que promoverá la implementación de las políticas sobre accesibilidad en los estados miembros de la Unión Europea (UE).

La creación de ‘AccessibleEU’ es una de las iniciativas emblemáticas propuestas por la Comisión Europea en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030. Servirá para aumentar la coherencia de las políticas de accesibilidad y facilitar el acceso a los conocimientos pertinentes.

‘AccessibleEU’ reunirá a las autoridades nacionales responsables de implementar y garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad con los expertos y profesionales de todos los ámbitos de la accesibilidad, con el fin de compartir buenas prácticas, inspirar el desarrollo de políticas tanto nacionales como europeas e impulsar herramientas y normas orientadas a facilitar la implementación del Derecho de la Unión Europea.

El consorcio de ‘AccessibleEU’ está liderado por Fundación ONCE, entidad referente en accesibilidad a nivel internacional, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), cuya sede está en Bruselas.

Igualmente, forman parte del proyecto la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD).

El objetivo principal del Centro de Recursos de Accesibilidad, que no tendrá una sede física, es facilitar la aplicación práctica de la legislación de la Unión Europea sobre accesibilidad para así mejorar la disponibilidad de productos, servicios e infraestructuras más accesibles en la UE.

En este sentido, se pondrá en marcha una biblioteca online sobre accesibilidad que incluirá acceso directo, a través de enlaces, a las bases de datos más importantes sobre legislación, estándares, documentación sobre accesibilidad y productos y tecnologías de asistencia, entre otros.

Además, el centro de recursos se propone la creación de una comunidad de expertos en accesibilidad, conectar a todas las partes interesadas en esta materia, crear una ventanilla única de conocimiento, desarrollar un programa de formación de profesionales y fomentar la estandarización técnica y la participación de las personas con discapacidad en sus mecanismos.

Por último, ‘Accesibilidad UE’ ofrecerá directrices sobre cómo implementar políticas de discapacidad en los distintos sectores y velará por el cumplimiento de los distintos estándares y directrices sobre accesibilidad. Para ello, se diseñará una metodología innovadora que permita a las organizaciones autoevaluarse en la materia.

Fuente: SERVIMEDIA

Subir al principio de la pagina.